Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El saber del ciudadano

Sinopsis del Libro

Libro El saber del ciudadano

Este libro se propone explicar las cuestiones principales acerca de la democracia: su naturaleza y justificación, su procedimiento de toma de decisiones, las figuras básicas que hoy reviste y algunos de los desafíos que afronta. Al ponerse a esa tarea, sus autores dan por sentado el notable influjo que un mejor saber político de la gente tendría en la cosa pública y su gobierno: pocas empresas hay tan dependientes de la fuerza y claridad de las razones de sus protagonistas como la democrática. Nuestra conducta ciudadana será relativa a nuestra idea de democracia, a lo que creamos que ésta sea, pero no menos a lo que puede y debe llegar a ser. Por ello nadie nace demócrata, sino que más bien se hace. Nadie puede suponer que ya es demócrata, o que no puede serlo más, o que es demócrata en todos sus comportamientos políticos o que -pase lo que pase- no puede dejar de serlo. El buen ciudadano se halla en estado de educación democrática permanente.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : las nociones capitales de la democracia

Total de páginas 405

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

69 Valoraciones Totales


Biografía de Aurelio Arteta

Aurelio Arteta fue un destacado pintor y grabador español, conocido por su notable contribución al mundo del arte en el siglo XX. Nació el 12 de enero de 1885 en la ciudad de San Sebastián, en el País Vasco. Desde una edad temprana, Arteta mostró un talento excepcional para el arte, lo que lo llevó a estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Sebastián y, posteriormente, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

Arteta tuvo una carrera artística marcada por diversas influencias y estilos. Su obra abarca tanto el impresionismo como el postimpresionismo, y a lo largo de su vida, experimentó con diferentes técnicas y materiales. Se trasladó a París en 1907, donde entró en contacto con otros artistas de vanguardia y se sumergió en la efervescente escena artística de la ciudad. Durante su estancia en París, fue influenciado por el cubismo y el fauvismo, corrientes que enriquecieron su estilo personal.

La obra de Arteta se caracteriza por un uso intensivo del color y la luz, así como por su habilidad para capturar la esencia de la figura humana y la naturaleza. Aunque comenzó su carrera pintando paisajes y retratos, con el tiempo se centró más en la figura humana, explorando temas de intimidad y emoción. Sus pinturas a menudo reflejan una profunda sensibilidad, combinando lo académico con lo moderno, lo que le valió el reconocimiento en el mundo del arte.

Arteta también fue un prolífico grabador, destacándose en técnicas como la litografía y el aguafuerte. Durante su carrera, realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas, y su trabajo fue bien recibido tanto en España como en el extranjero. Su estilo único y su enfoque innovador lo posicionaron como uno de los artistas más importantes de su tiempo, y su legado sigue siendo relevante en el panorama artístico contemporáneo.

A lo largo de su vida, Arteta también se dedicó a la enseñanza. Impulsó a muchos jóvenes artistas a explorar su creatividad y a desarrollar su propio estilo. Fue profesor en varias instituciones de arte, compartiendo su vasto conocimiento y experiencia con generaciones futuras de creadores.

El estallido de la Civil War en España en 1936 tuvo un profundo impacto en su vida y obra. Arteta, quien había regresado a su país natal tras su estancia en París, fue forzado a emigrar debido a la situación política. Se estableció en Francia, donde continuó produciendo arte y mantuvo su compromiso con la causa republicana. Durante este período, sus obras reflejaron una mayor carga emocional y un sentido de desesperanza, en respuesta a los acontecimientos trágicos que se desarrollaban en su patria.

Aurelio Arteta regresó a España en 1943, donde continuó trabajando hasta su muerte el 24 de enero de 1962. Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones póstumas y ha sido reconocida por su profundo impacto en el arte español del siglo XX. Hoy en día, su legado se mantiene vivo a través de su influencia en artistas contemporáneos y su presencia en importantes colecciones de arte.

En resumen, Aurelio Arteta es recordado no solo por su habilidad técnica y su talento artístico, sino también por su contribución a la educación del arte y su compromiso social a lo largo de su carrera. Su vida es un testimonio del poder del arte para trascender tiempos difíciles y conectar con la humanidad en su conjunto.

Más libros de Aurelio Arteta

A pesar de los pesares

Libro A pesar de los pesares

La ocultamos, fingimos ignorarla, pero por más que se mire para otro lado, por más que se cambie de tema o se baje la voz cuando asoma en la conversación, la vejez, el envejecimiento, están ahí, forman parte de nuestra vida. Apenas sin percibirlo, hemos cumplido los cincuenta, los sesenta, los setenta... ¿Se puede componer un libro hermoso y lúcido sobre esta cuestión? Aurelio Arteta nos demuestra en esta obra, casi un dietario, que sí, que es mejor perder el miedo, y que pensar y vivir la vejez con naturalidad nos conviene. Entre la introspección y la mirada atenta al mundo, sin...

Otros libros de la categoría Filosofía

Vivir o simplemente existir 3

Libro Vivir o simplemente existir 3

Eduard Wagner Bien puede ser que el libro haya salido un poco sustancioso, lo que allí se describe, pero todo sucedió como allí se dice. Seguro que hay muchas memorias y estas son quizás de las que se podría decir que fue una vida normal, pero esta es también la visión de cómo experimenté mi existencia. Pero eso no significa que culpe a nadie en mi entorno o similares, sino que todo se basa en mis propias decisiones. En ese momento, no podía juzgar si estaban bien o mal, pero solo después. El 95% del tiempo me decidí a hacerlo de esa manera. Si me habrían dicho algo o no, es una...

Elogio de la ociosidad

Libro Elogio de la ociosidad

Una seria advertencia contra el peligro que supone la intolerancia para la sociedad occidental, un brillante análisis de las repercusiones de una reducción del horario de trabajo, un estudio de las consecuencias de la incorporación de la mujer al mundo laboral... quince apasionantes y agudos ensayos del gran filósofo inglés de siglo XX, Bertrand Russell.

El deseo de revolución

Libro El deseo de revolución

"La palabra 'revolución' insiste. Como decía Kant de la Revolución francesa, no se mide por sus éxitos o fracasos; es una virtualidad permanente. La revolución es un acto sublime, despierta entusiasmo. Es un deseo y, como tal, no tiene fecha de vencimiento. Un deseo que insiste a pesar de la decepción crea un problema que no se resuelve con la facilidad con la que Freud conjugó el principio de placer con el principio de realidad. Por eso este libro es una paradoja: pretende trazar el obituario de una insistencia deseante." Con esas palabras, Tomás Abraham sintetiza la búsqueda que...

El secreto de la Flor de Oro

Libro El secreto de la Flor de Oro

EL SECRETO DE LA FLOR DE ORO data de mediados del siglo XVIII y aparece por primera vez en Occidente en 1929. debiendo parte de su fama a los comentarios que le dedicó C.G. Jung por la influencia que tuvo este libro sobre sus teorías psicológicas.Esta obra. compilada de textos mucho más antiguos. aúna conceptos filosóficos taoístas y budistas. y su contenido se centra en un método denominado hacer girar la luz perteneciente al budismo chan y cuyo objetivo es la consecución del despertar de la mente y el encuentro con el yo real.No obstante. esta práctica está expuesta de modo...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas