Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El hombre que inventó la ficción

Sinopsis del Libro

Libro El hombre que inventó la ficción

A principios del siglo XVII un tipo manco, envejecido, casi sin dientes y veterano de las guerras de España contra el Imperio otomano publicó un libro. Era la historia de un noble pobre con un cerebro debilitado por la lectura de demasiados libros caballerías. Un tipo que se engaña a sí mismo, que cree ser un caballero andante y que emprende un largo viaje en el que tropezará con todo tipo de aventuras reales e imaginarias. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605-1615) llegaría a vender, junto con la Biblia, más ejemplares que cualquier otro libro. Su autor, Miguel de Cervantes, es el más leído de la historia. Pero Cervantes hizo algo más que publicar un éxito de ventas: inventó una manera de escribir. El hombre que inventó la ficción muestra cómo Cervantes llegó a crear una peculiar visión de la realidad que permeó el arte, la política y la ciencia de un modo tan radical que el mundo de hoy sería impensable sin ella. Inventó lo que ahora llamamos ficción. El profesor William Egginton ha escrito un ensayo literario que es, a la vez, un libro de acción y un libro de pensamiento. La vida y la obra de Cervantes, y lo que ambas significaron para el mundo en que ahora vivimos, confluyen en un panorama amplio y original de lo que fue ese hito cultural todavía no superado en el mundo hispánico. «El estudio de Egginton sobre Cervantes es también un relato conmovedor sobre Don Quijote, que, junto con los Ensayos de Montaigne, es la única obra que puede competir con su contemporáneo Shakespeare por su enorme valor. [...] Un digno monumento a la eterna proeza que Cervantes forjó con su propio sufrimiento y con una sabiduría duramente ganada.» Harold Bloom «Egginton brilla en este análisis literario, donde revela el genio de Cervantes con una prosa clara y comprensible, y muestra cómo Don Quijote abrió el camino a la ficción moderna al explorar la vida interior de sus personajes. [...] Una lectura divertida y estimulante de la obra maestra de Cervantes.» Publishers Weekly «Este libro es la celebración de una novela muy querida y de su innovador autor. [...]. La historia tan bien documentada que ha escrito Egginton sobre la vida, la política y la cultura española del siglo XVI vuelve su lectura fascinante.» Kirkus Reviews «Una maravillosa reflexión sobre la influencia de la vida en la literatura y la literatura en la vida, una meditación poética y evocadora que ofrece una mirada detallada y llena de matices sobre la España de Cervantes. Ambicioso, pero muy claro y comprensible, el libro de Egginton se convertirá en un gran compañero para estudiosos y estudiantes, así como para quienes simplemente se interesan por una novela que sigue siendo tan relevante como siempre.» Enrique García Santo-Tomás. Universidad de Michigan

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cómo Cervantes abrió la puerta al mundo moderno

Total de páginas 320

Autor:

  • William Egginton

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

88 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Rimas

Libro Rimas

Según un entendimiento muy generalizado entre la mayoría de los críticos, los poemas becquerianos constituyen una historia amorosa, en la que sus partes constituyen un todo armónico, roto en el orden de la edición príncipe, y también ausente en el Libro de los gorriones, mero recordatorio del original perdido en casa de González Bravo cuando la revolución. De aquí el esfuerzo y valor de las investigaciones que tratan de adentrarse en lo que constituye el núcleo lírico de las Rimas (y demás textos en prosa relacionados con las poesías), con el objeto de descubrir cuál es la...

Historias de lecturas y lectores

Libro Historias de lecturas y lectores

¿Qué significa leer? ¿Dónde y cuándo nace la pasión por los libros? ¿Hasta qué punto la lectura nos transforma como individuos? Pocos intelectuales en México han meditado tanto y de manera tan profunda sobre el tema de la lectura como Juan Domingo Argüelles. Prueba de ello es la gran cantidad de libros que ha consagrado al tema. En la presente obra, Juan Domingo entrevista a varias figuras de la cultura nacional (escritores, científicos, editores, investigadores, etc.) con el fin de indagar, de manera más personal, sobre las motivaciones que llevaron a cada uno de los interrogados ...

Breve historia de la fantasía

Libro Breve historia de la fantasía

Breve historia de la fantasía es un ensayo completo sobre el concepto y la historia de la de una disciplina que nadie puede pasar de largo. La fantasía es una parte intrínseca del ser humano y en este libro veremos cómo nos acompaña desde antes de ser nombrada como Fantasía, siempre hemos necesitado mitos de creación y de destrucción provocados por seres diferentes a los humanos, los dioses y los demonios, entre unos y otros existe toda una variedad de seres que a veces están al nivel de los humanos y a veces poseen poderes o habilidades que los colocan en un plano que no siempre...

La pluma y la represión

Libro La pluma y la represión

Este libro utiliza una aproximación sociohistórica al problema de la escritura de mujer en la Argentina contemporánea y examina cómo la represión (social y política) ha influido en la narrativa argentina actual. La autora analiza las novelas de la escritora Alina Diaconú y, a la vez, incluye testimonios de las entrevistas que realizó personalmente a escritoras argentinas como Leonor Calvera, María Esther Vázquez, María Rosa Lojo, Liliana Díaz Mindurry, Belén Gache, Esther Cross, Liliana Heer, Laura Nicastro y Mabel Pagano. La pluma y la represión cuestiona teorías feministas...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas