Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Hermafrodita dormido

Sinopsis del Libro

Libro El Hermafrodita dormido

Siempre hay seres humanos detrás de nuestras acciones. Por ejemplo, al publicar mis libros he sentido que sería muy bueno que Alfonso y José Vicente González dijeran que estaban agradables. El último murió en 1932. Me falta un ala. Este es para Alfonso. Aparecen tantos jóvenes y mueren tantos colegas de juventud, que estoy medio muerto, por lo menos se me quita el miedo a la muerte. Las nuevas juventudes son como nuevas visitas, con quienes no encontramos qué decir. Decididamente, pasados los treinta años, cada día es más evidente que nuestro puesto en la tierra lo necesitan y reclaman otros. ¡Abran campo, pues, queridos amigos muertos, que me siento empujado hacia vosotros! Pero mientras tanto cantemos a la juventud, que es lo único. Lo demás son las meras nadas. La juventud es bella aunque no se bañe. Por eso, por amor a ella, para no separármele, he querido permanecer siempre aficionado y no ser profesional. Así puedo contradecirme, no tengo obligaciones, me parece que estoy aún en el colegio de los jesuitas y que no he terminado mi documentación. Porque soy también un jesuita soltado. Me da hasta risa pensar en el asco que le tengo a la terminación de los estudios, a la vejez y a la muerte. Porque cuando uno cree que ya sabe una cosa, es porque ya se murió. Todos son muertos, menos los que nos documentamos y nos documentamos, como los jueces que se demoran y se demoran. ¿El juicio? ¡Va! Eso es matar el proceso filosófico... Lo único que sé es que la filosofía es un camino, una amistad y no un matrimonio con la verdad. Ésta no se ha casado, es virgen, una virgen juguetona. Quien afirme que ha poseído la verdad es un... viejo sofista.

Ficha del Libro

Total de páginas 244

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

74 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Gonzalez

Fernando González es una figura prominente en la historia literaria de Colombia. Nacido el 24 de marzo de 1864 en la ciudad de Cartagena, González fue un escritor, filósofo y educador que dejó una huella indeleble en la cultura colombiana. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a dirigirse hacia caminos creativos y académicos.

A lo largo de su vida, González buscó explorar la identidad nacional colombiana y las problemáticas sociales que afectaban a su país. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre el ser colombiano, la educación y la filosofía de vida. Se trasladó a Bogotá para continuar sus estudios, donde se empapó de las corrientes ideológicas y filosóficas de su tiempo, enriqueciendo su visión del mundo y su capacidad de expresión literaria.

El maestro de la prosa es reconocido por su estilo literario singular, que combina elementos de ensayo, narrativa y poesía. En su obra más conocida, “El maestro de escuela”, González aborda la educación y la enseñanza en Colombia, proponiendo una revisión crítica de los métodos pedagógicos de su época. Esta obra es ampliamente considerada un hito en la literatura educativa colombiana, ya que no solo retrata las dinámicas escolares, sino que también invita a la reflexión sobre el papel del educador en el desarrollo del individuo y la sociedad.

A lo largo de su carrera, Fernando González escribió numerosas obras que abarcan diversos géneros. Entre sus títulos más destacados se encuentran:

  • “La novela de un novelista”
  • “Memorias de un hombre de acción”
  • “El espíritu de la literatura”
  • “Cuentos de la selva”

La prosa de González es rica en metáforas y simbolismos, lo que permite a sus lectores adentrarse en un universo literario lleno de matices. Su estilo introspectivo invita a la autoexploración y a cuestionar la realidad, estableciendo un diálogo entre el autor y el lector que trasciende el tiempo y el espacio.

Fernando González también fue más que un escritor; se destacó como un pensador crítico. Introdujo conceptos y teorías que desafiaron las tradiciones establecidas en la educación y la filosofía, proponiendo un enfoque más humanista y holístico. Sus ensayos y escritos filosóficos influyeron en generaciones de educadores y pensadores, promoviendo una visión más integral del aprendizaje y el desarrollo humano.

Además, su compromiso con la educación lo llevó a fundar el Instituto de Cultura y Educación en su ciudad natal. Su labor educativa no solo se limitó a las aulas, sino que también se expandió a la comunidad, tratando de fomentar un cambio cultural y social a través de la educación y la cultura.

A pesar de su destacado legado, González enfrentó dificultades y desafíos en su trayectoria profesional. Sin embargo, esto no detuvo su impulso creador. A través de todos los obstáculos, se mantuvo firme en su creencia de que la literatura y la educación pueden transformar vidas y sociedades.

Fernando González falleció el 15 de diciembre de 1948, pero su legado sigue vivo en la literatura colombiana y en la mente de aquellos que continúan explorando sus obras. Su influencia perdura en las nuevas generaciones de escritores y educadores, quienes ven en su trabajo una invitación a la reflexión crítica y a la construcción de un país más justo y equitativo.

Hoy en día, González es recordado no solo como un escritor talentoso, sino como un pionero del pensamiento educativo en Colombia, un verdadero maestro de la cultura que entendió el poder de las palabras para cambiar vidas.

Más libros de Fernando Gonzalez

Viaje a pie 1929

Libro Viaje a pie 1929

La vida no es un sueño, es un viaje: un . Y para viajar hay que estar despierto, ¿no? Despierte, pues, si quiere leer a Fernando González. Usted preguntará ¿a dónde lo llevará este viaje Yo digo: el hombre tiene sino sus dos pies, su corazón y un camino que no conduce a ninguna parte. Pero ante este libro la respuesta es muy simple: este viaje lo conduce a usted mismo.El maestro enseñaba que los conceptos son el estiércol del alma. Eso es lo que no haré en estas páginas: estercolar conceptos sobre . Si acepté escribirla, no es para ostentar mértios de una amistad cancelada por...

El barrabrava

Libro El barrabrava

Facundo Gómez Lara es un joven de familia acomodada, que en una tarde cualquiera conoce la cancha de Tigre. Deslumbrado por el mundo del fútbol, hará lo posible por volver a los tablones todos los fines de semana, y así comenzará su carrera como barrabrava. Cuando llega el Mundial de Estados Unidos, buscará cumplir su único sueño: vivir el fútbol en las grandes ligas. Pero Facundo no ha pasado desapercibido y su excursión al escenario internacional será vigilada minuciosamente.

Cartas a Simón 1950 – 1959

Libro Cartas a Simón 1950 – 1959

En esta recuperación de correspondencia escrita y enviada por el maestro Fernando González a su hijo Simón González Restrepo, por supuesto sin intención alguna de llegar a ser publicadas, se revela al lector un ser humano desconocido, o apenas instituido en su nutrida obra de analítico y profundo pensador; duro, no pocas veces. Es la faceta del padre amoroso, intimo ¡y generoso que con familiar ternura se da a los suyos en lo que de material y de espiritualidad tiene ​Hay en estas cartas un invaluable retrato de Fernando González; cómo procuraba el dinero para sobrevivir y mantener ...

Otros libros de la categoría Literatura

Libro de los muertos

Libro Libro de los muertos

UN INDITO DE CANETTI EN PRIMICIA MUNDIALCincuenta y cuatro marineros chinos amenazados de expulsión por negarse a salir de nuevo a la mar tras haber sido torpedeados, adujeron que eran canadienses por reencarnación. Dijeron que habían muerto en el Atlántico después de que su barco fuera torpedeado y se habían reencarnado en un barco canadiense que los recogió. Las autoridades canadienses no estuvieron de acuerdo con esta explicación y los chinos tuvieron que hacerse de nuevo a la mar... Por cada persona que caiga en esta guerra, por cada persona que muera mientras yo mismo siga vivo,...

Obras V

Libro Obras V

José de la Luz y Caballero nació el 11 de julio de 1800, La Habana, Cuba y murió el 22 de junio de 1862. Fue considerado maestro por excelencia y formador de conciencias, pues engrandeció el sentido de la nacionalidad cubana. El pensamiento de José de la Luz y Caballero se centra en la importancia de ahondar en el conocimiento y la comunicación para fusionar en el hombre la verdad científica con el sentimiento de patriotismo. Sus obras aparecieron en diarios y revistas. Alfredo Zayas se encargó de recoger, en 1890, algunas de sus obras en dos tomos bajo el título de Obras de José de ...

La crónica como antídoto

Libro La crónica como antídoto

En este libro se baila danzón en la Ciudadela y se camina sin rumbo por la ciudad fumando marihuana; desafía la oscuridad de un cine porno y reflexiona sobre la condición existencial de un estadio de futbol. Cuarta edición del concurso La crónica como antídoto que deja en libertad doce crónicas que pertenecen a las calles de esta ciudad. Se completa con una serie de clases impartida por tres especialistas, en las que el lector podrá acercarse desde una mirada crítica al mundo de la crónica.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas