Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El espanto y el miedo. Golpismo, emociones políticas y constitucionalismo en la Edad Media

Sinopsis del Libro

Libro El espanto y el miedo. Golpismo, emociones políticas y constitucionalismo en la Edad Media

Los hombres de la Edad Media tenían clara la distinción entre el temor y el miedo. Mientras que el primero es producto del amor, del amor verdadero, que es el amor de Dios, el segundo procede del espanto. A finales de la Edad Media no es raro encontrar menciones del temor para caracterizar lo que el súbdito está obligado a sentir por su rey, pero, hasta el siglo XIV, esta emoción venía aplicándose casi de manera exclusiva a la relación entre la criatura y su creador. A partir de entonces, las resistencias a la absolutización del poder regio, que provocaba cierta equiparación entre las figuras completamente opuestas del rey y del tirano, encontraron en la expresión del miedo un potente argumento de legitimación, puesto que, en derecho, el miedo era admitido como causa de inhabilitación. El espanto y el miedo señalan, por tanto, una lógica político-emocional que pudo desempeñar cierto protagonismo en la producción social del poder de estado. El objeto de este libro es, precisamente, indagar en este protagonismo. Los tres estudios seleccionados proponen un desarrollo que parte de la práctica del secuestro regio, iniciada en Castilla a mediados del siglo XIV, y llega hasta los intentos de dar una forma orgánica a la República protagonizados en Cataluña, Castilla y Francia en los años 1460. Cabe preguntarse, pues, si es posible hallar en esa lógica política-emocional del espanto y del miedo, unida a la consiguiente búsqueda de garantía, el fundamento antropológico del contractualismo político y del salto ulterior que se observa hacia el constitucionalismo. François Foronda. Antiguo miembro de la Escuela de Altos Estudios Hispánicos (Casa de Velázquez) e investigador contratado del programa Juan de la Cierva en la Universidad Complutense, François Foronda es profesor titular de historia medieval de la Universidad de la Sorbona (Paris 1 Panthéon-Sorbonne). Desde el Laboratoire de Médiévistique Occidentale de Paris (LAMOP-UMR 8589) y el Grupo Consolidado de Investigación de la Universidad Complutense 930369 (Sociedad, poder y cultura en la Corona de Castilla, siglos XIII al XVI), el autor viene desarrollando una línea de investigación sobre los fundamentos del poder político en Castilla y en Europa. Entre sus publicaciones, destacan las obras colectivas que ha dirigido: Ces obscurs fondements de l'autorité, París, 2001; Coups d'États à la fin du Moyen Âge, Madrid, 2005; Du contrat d'alliance au contrat politique, Toulouse, 2007; El contrato político en la Corona de Castilla, Madrid, 2008; Violences souveraines à la fi n du Moyen Âge, París, 2010; Avant le contrat social. Le contrat politique dans l'Occident médiéval, París, 2011

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Foronda, François

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

81 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Historia

El Tratado de la Peste de Ibn Jatima (I)

Libro El Tratado de la Peste de Ibn Jatima (I)

Ibn Jatima (c.1324-c.1369) es uno de los máximos representantes de la vida intelectual de al-Andalus en el siglo XIV, junto con otros dos ilustres hombres también almerienses: Ibn Luyun y Abu-l-Barakat Al-Balafiqi, y junto con su gran amigo, el conocido escritor granadino Ibn Al-Jatib. Ibn Jatima fue poeta, historiador, gramático y médico, y compuso obras de los más diversos géneros. Como médico es autor de un tratado sobre la peste que asoló el mundo conocido en el siglo XIV, titulado Kitab al-Tahsil o simplemente al-Tahsil. En este trabajo de investigación, la profesora Arvide hace ...

Guerreros aztecas

Libro Guerreros aztecas

“Un recorrido de gran rigor científico que nos adentra de manera sencilla y rápida en los pormenores históricos y arqueológicos de uno de los motores fundamentales de la historia azteca, la guerra.” (Web Utima comics) Los estudios sobre la capacidad bélica de los aztecas han sido subordinados por los estudios sobre sus enfrentamientos con los colonos, sin embargo el poderío militar de los aztecas fue terrible y les permitió construir un imperio. Existen pocos trabajos que aborden la historia militar de los aztecas desde una perspectiva tan completa, el reciente revisionismo...

Conflicto y revolución en las comarcas de Castelló, 1931-1938

Libro Conflicto y revolución en las comarcas de Castelló, 1931-1938

La lluita estratègica, entre els rivals ideològics, dins l'Espanya republicana va ser tan important o més que la lluita militar. Les aportacions d'aquest treball tan interessant rauen en cobrir tot el període republicà com una unitat amb l'anàlisi de la conflictivitat social, el procés col·lectivitzador, i per primera vegada, l'estudi del salari familiar, com a forma de mesurar l'abast de la igualtat revolucionària.

Pensamiento y filosofía en la Universidad de Salamanca del siglo XV, y su proyección en el XVI

Libro Pensamiento y filosofía en la Universidad de Salamanca del siglo XV, y su proyección en el XVI

Esta nueva edición de la Miscelánea Alfonso IX informa de las actividades realizadas por el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, durante el año 2010. Se presenta, esta vez, con el título monográfico de «Salamanca y su Universidad en el Primer Renacimiento: siglo XV», por ser el tema que articuló los XVII Coloquios Alfonso IX, celebrados en los meses de febrero, marzo y abril de 2010, y cuyas actas se publican en la primera sección del libro, junto con los trabajos de otros especialistas que han sido invitados a participar...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas