Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El diario del diablo

Sinopsis del Libro

Libro El diario del diablo

El diario del Diablo es un análisis exhaustivo del contenido de uno de los hallazgos históricos más destacados de la historia reciente, el diario de Alfred Rosenberg, ideólogo del nazismo; pero a la vez es una aventura apasionante, la de la tenaz e incansable búsqueda e investigación por parte de dos hombres para recuperar el documento perdido. En mayo de 1945, tras la rendición de Alemania, el ejército estadounidense encuentra en el castillo de Banz, en Baviera, una ingente cantidad de documentos nazis que registran sus peores secretos, relacionados con el exterminio del pueblo judío. Entre esos documentos se halla el impresionante diario de Alfred Rosenberg: un claro testimonio de su odio hacia los judíos, los bolcheviques y los comunistas. El libro, utilizado como prueba durante los juicios de Núremberg, desaparece hasta que, en los años noventa, un archivista del Museo Estadounidense Conmemorativo del Holocaustointenta recuperarlo. Este, con la ayuda de Robert K. Wittman -antiguo agente especial del FBI y fundador del FBI Art Crime Team-, logrará dar con el diario, que se hallaba en Nueva York, donde había ido a parar muchos años después de haber sido robado por un abogado judío que participó en los juicios. Toda esta serie de peripecias son narradas con maestría por Robert K. Wittman y David Kinney -escritor y periodista de The New York Times y The Washington Post, entre otros-. Juntos desvelan, con una espeluznante claridad, la psique y la esperpéntica visión del mundo de una de las figuras clave del Tercer Reich.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Alfred Rosenberg y los secretos robados del Tercer Reich

Total de páginas 450

Autor:

  • Robert K. Wittman
  • David Kinney

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

74 Valoraciones Totales


Biografía de Robert K. Wittman

Robert K. Wittman es un destacado escritor y experto en el ámbito de la historia del arte, con un enfoque particular en la historia del arte robado y la recuperación de obras maestras perdidas. A lo largo de su carrera, ha desempeñado un papel crucial en la lucha contra el tráfico de arte y en la restitución de piezas de increíble valor cultural e histórico.

Nacido en 1955 en el seno de una familia que valoraba la educación y el arte, Wittman mostró desde temprana edad un interés profundo por las bellas artes. Estudió en varias instituciones educativas donde se especializó en la historia del arte y la criminología. Su formación académica le proporcionó las herramientas necesarias para entender tanto el lado estético como el aspecto legal del arte, lo que lo llevó a desarrollar su carrera en el FBI.

Trayectoria en el FBI

Durante su tiempo en el FBI, Wittman se convirtió en un agente especializado en la recuperación de arte robado. A lo largo de los años, participó en numerosas investigaciones que lo llevaron a través de diversas partes del mundo en un esfuerzo por recuperar obras de arte, que variaban desde pinturas renombradas hasta esculturas antiguas. Su trabajo no solo implicaba la investigación, sino también la colaboración con museos, casas de subastas y otros entes culturales para garantizar que las obras fueran devueltas a sus legítimos propietarios.

Uno de los casos más notorios que Wittman manejó fue la recuperación de una famosa pintura de Rembrandt, que había sido robada de un museo en Boston. Esta experiencia, así como muchas otras, inspiró su futuro trabajo como autor, donde ha compartido sus vivencias de primera mano sobre el tráfico de arte y la importancia de la preservación cultural.

Contribuciones literarias

Wittman es también conocido por su autoría en varios libros, donde narra tanto sus experiencias en el FBI como su profundo conocimiento sobre el arte. Su libro más conocido, The Devil's Treasure: The Search for the World's Greatest Art Heist, ofrece una mirada fascinante y perspicaz a los desafíos de la recuperación del arte robado, mientras explora el impacto cultural de estos delitos. A través de sus palabras, Wittman educa al público sobre la importancia de proteger el patrimonio artístico y cultural.

  • Temas claves en su escritura:
    • Tráfico de arte y crimen organizado.
    • Restitución de obras robadas y su importancia cultural.
    • Historias personales de investigaciones exitosas.
  • Estilo de escritura:
    • Narrativa cautivadora y detallada.
    • Combinación de investigación rigurosa y anécdotas personales.

A través de su trabajo, Robert K. Wittman ha demostrado ser no solo un investigador talentoso, sino también un apasionado defensor del arte y la cultura. Su compromiso con la restauración y la protección del patrimonio artístico continúa inspirando a quienes trabajan en el campo de la conservación y la historia del arte.

Hoy en día, Wittman sigue activo en su campo, participando en conferencias y colaborando con museos para crear conciencia sobre el valor del arte y la necesidad de protegerlo contra el robo y el tráfico. Su distintiva trayectoria y su pasión por el arte aseguran que su legado perdurará tanto en el ámbito literario como en la comunidad de la historia del arte.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Sáhara Occidental, 40 años después

Libro Sáhara Occidental, 40 años después

España se retiró del Sahara Occidental en 1976 sin haber cumplido con la obligación de descolonizar completamente el territorio. Cuarenta años después la cuestión sigue pendiente. Marruecos sigue ocupando el territorio, sin ningún reconocimiento internacional. El Frente Polisario ha creado un Estado saharaui en el exilio y exige el referéndum de autodeterminación que se prometió ante la ONU. La comunidad internacional promueve un acuerdo político satisfactorio para ambos pero, a pesar de las intenciones de paz, la mitad del pueblo saharaui sigue viviendo en campos de refugiados...

Acerca de la formación de los países neoimperialistas

Libro Acerca de la formación de los países neoimperialistas

Se ha hecho necesario el análisis de la formación y el desarrollo de una serie de países neoimperialistas, pues este nuevo fenómeno cuestiona dramáticamente el actual tejido del sistema imperialista mundial. Sobre el firme fundamento del análisis del imperialismo, partiendo de Lenin, el MLPD ha analizado fundamental y concretamente desde 1969 los nuevos fenómenos y cambios esenciales mediante el método dialéctico-materialista: el capitalismo monopolista de Estado en la RFA, la restauración del capitalismo en la Unión Soviética y en China, el surgimiento del neocolonialismo, la...

Lesa humanidad

Libro Lesa humanidad

Es posible para una comunidad que ha sufrido crímenes de lesa humanidad rehacerse después del daño causado por la destrucción? ¿En qué medida esa posibilidad depende del modo en que se sanciona a los perpetradores y se repara a las víctimas? ¿Cuál es la relación que el tratamiento del pasado establece con las posibilidades de futuro de una comunidad dañada? Esas preguntas no han cesado de azuzar la reflexión filosófica, pero también han guiado, de acuerdo con las respuestas que cada comunidad construye, la acción política. Preguntas que se continúan en otras: ¿Qué memoria...

La libertad no es un Milagro

Libro La libertad no es un Milagro

Milagro Sala es la primera presa política de la Alianza Cambiemos. La revancha machista, clasista y racista apunta a destruir su obra extraordinaria. Es un escarmiento para que nadie vuelva a intentarlo, aun al precio de violar todos los derechos y garantías. Milagro y el gobernador radical Gerardo Morales, su principal perseguidor, son personajes centrales de esta historia. Ambos están bajo la sombra ominosa del poder económico, el Ingenio Ledesma y su titular Carlos Blaquier, sobre quienes este libro aporta sorprendentes revelaciones.También expone los negocios y prebendas de Morales y ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas