Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El derrumbe del Palacio de Cristal

Sinopsis del Libro

Libro El derrumbe del Palacio de Cristal

El virus nos ha pillado a todos con el pie cambiado. Confinados en medio de la incertidumbre, se va imponiendo la cuestión de hacia dónde nos puede llevar esta crisis, una pregunta a la que urge que busquemos respuestas, puesto que, bajo la premisa del miedo, lo que podría ser un contexto ideal para transformar las cosas puede derivar fácilmente hacia una sociedad autoritaria y controladora. Al hilo de la anterior, en el presente libro Ricardo Forster trata de explicar las contradicciones y fallas del orden neoliberal que la crisis está poniendo en evidencia más que nunca; señalar los peligros y apuntar caminos a seguir; en suma, pensar en futuro para no quedarnos inmóviles en el presente. Un completo repaso a las vergüenzas del sistema que la pandemia ha puesto al descubierto (para los que aún no las conocían) y una sólida y argumentada batería de propuestas que, de lo político a lo económico, sin olvidar la cultura, constituyen una excelente guía para orientarnos en la única certeza que ahora tenemos: el turbio panorama que nos espera. Nunca las circunstancias habían sido tan favorables para el cambio, nunca tan peligrosas.

Ficha del Libro

Total de páginas 80

Autor:

  • Ricardo Forster

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

34 Valoraciones Totales


Biografía de Ricardo Forster

Ricardo Forster es un destacado filósofo, ensayista y pensador argentino, conocido por sus contribuciones a la filosofía contemporánea y por su activismo político. Nacido el 30 de diciembre de 1942 en la ciudad de Buenos Aires, Forster se ha convertido en una figura influyente en los ámbitos cultural y académico de Argentina.

Forster se graduó en Filosofía y posteriormente se especializó en la obra de pensadores como Martin Heidegger, Gilles Deleuze y Jacques Derrida, entre otros. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas corrientes filosóficas, desde el existencialismo hasta el post-estructuralismo, lo que le ha permitido desarrollar una visión crítica y profunda de la realidad social y política argentina y latinoamericana.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Forster es su compromiso con la filosofía política. A lo largo de su vida, ha abordado temas como la memoria, la identidad y la justicia, reflexionando sobre el impacto de la dictadura militar en Argentina y la importancia de la memoria histórica en la construcción de una sociedad más justa. Esta preocupación por la memoria se refleja en sus escritos, donde enfatiza la necesidad de recordar el pasado para poder avanzar hacia un futuro mejor.

  • Es autor de varios libros, entre ellos:
  • La experiencia de la memoria, donde explora la relación entre memoria y subjetividad.
  • Filosofía y política, en el que analiza el papel de la filosofía en la acción política.
  • El giro ético y el retorno de la política, un ensayo que estudia los desafíos éticos contemporáneos.

Forster ha sido un crítico agudo de las políticas neoliberales y ha abogado por la construcción de un pensamiento crítico que desafíe el statu quo. Su participación en la política argentina no se limita a la academia; ha estado involucrado en diversas iniciativas de base y movimientos sociales que luchan por la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Además de su labor como escritor y filósofo, Forster ha trabajado como profesor en varias universidades, donde se ha dedicado a la enseñanza de la filosofía y la sociología. Su estilo pedagógico ha sido elogiado por su capacidad para conectar con los estudiantes y fomentar el pensamiento crítico. Ha sido un ferviente defensor de la educación pública y ha criticado las políticas que buscan privatizar o desfinanciar este sector esencial.

Forster también ha participado en programas de televisión y conferencias a nivel nacional e internacional, donde ha compartido su visión sobre la filosofía, la política y la cultura contemporánea. Su pensamiento ha influido en generaciones de estudiantes y jóvenes pensadores que buscan comprender el complejo entramado de la realidad social en la que viven.

La obra de Ricardo Forster, rica en matices y profundamente comprometida con la realidad social y política, lo ha consagrado como una de las voces más relevantes del pensamiento contemporáneo en América Latina. Su crítica a las estructuras de poder y su defensa de los derechos humanos continúan resonando en el discurso público y académico, haciendo de su trabajo un referente indispensable para comprender la filosofía directa aplicada a la realidad.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Solas (aun acompañadas) - Edición especial

Libro Solas (aun acompañadas) - Edición especial

Lindas, buenas amantes, inteligentes, aguantadoras, flacas, serviciales, trabajadoras, sometidas... La lista de exigencias que la sociedad nos impone es interminable. Y muchas hacemos malabares para tratar de completarla. No importa el precio. Pero, incluso con todos esos mandatos cumplidos, estamos lejos de ser mujeres realizadas y felices. ¿Qué sentimos? Una soledad inmensa; aun cuando estamos acompañadas. María Florencia Freijo relata cómo fuimos silenciadas con el "modelo solas", exponiendo casos de la historia y del presente con los que nos sentiremos muy identificadas. Porque tomar ...

La inseguridad social

Libro La inseguridad social

La asociación del Estado de derecho y del Estado social debía permitir construir una "sociedad de semejantes" donde, a falta de una estricta igualdad, todos pudieran ser reconocidos como personas independientes y resguardadas contra los avatares de la existencia (desempleo, vejez, enfermedad, accidentes de trabajo, entre otras); "protegidos", en una palabra. Este doble pacto -civil y social- hoy está amenazado. Por un lado, por una demanda de protección sin límites, de naturaleza tal que genera su propia frustración. Por el otro, por una serie de transformaciones que erosionan...

Masculinidades emergentes

Libro Masculinidades emergentes

Actualmente uno de los aspectos que ms influyen en el rumbo que toma la discusin sobre la cultura y la relacin entre los gneros masculino y femenino, parece ser la confrontacin de dos interpretaciones que pueden reducirse a la relacin de dos extremos: uno, esgrimiendo una perspectiva sobre la victimizacin de las mujeres; otro, puntualizando la transformacin cultural y con ello la emergencia de una nueva masculinidad que contradice a un pasado marcado por la sumisin de la mujer hacia el hombre. En esta obra, se rene un conjunto de trabajos interdisciplinarios que desde la sociologa, la...

Teoría y práctica de la Clasificación Decimal Universal (CDU)

Libro Teoría y práctica de la Clasificación Decimal Universal (CDU)

Este libro intenta explicar pormenorizadamente, desde una perspectiva teórica y práctica, los principios, estructura, utilización y perspectivas de la Clasificación Decimal Universal (CDU) en el contexto de los lenguajes documentales. No se trata de una obra de carácter divulgativo, sino de un manual especializado que analiza con profundidad y rigor los fundamentos y posibilidades de la cdu como lenguaje documental clasificatorio de las bibliotecas. Por lo tanto, el texto va dirigido preferentemente a un público especializado: estudiantes de biblioteconomía y documentación, opositores ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas