Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El colapso ecológico ya llegó

Sinopsis del Libro

Libro El colapso ecológico ya llegó

¿Qué sabemos de verdad sobre el colapso ecológico? Aunque figuren millones de entradas en internet, seguimos creyendo que es un tema para minorías movilizadas y expertos, o una preocupación de países ricos. Como dice Maristella Svampa, muchos somos "analfabetos ambientales", más o menos conscientes de que los modelos de desarrollo hegemónicos dañan la naturaleza y son insustentables pero también de que no hay alternativas porque "la economía tiene que crecer". Incluso cuando una pandemia paraliza el planeta, poco se dice de las causas socioambientales que la originaron. Prima la desinformación y el discurso de un enemigo invisible al que vencer para volver cuanto antes a la normalidad. Pero no nos cuestionamos a qué normalidad queremos volver. Este libro traza una cartografía de las luchas globales y de los conflictos socioambientales en la Argentina del siglo XXI. Revisa los impactos del glifosato, la disputa política tras la Ley de Glaciares, la ilusión "eldoradista" de Vaca Muerta y las posibilidades del litio: una muestra de que tanto los gobiernos "progresistas" como los neoliberales quedaron presos de las mismas trampas ideológicas y cognitivas. Así, plantean una pregunta urgente: si con agronegocio, fracking y megaminería tenemos más de la mitad de los niños bajo el nivel de pobreza, ¿no será entonces que llegó el momento de debatir seriamente los modelos de (mal)desarrollo en América Latina, en vez de insistir con "soluciones" que profundizan más de lo mismo? Ante el riesgo cierto de que el capitalismo del caos habilite salidas conservadoras o autoritarias en la región, esta obra señala un rumbo claro: un pacto ecosocial y económico que articule justicia social con justicia ambiental y conduzca a una transición energética, productiva, alimentaria y urbana. Mucho más allá de la denuncia, es una brújula imprescindible para orientar a los lectores. Para entender, en este tiempo de descuento, dónde estamos y con qué recursos podemos sostener la esperanza.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una brújula para salir del (mal)desarrollo

Total de páginas 296

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

15 Valoraciones Totales


Biografía de Maristella Svampa

Maristella Svampa es una reconocida socióloga, escritora e investigadora argentina, nacida en 1961 en la provincia de Mendoza. Es conocida por su profundo análisis de los movimientos sociales en América Latina, así como por su perspectiva crítica sobre las políticas económicas y sociales de la región. Su obra ha tenido un impacto significativo en el campo de las ciencias sociales y ha contribuido a la comprensión de las dinámicas políticas y sociales contemporáneas en Argentina y más allá.

Svampa se formó en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su licenciatura en Sociología. Posteriormente, completó su doctorado en la misma disciplina en la Universidad de Buenos Aires. Su trayectoria académica está marcada por un compromiso con la investigación social crítica y un enfoque multidisciplinario que ha abordado temas que van desde la política, la economía, hasta la cultura.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros y artículos que han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Uno de sus trabajos más influyentes es “Los que no tienen voz. Un estudio sobre los movimientos sociales en la Argentina contemporánea”, donde analiza cómo los movimientos sociales se han convertido en actores fundamentales en la lucha por derechos y justicia en el país. Este libro ha sido una referencia clave en la sociología argentina y ha inspirado a nuevas generaciones de investigadores y activistas.

Además de su trabajo académico, Svampa ha participado activamente en el debate público sobre temas sociales y políticos. Ha sido invitada a conferencias y foros internacionales, donde ha compartido su experiencia y conocimientos sobre la realidad latinoamericana, así como sobre los desafíos que enfrentan los movimientos sociales en la actualidad. Su voz crítica y reflexiva la ha consolidado como una figura respetada en el ámbito de las ciencias sociales.

En su obra, Svampa también se ha centrado en el análisis del fenómeno de la "nueva izquierda" en América Latina, explorando cómo estos movimientos han influido en la política y en la construcción de identidades colectivas. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar teoría y práctica han resonado con un amplio público, convirtiéndola en una pensadora influyente en la región.

Maristella Svampa es, sin duda, una de las intelectuales más destacadas de Argentina. Su obra no solo ha enriquecido el campo de las ciencias sociales, sino que también ha contribuido a la lucha por un mundo más justo e igualitario, donde las voces de los sectores más vulnerables sean escuchadas y valoradas.

Más libros de Maristella Svampa

Los que ganaron

Libro Los que ganaron

¿Representan los countries y barrios privados el fin de toda expectativa pólítica integradora y la disolución de las formas tradicionales de solidaridad? ¿Expresan la victoria de conductas y prácticas que implican el individualismo exacerbado y el triunfo personal como valores predominantes? ¿Constituyen la entronización del "nuevo estilo de vida" de los sectores medios en ascenso como el más deseable o, incluso, el único posible?.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Atención a las unidades de convivencia

Libro Atención a las unidades de convivencia

El integrador o la integradora social ha de conocer las unidades de convivencia existentes, así como los diferentes tipos de intervención que se realizan en cada una de ellas. Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Atención a las Unidades de Convivencia, del Ciclo Formativo de grado superior de Integración Social, perteneciente a la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Atención a las unidades de convivencia proporciona una base teórica, así como también una base práctica aplicada, de modo que el técnico o la técnica en Integración Social...

El crispavirus

Libro El crispavirus

Con la maestría que le caracteriza y la experiencia de su dilatada carrera periodística, Ernesto Ekaizer describe en El crispavirus la reedición de un ciclo de la historia política contemporánea de España. Un ciclo de política dura. Un ciclo de polarización extrema, esta vez sin terrorismo. Un ciclo que precede con su virulencia —o pretende hacerlo— los cambios gubernamentales en nuestro país. Se trata de un método conocido, que podemos llamar de larga descomposición política provocada, que ya se aplicó en 1993-1996, en 2004-2011, en 2016-2018 y ahora mismo, en unos momentos...

Memorias de la guerra de los mil días

Libro Memorias de la guerra de los mil días

El abrupto cambio sociopolítico generado por la derogación de la Constitución federalista firmada en Rionegro-Antioquia de 1863, para dar paso a la Constitución centralista de 1886, además de los violentos intentos de cooptación de los conservadores históricos, para los mezquinos intereses personales de José Manuel Marroquín, sumados a las ambiciones liberales de retomar el poder, no para mejorar el país sino las prebendas de las élites auto convencidas de un destino divino para gobernar a Colombia, hicieron metástasis y condujeron a Colombia al inicio de otra guerra civil a...

Las 50 leyes del poder en El Padrino

Libro Las 50 leyes del poder en El Padrino

Una lectura adictiva sobre el poder en la sociedad actual. Lo más cercano a contar con Vito Corleone susurrándote al oído unas cuantas lecciones de vida. El poder está en la política... pero mucho menos de lo que parece. «La posición es más importante que las piezas», reza la ley 48 de El Padrino. La partida del poder se juega a diario en el trabajo, con los amigos, en el amor, en la relaciones con nuestros hijos o con nuestros padres. Si no sabes de poder, si eres analfabeto en la materia —nos advierte el autor— tu desgracia está cerca, pues el poder es la piedra filosofal de...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas