Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El celoso estremeño

Sinopsis del Libro

Libro El celoso estremeño

El celosos estremeño es una compleja y moderna historia, donde el tema fundamental son los celos y se aúna con otro tema antiguo, que es la relación de un viejo con una joven. El extremeño Felipo Carrizales, ha hecho fortuna en las Indias y ahora regresa a Sevilla con la intención de establecerse y pasar descansadamente sus últimos años. Concibe la idea de que quizá no es tan tarde para someterse al suave yugo del matrimonio y tener hijos, descubre a la bella Leonora -o Isabela- asomada a una ventana. Se propone casarse con ella y, tras averiguar que su familia es noble, pero pobre, la dota generosamente. Sin embargo, Carrizales tiene celos hasta de su sombra y encierra a su esposa en su nueva casa, la cual ha mandado acondicionar y que es proyección de su inseguridad: muros altos, ventanas tapiadas, puertas clausuradas; en suma, una fortaleza doméstica, pero, como sabemos desde La Celestina, no existe fuerte inexpugnable para el deseo.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Miguel De Cervantes Y Saavedra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

50 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel De Cervantes Y Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra, nacido el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España, es considerado uno de los más grandes escritores de la literatura universal y una figura emblemática del Siglo de Oro español. Su obra más famosa, "Don Quijote de la Mancha", es considerada la primera novela moderna y ha tenido un impacto duradero en la literatura y la cultura occidental.

La vida de Cervantes estuvo marcada por la adversidad. Hijo de un médico, pasó gran parte de su juventud en Madrid. En 1569, se trasladó a Italia, donde se unió al ejército y sirvió como soldado. En 1571, participó en la famosa Batalla de Lepanto, donde fue herido en la mano izquierda, lo que le dejó una discapacidad permanente. Este episodio marcó su vida y su escritura, reflejando su fuerte sentimiento de patriotismo y su deseo de servir a su país.

Después de su carrera militar, Cervantes regresó a España, pero su vida no mejoró. A lo largo de los años, enfrentó problemas económicos y fue encarcelado varias veces por deudas. A pesar de estos desafíos, continuó escribiendo, produciendo obras de teatro, poesía y novelas. En 1605, publicó la primera parte de "Don Quijote de la Mancha", que rápidamente se convirtió en un éxito, siendo reeditada varias veces y traducida a múltiples idiomas.

La historia de "Don Quijote" gira en torno a un noble que, enloquecido por la lectura de novelas de caballería, decide convertirse en caballero andante y salir en busca de aventuras. Este personaje se convierte en un símbolo de la lucha por ideales en un mundo que ha cambiado. La obra es rica en humor, ironía y una profunda reflexión sobre la naturaleza humana, los sueños y la realidad.

En 1615, Cervantes publicó la segunda parte de "Don Quijote", que también fue muy bien recibida. Sin embargo, su vida seguía llena de altibajos; a pesar de su éxito literario, murió en la pobreza el 22 de abril de 1616 en Madrid. La leyenda dice que incluso el día de su muerte, Cervantes seguía trabajando en su obra.

El impacto de Cervantes va más allá de su propia época. Su estilo narrativo y sus innovaciones en la forma de escribir novelas sentaron las bases para futuras generaciones de escritores. A través de personajes complejos y tramas introspectivas, su obra exploró la dualidad de la existencia humana, un tema que sigue resonando en la literatura contemporánea.

  • Otras obras destacadas:
    • "Novelas ejemplares" (1613)
    • "Los trabajos de Persiles y Sigismunda" (1617)
    • "El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha" (1605 y 1615)

En la actualidad, Cervantes es considerado un pilar fundamental de la literatura. Su legado perdura a través de las adaptaciones de "Don Quijote" en el cine, el teatro y la televisión. Su obra ha inspirado a innumerables escritores, artistas y pensadores a lo largo de los siglos, y continúa siendo estudiada y celebrada en todo el mundo.

La figura de Cervantes no solo representa a un gran autor, sino también a un hombre que luchó contra la adversidad y dejó una huella imborrable en la historia de la literatura. Su vida y obra son un testimonio de la capacidad del arte para trascender el tiempo y resonar en las vidas de las personas, convirtiéndolo en un verdadero clásico de la literatura universal.

Otros libros de la categoría Literatura

La persuasión periodística

Libro La persuasión periodística

El mejor periodismo de opinión enriquece el debate público haciéndolo más abierto y plural, lo que, a su vez, contribuye a hacer del lector un ciudadano más libre. Partiendo de la idea del periodismo como foro de debate, este libro profundiza en el modo en que se lleva a cabo la persuasión periodística en los artículos de opinión. Retórica y periodismo de opinión se ocupan de dilucidar, en un contexto de incertidumbre, cuáles son las mejores decisiones que los ciudadanos pueden tomar ante los problemas que se le presentan en la esfera pública. Deliberar y opinar es la tarea...

Ensayos sobre crítica literaria

Libro Ensayos sobre crítica literaria

Antonio Alatorre reunió, en 1993, trece artículos en los que expone su manera de ver la literatura y de entender y ejercer la crítica literaria. No formula ninguna "teoría literaria" ni ninguna "metodología" (nada más ajeno a sus afanes), simplemente propone su manera de entender dos fenómenos indisolublemente trabados: la literatura y la lectura. Alatorre muestra que el que lee y, muy importante, siente lo que lee, es ya un crítico literario en potencia: con las herramientas adecuadas será capaz de pensar críticamente y de explicar las razones de la emoción experimentada. El...

La España evidente

Libro La España evidente

La España evidente de Xosé Luís Barreiro es un alegato sereno, pero firme en sus argumentos, en defensa de una España repensada desde la perspectiva europea y alejada de la "irreflexiva" apuesta del independentismo catalán. Barreiro bebe de las fuentes de la historia y de la política para explicar que "las diferencias entre lo que somos y lo que dicen que somos" representan el obstáculo a salvar para recuperar los valores éticos, políticos e históricos que le den "fuerza y coherencia al acervo común" de nuestra nación. Y alejarse, aclara, de la "falsa leyenda" de una España...

Viaje en primera

Libro Viaje en primera

A pesar de ser de una familia bastante pudiente, el joven Hilario Gómez vive modestamente en Sevilla, ganándose la vida como comercial a comisión, por la mañana, y como futbolista de un club modesto, por la tarde. Tras sufrir una grave lesión, tiene que abandonar el fútbol y decide marcharse de vacaciones a Las Palmas de Gran Canaria para oxigenarse. Durante el viaje de vuelta, en el avión conoce, de forma totalmente inesperada, a la bellísima Ariadna Dévora, de la cual se enamora locamente. Como ella de él. Pero, de pronto, todo se vuelve muy difícil para el bueno de Hilario: se...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas