Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Educación y sociología

Sinopsis del Libro

Libro Educación y sociología

Prólogo de Oriol Homs. Durkheim enseñó durante toda su vida pedagogía y sociología. Aborda la educación en la medida en que se demuestra que se trata de un hecho social: su doctrina sobre la educación constituye un elemento esencial de su sociología. Esta doble vertiente hace que las dos disciplinas se fecunden mutuamente. Por un lado, su obra sociológica aporta a los educadores una doctrina original y vigorosa sobre los principales problemas de la educación. Por otra parte, plantea a los sociólogos los puntos esenciales de su teoría: la relación entre individuo y sociedad, entre ciencia y práctica, y el estudio de la naturaleza, de la moralidad y del entendimiento. Todo ello hace de Durkheim un clásico y como tal, hay que leerlo. Su vida y obra se desarrollan fundamentalmente en el siglo XIX, aunque se asoman tímidamente al XX. Y en ese contexto histórico, las lecciones de entonces para hoy no dejan de ser un caudal importante de inspiración y novedad.

Ficha del Libro

Total de páginas 127

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de Émile Durkheim

Émile Durkheim, nacido el 15 de abril de 1858 en Epinal, Francia, y fallecido el 15 de noviembre de 1917 en París, fue un sociólogo y filósofo francés, considerado uno de los padres fundadores de la sociología moderna. Su obra y pensamientos han dejado una huella permanente en el estudio de la sociedad y el comportamiento humano. Durkheim dedicó su vida académica a establecer la sociología como una disciplina científica, proponiendo métodos y teorías que aún son relevantes en el análisis social contemporáneo.

Durkheim estudió en la École Normale Supérieure de París, donde se formó en filosofía y comenzó a interesarse por las ciencias sociales. A lo largo de su vida, fue influenciado por diversas corrientes de pensamiento, incluyendo el positivismo y el idealismo, que le llevaron a desarrollar un enfoque único en la investigación sociológica. En 1895, publicó su obra fundamental "La regla de método sociológico", donde defendió que la sociología debería considerarse una ciencia autónoma, similar a las ciencias naturales.

Un aspecto clave del enfoque de Durkheim era su énfasis en la importancia de los hechos sociales. En su famoso ensayo "El suicidio" (1897), analizó las tasas de suicidio en diferentes grupos sociales, estableciendo que factores como la integración social y la regulación moral influyen en la conducta individual. Este estudio se considera una de las primeras investigaciones sociológicas de gran escala y ejemplifica su método de estudiar fenómenos sociales a través de datos estadísticos y observaciones sistemáticas.

Entre sus otros trabajos destacados se encuentra "La educación moral" y "Las formas elementales de la vida religiosa" (1912). En este último, Durkheim investigó la relación entre religión y sociedad, argumentando que la religión es un fenómeno social que refleja la estructura y cohesión de la comunidad. Sostenía que las creencias y prácticas religiosas juegan un papel crucial en la creación de un sentido de pertenencia y cohesión social.

  • Impacto en la sociología: Durkheim fue pionero en establecer la sociología como una disciplina científica y su enfoque metodológico ha influido en generaciones de sociólogos y estudiosos de las ciencias sociales.
  • Conceptos clave: Introdujo conceptos como "anomia", "solidaridad social" y "hechos sociales", que son fundamentales para comprender el comportamiento humano en un contexto social.
  • Legado: A través de su obra y sus enseñanzas, Durkheim dejó un legado que continúa impactando la sociología contemporánea y otras disciplinas relacionadas.

Además de su trabajo académico, Durkheim también fue un defensor de la educación pública y promovió la idea de que la sociología podría contribuir a la mejora de la sociedad. Su enfoque sistemático y científico para estudiar la vida social ayudó a cimentar el papel de la sociología como una herramienta para entender y resolver problemas sociales.

Émile Durkheim falleció en 1917, pero su influencia perdura. Su enfoque metodológico y sus teorías sobre la sociedad continúan siendo de gran relevancia en el ámbito académico y en la práctica sociológica. Se le recuerda como uno de los pensadores más importantes de su tiempo y un pionero cuya obra sigue siendo fundamental en la comprensión de la complejidad de los fenómenos sociales.

Más libros de Émile Durkheim

El socialismo

Libro El socialismo

“El socialismo –sostiene Durkheim- está enteramente orientado hacia el futuro. Es ante todo un plan de reconstrucción de las sociedades actuales, un programa de vida colectiva que no existe aún y que aspira a una completa refundición del orden social”. Bajo esta concepción, el socialismo puede ser estudiado como “hecho social de la más alta importancia”, y en cuanto tal, como “objeto de ciencia”, Y es siguiendo esta directriz fundamental como desarrolla su trabajo el investigador a lo largo de las presentes lecciones.

El suicidio

Libro El suicidio

Una de las principales tesis que Émile Durkheim (1858-1917) defendía es que la realidad de la sociedad es algo separado de la realidad de los individuos, lo que motivó acusaciones de ensalzar a la sociedad como una entidad mítica superior al individuo y la asociación de su nombre con ideologías totalitarias. Una lectura atenta de El Suicidio, obra clásica dentro del campo de la sociología, pone en claro la injusticia de estas críticas, y que las desviaciones filosóficas en que incurrió son de menor importancia comparadas con la estimulante claridad de su visión teorética y con la ...

Otros libros de la categoría Educación

Paternidades creativas

Libro Paternidades creativas

Del libro, dice el autor que «nos descubre las posibilidades que ofrecen las nuevas paternidades en tanto que argumento creativo cuya discusión resulta urgente y necesaria. El reto consiste en evitar ciertos tópicos, eliminando los sectarismos y las posturas radicales. Nadie nos ha enseñado a ser padres, por ello ejercemos la paternidad en base a intuiciones, arrastrando mucha desinformación acumulada. Debemos aprender a cuestionarnos nuestra paternidad sin aceptar que ser padre es dar por sentado que dicho ejercicio sucede de manera espontánea. Es complicado, y conviene hablar del...

Raspa kids club

Libro Raspa kids club

Alcoholismo, drogas, problemas de peso, violencia doméstica... los chicos Raspa del genial Álex Fito no le temen a nada.

Con el espíritu - libro del catequista

Libro Con el espíritu - libro del catequista

El proyecto Nazaret en esta etapa quiere acompañar a los jóvenes en su itinerario de fe ofreciendo los contenidos y celebraciones acordes a su maduración. El sacramento de la Confirmación culminará "Con el Espíritu" esta etapa iniciada "En la Iglesia" y profundizará, siguiendo los contenidos del Catecismo de la Iglesia católica "Jesús es el Señor", en la experiencia de ser amigos y amigas de Dios. La puesta en común de experiencias personales, la selección de relatos bíblicos, las actividades, las canciones, los momentos celebrativos, etc. fomentan compartir, crecer y celebrar...

DR.SLUMP KANZENBAN 10

Libro DR.SLUMP KANZENBAN 10

Arale es un robot con forma de chica que ha creado el doctor Sembei Norimaki, uno de los excéntricos habitantes de Villa Pingüino. Pero eso no es nada comparado con lo que se acerca. . . ¡Secuestros! ¡Grandes pasiones románticas! ¡Rayos que transforman las cosas en otras cosas! ¡Playas jurásicas! Todo es posible en Villa Pingüino. Dr. Slump es la obra más delirante de Akira Toriyama, el creador de Dragon Ball.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas