Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Devenir perra

Sinopsis del Libro

Libro Devenir perra

Libro escrito en primera persona desde la voz deslenguada y agreste de una guerrillera incombustible en el que el activismo se reviste de una batalla campal de ideas, una reivindicación de lo que queda al margen de una sociedad que castra y condena.

Ficha del Libro

Total de páginas 174

Autor:

  • Itziar Ziga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

86 Valoraciones Totales


Biografía de Itziar Ziga

Itziar Ziga es una escritora, poeta y traductora española, nacida en la ciudad de Pamplona en 1974. Su obra literaria abarca diversos géneros, incluyendo la poesía, la narrativa y el ensayo. Con una formación en Filología Vasca y Literatura Comparada, Ziga ha desarrollado una voz única que combina sus raíces culturales con una profunda reflexión sobre el lenguaje y la identidad.

A lo largo de su carrera, Itziar Ziga ha sido reconocida por su destacada contribución a la literatura en euskera y en español. Ha escrito varios libros de poesía que han sido aclamados por la crítica y han recibido numerosos premios. Su estilo poético se caracteriza por su capacidad de evocar emociones profundas y explorar temas como la memoria, la feminidad y la naturaleza. Su primer libro, "El eco de las sombras", fue publicado en 2001 y desde entonces ha mantenido una producción constante.

Además de su labor como escritora, Itziar Ziga ha trabajado como traductora, facilitando el acceso a la literatura vasca en otros idiomas. Ha traducido obras de importantes autores y autoras del ámbito literario en euskera al español, contribuyendo a la difusión de la cultura vasca. Su trabajo en la traducción demuestra su compromiso con el lenguaje y su deseo de acercar diferentes tradiciones literarias al público hispanohablante.

Itziar Ziga también se ha destacado por su activismo en defensa de la lengua y la cultura vasca. A través de su obra y su implicación en diversos proyectos culturales, ha promovido la importancia de preservar y fomentar el uso del euskera en la sociedad contemporánea. Su pasión por la lengua se refleja en su escritura, donde a menudo incorpora elementos del euskera y juega con las posibilidades del lenguaje.

A lo largo de su trayectoria, Ziga ha participado en numerosas ferias del libro y encuentros literarios, donde ha compartido su experiencia como autora y ha dialogado sobre la importancia de la literatura en la construcción de identidades culturales. También ha colaborado con diversas revistas literarias, donde ha publicado ensayos y artículos que invitan a la reflexión sobre la literatura y su papel en la sociedad.

La obra de Itziar Ziga ha sido objeto de estudio y análisis por parte de académicos e investigadores interesados en la literatura contemporánea en euskera y su impacto en el panorama literario español. Su capacidad para abordar temas complejos a través de una prosa poética y evocadora ha hecho que su trabajo resuene en un amplio público, consolidándose como una de las voces más relevantes de la literatura actual.

En resumen, Itziar Ziga es una creadora comprometida con su entorno cultural y con el lenguaje como herramienta de transformación. Su trayectoria literaria y su activismo en favor de la lengua vasca la convierten en una figura clave en el ámbito de la literatura contemporánea. Con cada nueva publicación, Ziga continúa explorando su relación con el lenguaje y la identidad, dejando una huella profunda en el corazón de sus lectores y en la cultura literaria vasca y española.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2013

Libro Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2013

En materia de medios de comunicación y acceso a la información, 2013 fue un año de claroscuros en Jalisco. En este periodo se combinaron hechos positivos, como la aparición de nuevas publicaciones periódicas y la discusión en torno a los cambios en ley de trasparencia y acceso a la información gubernamental; otros cuestionables, como la trasformación del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión en un medio más oficialista, y unos más que podrían calificarse de reprobables, como las agresiones contra medios de comunicación y sus trabajadores, la reducción de la plantilla laboral ...

Patrimonio Cultural Inmaterial: apropiación y resistencias

Libro Patrimonio Cultural Inmaterial: apropiación y resistencias

Este libro es una compilación de estudios de caso que hace re ferencia a la fiesta andina y al patrimonio cultural inmaterial. Estos trabajos fueron realizados por tres investigadoras ecuatorianas en distintos contextos sociales e históricos, espacios y tiempos. Las autoras, Susana Andrade Orellana, Silvana Cárate Tandalla, Susana Freire García comparte una visión crítica sobre el patrimonio cultural y los procesos que ocurren apropósito de ello. Cada una de los trabajos que conforman este texto son una evidencia de los inconvenientes y las ventajas que se pueden generar en una...

Guerra Y Territorio en El Mundo Romano

Libro Guerra Y Territorio en El Mundo Romano

Thirteen papers from a conference held in Barcelona in 2005 on the subject of 'War and territory in the Roman world: historical and archaeological approaches'. The contributors consider the relationship between the army and society, between the emperor and his army, between warfare and the environment, as well as more specific subjects: the representation of military power; the relationship between local and central power, especially at the frontiers of the empire; imperial administration; changes in imagery on coinage; war and the management of human and material resources. Seven of the...

Antietam, la batalla que permitió la libertad de los esclavos

Libro Antietam, la batalla que permitió la libertad de los esclavos

¿Por qué la batalla de Antietam fue la más trascendental de las victorias de la Unión? ¿En qué momento los esclavos fueron los protagonistas en la lucha por la reunificación del país? ¿Qué papel desempeñó la escasez de algodón durante este conflicto? ¿Y qué influencia ejerció la prensa a medida que se sucedían los combates? El historiador James M. McPherson responde a estas preguntas a través de la crónica de un enfrentamiento encarnizado en el que los giros propios de la guerra adquieren toda su dimensión. Partiendo de los acontecimientos que desembocaron en la batalla...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas