Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Deuda o soberanía

Sinopsis del Libro

Libro Deuda o soberanía

LA DEUDA EXTERNA, esa "esclavitud del tercer milenio" como la definiera alguien, no solo se ha consolidado como un verdadero sistema cuyos únicos beneficiarios son las grandes instituciones financieras, sino que ha logrado modificar el orden jurídico internacional, al extremo de haber dejado de lado el concepto de soberanía absoluta de los estados, que ahora son considerados como vulgares comerciantes que pueden ser juzgados en cualquier jurisdicción ordinaria. El estado de derecho ha cedido ante el avance del capitalismo depredador, habiéndose consagrado la impunidad del sistema a través de una estructura legal acorde a todas sus imposiciones, donde el FMI es el único organismo inmune a cualquier acción jurisdiccional, con una jerarquía superior a la que tiene cualquier Estado soberano. En el libro se muestran las evidencias que obran en las investigaciones sobre la deuda que tramitan en los tribunales federales respecto al sector privado y a las responsabilidades de los funcionarios públicos, planteándose algunas cuestiones jurídicas no demasiado debatidas, que están inescindiblemente relacionadas con las obligaciones externas. El autor pone en evidencia la subordinación de los organismos del Estado a las decisiones y los planes instrumentados por el sistema financiero a partir de la dictadura militar, y su continuidad a través de los gobiernos de la democracia, sosteniendo que mientras no se cambie esa estructura legal de la dependencia, la deuda seguirá siendo el gran problema de la economía argentina.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Verdades ocultas sobre la dependencia

Total de páginas 384

Autor:

  • Alejandro Olmos Gaona

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

71 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Historia

Domingos de Tanta Luz

Libro Domingos de Tanta Luz

José Martí consideraba la pequeñez una virtud, una fuente de belleza: la antesala era linda ypequeña, -escribió en el primer capítulo de Lucía Jerez- como que se tiene que serpequeño para ser lindo. Y, Gabriel Cartaya en Domingos de tanta luz crea una obrapequeña y linda al evocar los veinte últimos domingos de la vida del Maestro. Iván A. Shulman

Los Enamorados: O Galatea Y Sus Bodas: Historia Pastoral Comenzada Por Miguel de Cervantes Saavedra ...

Libro Los Enamorados: O Galatea Y Sus Bodas: Historia Pastoral Comenzada Por Miguel de Cervantes Saavedra ...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

En Buenos Aires 1928

Libro En Buenos Aires 1928

Historia de la vida cotidiana de los habitantes de Buenos Aires a lo largo de 1928: qué podían oír, ver, leer, comentar, gozar, sufrir o hacer los porteños durante ese año, el último del gobierno de Marcelo T. de Alvear, que presidió el período más estable y próspero de la historia argentina y en el que se eligió al siguiente gobierno, el segundo de Hipólito Yrigoyen.

Historia de la Universidad Michoacana: 1960-1966

Libro Historia de la Universidad Michoacana: 1960-1966

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, desde su fundación dada el 30 de mayo de 1918 hasta los tiempos actuales, ha transitado por momentos interesantes, de especial lucidez en su organización académica y también de rompimiento en las relaciones universitarias y de intervención de los Poderes públicos en su vida interna. Un tramo histórico que da cuenta con mucha precisión de la afirmación anterior es el que corrió de 1960 a 1966. En abril de 1960, la comunidad universitaria (estudiantes y profesores) emprendió un paro de labores para exigir al Gobierno del Estado...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas