Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Del monstruo considerado como una de las bellas artes

Sinopsis del Libro

Libro Del monstruo considerado como una de las bellas artes

Del monstruo considerado como una de las bellas artes aspira a construir una poética de la otredad. A lo largo de sus páginas se entrecruzan el monstruo de Frankenstein y Mary Shelley con Drácula y Bram Stoker, Jekyll y Hyde, Rimbaud o el Hombre Araña... Todos ellos, criaturas anómalas que se atrevieron a explorar el corazó n de las tinieblas. Fascinantes y peligrosos como un bisturí, operan en nuestra alma con una minuciosidad jamás impune; transgresores y consagradores, persiguen el absoluto antes que aceptar el falso consuelo de la vida diaria. Terror y sacralidad, éxtasis y ansia signan el tránsito del animal adolescente, mutante y otro por definición. Personajes tan dispares como Edward Hyde y Peter Parker comparten la categoría de monstruo porque tanto el villano como el héroe sufren el rechazo de la sociedad: están fuera de la norma y sacuden nuestra rutina para ofrecernos el fugaz esplendor de la sorpresa. Si somos lo suficientemente sabios y afortunados, estas figuras ejemplares de nuestra primera educación sentimental prolongarán hasta la edad adulta su hechizo y su misterio.

Ficha del Libro

Total de páginas 264

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

49 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Quirarte

Vicente Quirarte es un destacado escritor, poeta y académico mexicano nacido el 24 de noviembre de 1954 en la Ciudad de México. A lo largo de su carrera, Quirarte ha explorado diversas formas literarias, abarcando la poesía, la narrativa y el ensayo. Su obra se caracteriza por un profundo compromiso con la identidad cultural, así como con las raíces literarias de México.

Quirarte comenzó su formación académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en Filosofía y Letras. Posteriormente, continuó su formación en la misma institución, obteniendo una maestría en Literatura Mexicana. Su vinculación con la UNAM ha sido fundamental, ya que ha impartido clases en diversas facultades y ha participado activamente en la vida académica del país.

En su trayectoria, Vicente Quirarte ha publicado numerosos libros que abordan distintas temáticas, tanto en poesía como en prosa. Su primer libro de poemas, El río de las conchas, fue publicado en 1980, y desde entonces ha continuado produciendo obras que han sido reconocidas por su calidad y profundidad. Entre sus títulos más destacados se encuentran El ángel de la guarda, Los días y los sueños y La sombra de los otros.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y distinciones que destacan su contribución a la literatura. Estos incluyen el Premio de Poesía Ramón López Velarde y el Premio Nacional de Literatura, entre otros. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que su poesía y narrativa lleguen a un público internacional.

Además de su labor como escritor, Vicente Quirarte ha sido un ferviente promotor de la literatura en México. Ha participado en diversos festivales literarios y ha organizado actividades culturales que buscan fomentar la lectura y el aprecio por la literatura contemporánea. Quirarte también ha colaborado como editor y crítico literario, contribuyendo al análisis y difusión de obras de otros autores.

La obra de Vicente Quirarte se encuentra marcada por un profundo sentido de la identidad y la memoria. Sus textos a menudo exploran la intersección entre lo personal y lo colectivo, reflexionando sobre el pasado y el presente de México. Su estilo se caracteriza por una prosa lírica y una poesía que, aunque breve, logra capturar emociones complejas y matices de la experiencia humana.

En los últimos años, Vicente Quirarte ha seguido escribiendo y publicando, manteniendo su relevancia en el panorama literario mexicano. Su dedicación a la enseñanza y a la promoción de la literatura resalta su compromiso con las nuevas generaciones de escritores y lectores, asegurando que la literatura siga siendo un espacio de reflexión y creación.

En resumen, Vicente Quirarte es una figura clave en la literatura mexicana contemporánea. Su obra, que abarca poesía, narrativa y ensayo, se distingue por su profundidad temática y su belleza estilística. La influencia de Quirarte en el ámbito literario y académico sigue vigente, y su legado continúa inspirando a nuevos escritores en México y en el mundo.

Más libros de Vicente Quirarte

El laurel invisible

Libro El laurel invisible

Después de las palabras de salutación ofrecidas por Manuel Peimbert Sierra, el discurso de ingreso de Vicente Quirarte se desliza en tres secciones. En la primera el poeta agradece el ingreso a El Colegio Nacional y establece su plan de trabajo. La segunda —el cuerpo del discurso— se desarrolla sobre los tiempos idos: habla a la vez de la infancia y la juventud en la literatura, de autores jóvenes, de la juventud de otros autores, y de las influencias del propio autor, sin olvidar referencias también a la infancia de la nación. En la tercera parte, Quirarte aborda la idea del natural ...

Enseres para sobrevivir en la ciudad

Libro Enseres para sobrevivir en la ciudad

Hay objetos que a fuerza de costumbre y de uso terminan por convertirse en seres, a veces más vivos que nosotros, como el paraguas, la pluma, el portafolios. Este libro reúne crónicas sobre estos enseres que pertenecen al ejercicio de la ciudad, a la cotidiana odisea que llevamos a cabo en ella.

Otros libros de la categoría Arte

La vuelta al cine en cuarenta días

Libro La vuelta al cine en cuarenta días

Cuanto más sabemos de cine (y ahora sabemos mucho gracias a la tecnología digital), más nos distanciamos de una comprensión iluminadora que se aleje tanto del enciclopedismo como del capricho. En este libro anárquico, escrito en completa libertad, cada capítulo surge espontáneamente, disparado por un episodio cotidiano o un pensamiento que se cruzó y que el autor, el gran crítico de cine conocido por todos como Quintín, intentó atrapar en la escritura. Es un diario que recopila cuarenta entradas escritas en momentos distintos. Esta pequeña obra desorganizada y maravillosa promete...

1545. Los últimos días del Renacimiento

Libro 1545. Los últimos días del Renacimiento

Es a finales de septiembre de este año cuando Tiziano llega a Roma; en el momento de abandonarla un año después, en aquella ciudad, que no volverá a ser la que era, el Renacimiento habrá perdido todo su esplendor. La Roma de esos tiempos se ha convertido en una Ciudad Eterna y misteriosa que flota en el tiempo y es el centro neurálgico del poder. Una ciudad por la que se mueven una serie de formidables personajes en la que se respiran los celos en los ambientes privados y las intrigas en lo público. Hombres de Iglesia ambiguos, Della Casa, mecenas espléndidos, Pablo III, mujeres de...

Ortografía práctica del español

Libro Ortografía práctica del español

La Ortografía práctica del español, segundo título de esta colección realizada en colaboración con el Instituto Cervantes, explica las bases ortográficas del español de forma clara y práctica, con abundantes ejemplos. Completamente actualizada, refunde y ordena toda la normativa publicada al respecto por la Real Academia Española, incluyendo la contenida en el Diccionario panhispánico de dudas.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas