Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

De Hispania a España

Sinopsis del Libro

Libro De Hispania a España

Las voces más prestigiosas de la Historia Española reflexionan sobre un debate abiertoVicente PALACIO ATARD (editor)Quintín ALDEA VAQUEROGonzalo ANES Y ÁLVAREZ DE CASTRILLÓNMiguel ARTOLA GALLEGOEloy BENITO RUANOJosé María BLÁZQUEZ MARTÍNEZSalvador CLARAMUNTRicardo GARCÍA CÁRCELFernando GARCÍA DE CORTÁZARLuis A. GARCÍA MORENOMiguel Ángel LADERO QUESADAÁngel J. MARTÍN DUQUECarlos SECO SERRANOJosé Ángel SESMA MUÑOZLuis SUÁREZ FERNÁNDEZHipólito de la TORREJulio VALDEÓN BARUQUEJoaquín VALLVÉ BERMEJODe Hispania a España no es un mero repaso a nuestra historia. Es un profundo análisis que, con pasión investigadora, desmenuza los acontecimientos históricos y los movimientos políticos que, con el paso del tiempo, han transformado el nombre y el concepto de lo que hoy llamamos España.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el nombre y el concepto a través de los siglos

Total de páginas 350

Autor:

  • Vicente Palacio Atard
  • Quintín Aldea Vaquero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

26 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Palacio Atard

Vicente Palacio Atard fue un destacado escritor y poeta español nacido en 1892 en La Rasa, Soria. A lo largo de su vida, se convirtió en una figura importante en el mundo literario de España, especialmente conocido por su contribución a la poesía y la narrativa. Su obra se caracteriza por un profundo sentido humanista y una exploración de la identidad y la existencia, temas que han resonado en diversas generaciones de lectores.

Palacio Atard se trasladó a Madrid en su juventud, donde comenzó a acercarse a círculos literarios que lo influenciarían y darían forma a su estilo. Durante esta época, se relacionó con escritores y poetas de renombre que contribuyeron a su formación literaria. Su primera publicación importante fue en 1919, lo que marcó el inicio de una carrera literaria que abarcaría varias décadas.

El autor fue un miembro destacado de la Generación del 27, un grupo de escritores que buscaban innovar en la lengua y en los temas tratados en la literatura española. Su estilo poético es conocido por su lirismo y su atención a la musicalidad del lenguaje. A menudo incorporaba elementos de la naturaleza, la soledad y la búsqueda de significado en sus versos, lo que le permitió conectar profundamente con sus lectores.

  • Obras destacadas:
    • “Plenitud” (1930)
    • “El canto de los destinos” (1935)
    • “Pentimento” (1940)
  • Temas recurrentes:
    • Identidad
    • Soledad
    • La naturaleza

Además de su trabajo poético, Vicente Palacio Atard también incursionó en la narrativa, escribiendo cuentos y relatos que complementaron su obra poética. Su habilidad para mezclar géneros le permitió explorar la psicología de sus personajes de manera única, aportando una dimensión adicional a sus relatos. En sus cuentos, se pueden hallar elementos de la vida cotidiana, reflejando la realidad de la sociedad española en su tiempo.

Con el estallido de la Guerra Civil Española, Palacio Atard se vio involucrado en la contienda, lo que influyó notablemente en su obra posterior. Vivió años de intensa producción literaria, aunque también de sufrimiento personal y social. Su compromiso con la paz y la justicia lo llevó a expresar en sus escritos el dolor y la pérdida que la guerra había traído a su país.

A pesar de los obstáculos, Vicente Palacio Atard se mantuvo productivo y continuó publicando hasta finales de su vida. Su legado literario es un testimonio de su resistencia y su amor por la literatura, que nunca se vio eclipsado por las vicisitudes que enfrentó. Su última obra fue publicada en 1970, y su influencia perdura en la literatura española contemporánea.

En resumen, el legado de Vicente Palacio Atard es una amalgama de sensibilidad, introspección y belleza literaria. A través de su poesía y narrativa, logró capturar la esencia de la experiencia humana, convirtiéndose en un referente para futuros escritores y poetas. Su vida y obra siguen siendo estudiadas y celebradas, reafirmando su lugar en el panteón de grandes autores españoles.

Otros libros de la categoría Historia

Nuevas guerras, vieja propaganda

Libro Nuevas guerras, vieja propaganda

Esta obra pretende reunir los conflictos con más proyección mediática desde el final de la Guerra Fría, sobre todo aquellos en los que Estados Unidos está implicado directamente Pretende desentrañar los procesos de manipulación de la información, de desinformación y de propaganda que acompañan a los conflictos armados Busca en estas guerras los modelos y formas de la más moderna propaganda, los cuales en realidad no difieren tanto de lo que muchos llaman vieja propaganda Intenta describir y analizar las técnicas de manipulación de la opinión pública y el manejo inteligente de...

Che Guevara y la lucha por el socialismo Hoy

Libro Che Guevara y la lucha por el socialismo Hoy

El socialismo sólo podrá ser construido por hombres y mujeres libres que trabajen juntos para sentar los cimientos de una sociedad nueva y al mismo tiempo se transformen a sí mismos. Este compromiso fue defendido en la acción por Ernesto Che Guevara en los primeros años de la revolución cubana. Hoy sigue siendo un legado vivo para el pueblo trabajador de Cuba.

Medicina mágica

Libro Medicina mágica

En este acercamiento antropohistórico al fenómeno de las curaciones milagrosas, Theo Löbsack se pregunta seriamente qué secreto tienen los "charlatanes" que son capaces de curaciones súbitas, con la aparencia completa de un milagro por medios convencionales y excepcionales, en distintas épocas.

Historia de la Roma antigua

Libro Historia de la Roma antigua

Esta síntesis introductoria para el estudio de la Historia romana no sólo expone el estado de la cuestión según las investigaciones más recientes, sino que también aporta una visión original de estos casi quince siglos de Historia Antigua, recogiendo interpretaciones innovadoras, deshaciendo tópicos historiográficos y sustituyendo conceptos inadecuados. Gonzalo Bravo presenta un relato coherente de las realidades del poder, engarzadas en su contexto social y sus correspondientes debates historiográficos.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas