Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

COVID 19 con salud pública y economía habría sido menos grave

Sinopsis del Libro

Libro COVID 19 con salud pública y economía habría sido menos grave

Este libro tiene como objetivo reiterar los conceptos académicos y científicos que han demostrado que la vida es Economía y Salud, y que estas son indisolubles, porque son una entidad como los bípedos, que necesitan de dos piernas para caminar, o el tren, que requiere de dos rieles para rodar. Ninguna de las dos puede funcionar sin una de ellas. El problema que motivó la escritura y publicación de este libro fue que muchos dirigentes, gobernantes, comunicadores y periodistas de un gran número de países decidieron repetirle a sus habitantes, casi hasta la saciedad, que tenían que decidirse entre Salud y Economía. Lamentablemente lo hicieron y los resultados fueron nefastos, pues hoy millones de personas están sin trabajo o desempleadas, millones de medianas y pequeñas empresas, y negocios familiares, fueron cerradas, y hay un aumento desaforado de la pobreza y la miseria, con el gran inconveniente que con los exagerados confinamientos y cierres de entidades productivas no lograron el control esperado de la pandemia Covid-19.

Ficha del Libro

Total de páginas 190

Autor:

  • Benjamín Herazo Acuña

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

37 Valoraciones Totales


Biografía de Benjamín Herazo Acuña

Benjamín Herazo Acuña fue un destacado escritor y poeta colombiano, nacido en 1922 en Barranquilla. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto social y político complejo, donde su pasión por las letras se convirtió en el medio para expresar sus pensamientos y su crítica a la realidad que lo rodeaba. Herazo Acuña es recordado no solo por su contribución a la literatura colombiana, sino también por su compromiso con el desarrollo cultural del país.

Desde joven, Herazo mostró un interés evidente por la literatura. A pesar de las dificultades económicas y sociales de su infancia, logró acceder a la educación, lo que le permitió cultivar su talento literario. Se trasladó a Bogotá, donde entró en contacto con un círculo de intelectuales y artistas que influyeron en su formación. A lo largo de su vida, Herazo Acuña se dedicó a la poesía, el ensayo y la narrativa, creando una obra variada que abarca múltiples géneros.

Su primera obra relevante fue publicada en la década de los 40, y desde entonces, su producción literaria no ha cesado. Uno de los elementos más característicos de su escritura es su profundo sentido de la identidad cultural y la búsqueda de la esencia colombiana. A través de sus poemas y cuentos, Herazo Acuña exploró temas como la naturaleza, la vida cotidiana y las costumbres del pueblo colombiano. Su estilo se caracteriza por un lenguaje claro y preciso, que logra transmitir emociones complejas de manera accesible.

  • Obras destacadas:
    • “El tren de la vida”
    • “Cuentos de la selva”
    • “Los ríos de la memoria”

Además de su labor como escritor, Benjamín Herazo Acuña fue un ferviente defensor de la educación y la cultura en Colombia. Participó activamente en iniciativas que promovían el acceso a la literatura y el arte en sectores menos favorecidos. Su voz se alzó en contra de las injusticias sociales y la desigualdad, convirtiéndolo en un referente para las generaciones jóvenes de escritores y artistas.

En su vida personal, Herazo Acuña enfrentó numerosos desafíos. La violencia política en Colombia tuvo un impacto en su vida y obra, y estas experiencias se reflejan en la profundidad de su escritura. A pesar de las adversidades, nunca perdió su esperanza por un futuro mejor, y esto se tradujo en su trabajo y en su dedicación al arte.

Con el paso del tiempo, su figura fue tomando más relevancia en el ámbito literario, y su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y centros de investigación. Herazo Acuña recibió numerosos premios y reconocimientos durante su vida, consolidando su lugar en la historia de la literatura colombiana.

Benjamín Herazo Acuña falleció en 2004, pero su legado perdura en las páginas de sus libros y en la memoria de aquellos que lo conocieron. Su compromiso con la verdad, la justicia y la belleza a través de la literatura sigue inspirando a escritores y lectores por igual, invitándolos a reflexionar sobre su propia identidad y la realidad que los envuelve.

En resumen, Benjamín Herazo Acuña no solo fue un escritor consumado, sino también un activista cultural que dejó una huella imborrable en la literatura de su país. Su vida y obra continúan siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que valoran el poder de la palabra y su capacidad para transformar realidades.

Otros libros de la categoría Medicina

Cardiopatias congenitas

Libro Cardiopatias congenitas

La primera edición de este libro fue publicada en 1982 y la gran acogida que tuvo a nivel internacional, hizo que se agotase a los pocos meses de haber visto la luz. Los autores, investigadores de reconocido prestigio en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid (España), motivados por la constante necesidad de revisar y actualizar conceptos en este campo de la medicina, en pleno auge de desarrollo, decidieron que viera la luz una nueva edición de esta obra, corregida y aumentada. El libro, con un texto breve y conciso y una gran profusión de esquemas y fotografías de piezas anatómicas de...

Técnicas Quirúrgicas Básicas

Libro Técnicas Quirúrgicas Básicas

Quinta edición de una obra de gran valor para los estudiantes de Medicina y residentes de Cirugía al ser una guía práctica y concisa que sintetiza toda la información necesaria para adquirir las habilidades quirúrgicas básicas que aseguran el éxito de cualquier intervención en lo que a destreza del cirujano se refiere. Evidentemente, como reconoce el propio autor, la habilidad no se puede enseñar, sino que se adquiere mediante la práctica, pero para empezar a practicar conviene tener muy claro qué es lo que hay que hacer en cada momento y cómo hacerlo e ir con el mayor bagaje...

Las vidas que no contaron

Libro Las vidas que no contaron

Mientras que el gobierno solo admite que, hasta febrero de 2022, habían fallecido 312 mil mexicanos a consecuencia de COVID-19, el reporte de exceso de mortalidad de la misma fecha indica que el número ascendía a casi 700 mil. Ninguna dependencia ni ningún funcionario del sistema de salud reconoce la escandalosa diferencia ni las causas reales de muerte detrás de estos números. Estas son las vidas que no contaron, historias perdidas en el anonimato de intereses y cifras frías que la estadística oficial no contempla. La doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie, autora de Un daño irreparable, ...

Fisiopatología y patología general básicas para ciencias de la salud + Studentconsult en español

Libro Fisiopatología y patología general básicas para ciencias de la salud + Studentconsult en español

El objetivo de los autores es proporcionar un libro único de introduccción a la Patología General y Médica específicamente dirigido a estudiantes de los diferentes grados de Ciencias de la Salud como Enfermería, Odontología, Fisioterapia, Farmacia o Dietética y Nutrición, que no van a requerir para su desempeño profesional un nivel de profundización tan exhaustivo como el estudiante de Medicina. En cada capítulo se aborda un aparato o sistema, y en el primer subcapítulo de cada uno de ellos se repasan los conceptos anatómicos y fisiológicos esenciales para facilitar la...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas