Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Contrarrevolucionarios

Sinopsis del Libro

Libro Contrarrevolucionarios

La presente obra ofrece un análisis detallado del proceso de orientación de las derechas españolas (CEDA, monárquicos alfonsinos y carlistas y fascistas) hacia el uso sistemático de la violencia con fines políticos, que fue uno de los factores clave que condujeron a la Guerra Civil. La contrarrevolución comenzó a tomar consistencia cuando, en sus múltiples discursos, logró identificar a la República con la revolución. La actitud de los propios republicanos, tildando de revolucionario su proyecto político, alimentó la confusión y la polarización que precipitó la deriva radical de las derechas, que desde época muy temprana comenzaron a elaborar repertorios de confrontación de creciente violencia, como el golpismo, el insurreccionalismo o la paramilitarización.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República, 1931-1936

Total de páginas 444

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

90 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo González Calleja

Eduardo González Calleja es un destacado historiador y docente español, conocido por su trabajo en el ámbito de la historia contemporánea y la investigación sobre la guerra civil española. Nacido en 1955 en la ciudad de León, España, González Calleja ha dedicado su vida académica a desentrañar las complejidades de los conflictos del siglo XX, así como a analizar el impacto de estos en la sociedad española.

A lo largo de su carrera, ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido cursos relacionados con la historia contemporánea de España y la historia militar. Su enfoque en la guerra civil española, particularmente en aspectos como la represión, la propaganda y la memoria histórica, ha contribuido a un mayor entendimiento sobre este periodo tan convulso y fundamental de la historia del país.

Una de las aportaciones más relevantes de González Calleja es su análisis sobre la memoria histórica y su relación con la política contemporánea en España. En sus obras, ha argumentado que la forma en que se recuerda y se enseña la guerra civil y la dictadura franquista sigue influenciando los debates políticos actuales. Este enfoque ha llevado a un resurgimiento del interés por la historia reciente de España y ha propiciado un diálogo más amplio sobre la reconciliación y el reconocimiento de las víctimas.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran libros y artículos que abordan diferentes facetas de la historia española, desde estudios sobre la Segunda República hasta análisis de la dictadura de Franco. A través de su trabajo, González Calleja ha buscado no solo documentar los eventos históricos, sino también ofrecer un contexto crítico que permita entender las consecuencias a largo plazo de estos acontecimientos en la sociedad española.

González Calleja también ha sido un defensor de la importancia de los archivos y la documentación en la investigación histórica. Ha participado en proyectos que promueven la preservación de la memoria histórica y ha trabajado en colaboración con diversas instituciones para facilitar el acceso a documentos históricos que pueden ser cruciales para la investigación académica y la comprensión pública de la historia.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones en el campo de la historia y la educación, y ha participado en conferencias nacionales e internacionales, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la historia en la construcción de identidades colectivas y en el fomento del entendimiento entre generaciones.

La trayectoria de Eduardo González Calleja se caracteriza por un compromiso firme con la verdad histórica y la justicia social. A través de sus investigaciones, escritos y enseñanzas, ha logrado iluminar aspectos a menudo olvidados o distorsionados de la historia española, contribuyendo así a un debate más informado y matizado sobre el pasado y sus repercusiones en el presente.

En resumen, Eduardo González Calleja es un referente en el campo de la historia contemporánea española, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la forma en que se aborda y se entiende la historia reciente de España. Su dedicación al estudio de la guerra civil española y sus consecuencias continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y estudiantes.

Más libros de Eduardo González Calleja

Socialismos y comunismos. Claves históricas de dos movimientos políticos

Libro Socialismos y comunismos. Claves históricas de dos movimientos políticos

Como contraste a su tumultuosa aparición y consolidación en la escena política en el tránsito del siglo XIX al XX, las diversas corrientes del socialismo y el comunismo parecen haber entrado en declive en el siguiente cambio de centuria, de la mano de la nueva oleada de transformaciones vinculada con el complejo y multifacético fenómeno de la globalización, que se está efectuando bajo el prisma dominante del neoliberalismo. Este libro relata el origen, evolución y crisis de dos de los movimientos político-ideológicos más influyentes de la época contemporánea. Para ello, ofrece...

El laboratorio del miedo

Libro El laboratorio del miedo

El terrorismo es una de las grandes preocupaciones colectivas de nuestro tiempo, como lo prueba que cada año se publiquen miles de libros que se refieren a él, la mayoría de carácter ocasional, limitados a casos puntuales y acontecimientos concretos. Lo que nos ofrece Eduardo González Calleja en este libro es algo muy distinto: una historia general del terrorismo, que estudia sus orígenes y desarrolla el análisis de las grandes oleadas de su historia moderna, desde el auge de las sociedades secretas anarquistas a fines del siglo XIX hastala Yihad global de Al Qa'ida, pasando por el...

Otros libros de la categoría Historia

Chile Bizarro

Libro Chile Bizarro

¿Qué tienen en común la aparición de ovnis en el descubrimiento de América, el primer hombre que compró la Luna y los buscadores del oro de Hitler? Podrían ser figuras y acontecimientos atípicos en cualquier lugar. Sin embargo, en Chile han contribuido a crear la identidad de toda una nación. Chile bizarro es una invitación a sumergirse, a través de sesenta y dos capítulos, en la historia de un país freak y sorprendente. Un país donde conviven abducidos, ballenas míticas, momias malditas e inmigrantes nazis. Mientras el lector se pregunta qué diablos hacen ahí, entre...

La América de Aranda

Libro La América de Aranda

Esta es la obra póstuma de Luis M. Farías, concluida por su hijo Luis Farías Mackey. Presenta un acercamiento al conde de Aranda desde el punto de vista político, para dar al lector una visión del hombre de estado español preocupado por las colonias en América.

Voces del archivo

Libro Voces del archivo

Nuestra experiencia lectora con un texto de archivo, desde una particular conciencia individual, es de naturaleza vivencial, pues forma parte del mundo que experimenta el sujeto conocedor, aunque el contexto histórico sea diferente. Este es el poder de atracción que despliega el archivo, un poder que, desde nuestro conocimiento y conciencia histórica, exterioriza y hace comunes y presentes las vivencias de quienes protagonizan una determinada situación plasmada por un registro documental. Voces del archivo presenta fragmentos textuales que formaron parte de una determinada cultura y ahora ...

La pesca gallega en Terranova, siglos XVI-XVIII

Libro La pesca gallega en Terranova, siglos XVI-XVIII

Este libro, como indica su título, trata de la pesca gallega en Terranova durante la época moderna, profundizando en la estructura y organización de esta actividad para entenderla dentro de su contexto regional, nacional e internacional.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas