Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Código comentado del PGC y PGC Pymes

Sinopsis del Libro

Libro Código comentado del PGC y PGC Pymes

Los nuevos planes generales de contabilidad fueron introducidos en el ordenamiento jurídico por los Reales Decretos 1514/2007 que aprobó el Plan General de Contabilidad ordinario, de aplicación obligatoria para todas las empresas con independencia de su forma jurídica, individual y societaria, y el 1515/2007, que promulgó un Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas, aplicable a las sociedades que se encuadren en esta categoría, así como una serie de criterios específicos para las entidades que tengan la consideración de microempresas. De la misma forma que sucede en otros entornos jurídicos, los planes generales de contabilidad han ido experimentado desde su publicación diferentes modificaciones; tal es el caso del Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas, por lo que es muy conveniente para el profesional que trabaja habitualmente con esta materia, disponer de un manual actualizado que consolide en su texto las citados cambios. Desde la entrada en vigor de los actuales planes contables, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas ha ido publicando a través de su boletín oficial (BOICAC) las contestaciones a las dudas y problemas consultados derivados de la aplicación de los nuevos PGC y PGC-Pymes. Esta información resulta de gran valor para poder entender e interpretar los aspectos más complicados o controvertidos de la contabilidad, por lo que en el Código se incluyen, para cada apartado afectado, las referencias a las Consultas del ICAC relacionadas, así como una síntesis de su contenido. Otra fuente normativa complementaria a los Planes Generales de Contabilidad son las adaptaciones sectoriales que se vienen aprobando con determinada periodicidad a través de órdenes ministeriales o reales decretos, tales como las de concesionarias de infraestructuras, seguros, cooperativas, entidades sin fines lucrativos, etc. En este sentido, el usuario del Código podrá encontrar todas las remisiones a dichas adaptaciones desde los apartados relacionados del PGC y el PGC Pymes. Asimismo, en este Código también se comentan las concordancias del PGC y PGC-Pymes a la normativa mercantil: Código de comercio y Ley de sociedades de capital. Disponga ahora y en un solo tomo de toda la información necesaria para conocer todos los detalles de ambos planes contables con un formato cómodo y accesible, siempre a mano y totalmente actualizado.

Ficha del Libro

Total de páginas 820

Autor:

  • Redacción Ciss

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

65 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Economía y Negocios

Manual orientativo oposición a Tramitación Procesal y Administrativa / Auxilio Judicial ( Turno libre )

Libro Manual orientativo oposición a Tramitación Procesal y Administrativa / Auxilio Judicial ( Turno libre )

Aprobar unas oposiciones no requiere solo de capacidad e inteligencia. La perseverancia y una buena planificación también resultan claves en el proceso. Y, en este sentido, la tecnología puede contribuir a llevar unos buenos hábitos de estudio y a que el momento de examinarse sea un éxito. Entre las opciones de acceso al empleo tan variadas que existen hoy en día destacan las oposiciones. La estabilidad y la garantía de un puesto laboral seguro son algunas de las principales razones por las que resultan tan atractivas para muchos demandantes de trabajo. Sin embargo, presentarse a unas...

Introducción a la Economía

Libro Introducción a la Economía

Introducción a la economía de Aurelio Miguel Rodríguez Sánchez aborda en su totalidad el programa de estudios vigente de la materia y mantiene el enfoque pedagógico por competencias. La obra está estructurada en cuatro ejes, que abordan teorías áreas del derecho de suma importancia para los estudiantes. En cada eje se integran interesantes actividades para realizar de manera individual y en trabajo colaborativo. El libro incluye una evaluación diagnóstica para cada eje, así como su situación y secuencia didácticas. El desarrollo de cada eje cuenta con estrategias centradas en el...

Conocimiento gerencial: El caso de una empresa multinegocios: Suramericana S.A.

Libro Conocimiento gerencial: El caso de una empresa multinegocios: Suramericana S.A.

Es claro que el desafío que plantea Luz María Rivas es el de una dirección que debe responder a una compañía multinegocio, lo que supone una diferencia sobre el direccionamiento de las empresas que no tienen esta condición. No obstante, es preciso decir que el origen de Suramericana y también del Grupo Sura - holding de inversiones-, es la anteriormente denominada Suramericana de Seguros S. A, hoy identificada como Seguros Generales Suramericana. Hace siete décadas la vocación de esta empresa estaba orientada a un único sector de la industria, incluso después de la creación, tres...

Cuca y Cufin. Tratamiento fiscal 2019

Libro Cuca y Cufin. Tratamiento fiscal 2019

De acuerdo con la legislación fiscal, las personas morales tienen, entre otras, la obligación de llevar las cuentas siguientes: 1. Cuenta capital de aportación (Cuca). 2. Cuenta de utilidad fiscal neta (Cufin). Estas cuentas serán utilizadas con el objetivo de determinar la existencia, o no, de utilidades gravables sujetas al pago del ISR cuando se reparten dividendos o utilidades y se realiza una reducción de capital o una liquidación de personas morales. Debido a que desde el 1o. de enero de 2014 las personas físicas están sujetas a una retención del 10% del ISR sobre los...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas