Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Claves socioculturales y literarias en la obra de Eugenio Sellés y Ángel (1842-1926). Una aproximación al teatro español de finales del siglo XIX

Sinopsis del Libro

Libro Claves socioculturales y literarias en la obra de Eugenio Sellés y Ángel (1842-1926). Una aproximación al teatro español de finales del siglo XIX

Eugenio Sellés y Ángel (1842-1926) es un dramaturgo que se encuadra dentro de lo que se ha venido denominando teatro posromántico o de la Restauración. Su personalidad dramática es poco conocida para la crítica literaria actual, pese a que en su tiempo se le tuvo en alta consideración y fue un hombre público relevante en el ambiente cultural y literario en el Madrid de fin de siglo (académico, Presidente de la SAE, ateneísta, Gobernador Civil, etc.). Esta Tesis Doctoral rescata esta figura para contribuir al esclarecimiento de una de las parcelas de la historia del teatro español más desprovista de estudios significativos sobre algunas de sus más interesantes figuras. La investigación se estructura en tres partes: la primera (caps. uno y dos) consiste en una aproximación a la biografía del autor y una ordenación y presentación general y cronológica -según fecha de estreno- de su producción dramática -en total, 32 obras, entre las representadas y las no representadas-. Esta ordenación ha atendido a un triple criterio: bibliográfico, literario, y de la representación y recepción en la crítica periodística del momento. En la segunda parte (caps. tres al doce) se analiza e interpreta la obra dramática de Sellés en su contexto, señalando su evolución dramática, paralela al desarrollo de las polémicas sociales, ideológicas y literarias de la época, marcada ésta por un profundo proceso de transición desde la Restauración canovista hasta los inicios de la modernidad, en el siglo XX. El dramaturgo presenta una clara evolución: sus inicios son con el drama histórico (La Torre de Talavera, 1877, y Maldades que son justicias, 1878, herencia tardía del Romanticismo que revitaliza José Echegaray); pasa por dramas de costumbres sociales y tesis moralizadora (el mejor ejemplo es El Nudo Gordiano, 1878, éxito clamoroso que consolidó definitivamente su prestigio en el mundo teatral); le siguieron dramas naturalistas (Las Esculturas de carne, 1883, Las Vengadoras, 1884), dramas regeneracionistas (La Vida pública, 1885, La Mujer de Loth, 1896), dramas sociales, monólogos, arreglos, traducciones, en una larga y cuidada producción, que encuentra acomodo en los mejores teatros de Madrid (Princesa, Comedia, Español, Lara) y a la que dan vida los mejores actores y directores de escena del momento (Antonio Vico, María Guerrero, María Tubau, Emilio Mario). Sin embargo, su misma dilatación en el tiempo llega a colocar al dramaturgo en una situación de desfase ante los nuevos modos teatrales que van entrando con el siglo XX, ante los que responde con una rentable dedicación al género chico (La Balada de la luz, 1900, o El corneta de la partida, 1903). La tercera parte (caps. trece al quince) aborda el análisis de los aspectos temáticos -honor, adulterio, crítica de costumbres sociales de la burguesía decimonónica- y formales de su teatro -estilo, preceptiva dramática-, para terminar situando al dramaturgo ante la renovación teatral de 1900, ejemplificada en los nuevos moldes modernistas y el recambio generacional -Benavente, Linares Rivas, Arniches-, paralelamente al desarrollo de las nuevas “ventanas” del ocio que el nuevo siglo iba presentando –el cine o el music hall-. Asimismo se incluye la consideración del dramaturgo ante la crítica literaria actual. Finaliza la Tesis con una amplia bibliografía general, una revisión bibliográfica completa del autor –incluidas las referencias no dramáticas, como ensayos y cuentos- y la que hay sobre su obra, así como varios Apéndices Documentales, en los que se dan a conocer cartas inéditas y documentos de interés relacionados con su teatro y su persona.

Ficha del Libro

Total de páginas 830

Autor:

  • Concepción Fernández Soto

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

19 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Ficción

El mejor lugar

Libro El mejor lugar

Cuando Kelsey Graham bajó del autobús en Maple Juction, Wisconsin, Ethan Taggert decidió que aquella vez no la dejaría escapar. Diez años antes, Kelsey había cargado con la responsabilidad de un accidente de tráfico que no había sido culpa suya y se había marchado. Ahora acababa de volver y era el momento de arreglar las cosas.Ethan se había dado cuenta de que jamás debió haber permitido que Kelsey se marchase. Aquélla podía ser su oportunidad para ser feliz… si Kelsey dejaba que la ayudase. Tal vez se diera cuenta de que él era el hombre que debía haber tenido siempre a su...

Extrañas

Libro Extrañas

«No era un animal, quizá tampoco un ser humano, parecía un ángel roto, perdido, ignorado.» Inglaterra, 1781. William Burton, un joven noble, afronta un encuentro cuya intensidad marcará y cambiará su vida. Resuelto, se embarca en una aventura donde conocerá a los genios de la época, de quienes absorberá cuantos conocimientos y experiencias ponen a su alcance para encarar situaciones extremas. La amistad, el amor y la determinación serán sus aliados para enfrentarse a un mundo bizarro y cruel, en el cual se pondrá a prueba su carácter y deberá demostrar si tiene el temple para...

Cenizas. Drama en tres actos

Libro Cenizas. Drama en tres actos

Cenizas es el nombre con el que se estrenó el texto teatral El yermo de las almas de Ramón María del Valle-Inclán, a raíz de su cuento Octavia Santino. La historia se desenvuelve alrededor de su protagonista, Octavia, una mujer atrapada entre el deseo carnal y la posibilidad de salvación de su alma. Su ordalía personal será presenciada por el sacerdote Rojas, aunque pronto descubriremos que no se trata de un observador imparcial... Ramón María del Valle-Inclán fue un escritor español nacido en Villanueva de Arosa en 1866. Está considerado como uno de los autores más señeros de...

Agatha Búscame o te Encontraré

Libro Agatha Búscame o te Encontraré

Nos provoca un enorme pavor todo aquello que no podemos ver y respetamos con gran reverencia lo que no podemos explicar, descartando de inmediato lo que no encaja como común para nosotros, incluso llegamos a excluir a personas, las cuales según nuestro criterio no son normales, por eso todos tenemos “secretos”. Aprendí esta lección a muy corta edad porque mi secreto erizaría la piel de cualquiera. Decidí sepultarlo en lo más profundo de mi ser para no ser excluida, sin saber que todo cambiaría tras mudarme a un pequeño y apartado pueblo donde abundan las creencias y leyendas. Fue ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas