Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Casas de Lazaro. Su Historia. Sus Gentes

Sinopsis del Libro

Libro Casas de Lazaro. Su Historia. Sus Gentes

"CASAS DE LAZARO. Su historia. Sus gentes" es la cronica del nacimiento de un pueblo y su caminar a lo largo del tiempo. A traves de las paginas de este extenso relato, se van senalando los hitos mas importantes, que han marcado el devenir de todo un pueblo. En el van apareciendo, como en una gran galeria, hechos, personas y grupos, que fueron y son el alma de Casas de Lazaro, conocido como "La Puerta de la Sierra." Es la primera publicacion sobre Casas de Lazaro, que sale a la calle. En el libro aparecen datos y documentos, algunos de ellos ineditos, como son los relacionados con la epidemia del colera y su incidencia en nuestro pueblo o como se llevo a cabo el proceso desamortizador en nuestro pueblo en el siglo XIX etc. etc. Tambien se anaden otros, hasta ahora ineditos, procedentes de los distintos archivos de Albacete y Alcaraz, como es el caso de la segregacion de Casas de Lazaro respecto de Alcaraz y su constitucion como municipio independiente en el siglo XIX."

Ficha del Libro

Total de páginas 290

Autor:

  • Baldomero Ruiz Córcoles

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Baldomero Ruiz Córcoles

Baldomero Ruiz Córcoles, nacido el 26 de febrero de 1899 en la ciudad de Cartagena, España, fue un destacado poeta y dramaturgo que dejó una huella significativa en la literatura española del siglo XX. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto cultural y social que influyó notablemente en su escritura y en su visión del mundo.

Desde joven, Ruiz Córcoles mostró un interés profundo por la literatura. Se trasladó a Madrid para continuar su formación y allí comenzó a relacionarse con otros intelectuales y artistas de la época. Su estilo poético se caracteriza por una profunda sensibilidad y un fuerte sentido de la identidad. En su obra, exploró temas que reflejan la lucha del ser humano y la búsqueda de la belleza en un mundo marcado por la guerra y el sufrimiento.

Una de sus obras más reconocidas es “El vuelo del alma”, un poemario en el que se puede apreciar su habilidad para combinar la musicalidad del lenguaje con una reflexión profunda sobre la existencia. A través de sus versos, Ruiz Córcoles invita al lector a una introspección y a cuestionar la realidad que lo rodea. Además, se le atribuye la creación de una serie de obras de teatro que, aunque menos conocidas, revelan su versatilidad como autor y su capacidad para abordar diferentes géneros literarios.

  • Obra poética: Se destaca por su lirismo y por una exploración de la psique humana.
  • Obra teatral: Aunque menos prolífica, refleja su interés por la representación y la crítica social.

A lo largo de su carrera, Baldomero Ruiz Córcoles participó activamente en varios movimientos literarios. Su compromiso con la realidad social y política de su tiempo lo llevó a involucrarse en causas sociales, lo que se tradujo en una profunda preocupación por la justicia y la equidad, temas recurrentes en su obra.

En la década de 1930, su vida se vio marcada por el estallido de la Guerra Civil Española. Esta experiencia traumática tuvo un impacto profundo en su obra, aportando un matiz de desesperanza y desilusión que permea sus escritos de este periodo. Después de la guerra, como muchos otros intelectuales, se vio obligado a exiliarse. Este exilio afectó su producción literaria, aunque continuó escribiendo y publicando desde fuera de su país natal.

Durante su tiempo en el extranjero, Ruiz Córcoles colaboró con diversas revistas y publicaciones, donde expuso sus ideas y reflexiones sobre la situación política en España. Su compromiso con la verdad y su deseo de justicia social no disminuyeron, y se convirtió en una voz crítica de la dictadura franquista.

Las obras de Baldomero Ruiz Córcoles son un testimonio de su pasión por la literatura y su deseo de impactar en la conciencia colectiva. Pese a las adversidades que enfrentó en su vida, su legado artístico perdura, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores que encuentran en sus palabras un llamado a la reflexión y la acción.

Falleció el 15 de diciembre de 1988, dejando tras de sí un rico legado literario. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su figura, aunque a menudo eclipsada por otros contemporáneos, merece ser reconocida por su contribución a la literatura española.

Hoy en día, Baldomero Ruiz Córcoles se recuerda no solo por su talento como poeta y dramaturgo, sino también por su compromiso social y su valentía al expresar sus convicciones en tiempos de dificultad. Su vida y su obra son un ejemplo de cómo la literatura puede ser un vehículo para el cambio y la reflexión en la sociedad.

Otros libros de la categoría Historia

Historia mínima de la literatura mexicana del siglo XIX

Libro Historia mínima de la literatura mexicana del siglo XIX

Esta obra empieza antes de la Independencia, en 1805, con la fundación del Diario de México, y culmina en 1913, cuando la mayoría de los escritores modernistas respaldaron el cuartelazo de Victoriano Huerta. El lector encontrará en este libro a los literatos-historiadores inventando nuestro nacionalismo; a ese moderno olvidado que fue Heredia; a la Academia de Letrán, la cual, en 1836, no sabe si hablarle al romántico Lamartine o al heroico Cuauhtémoc; asimismo, hallará a los maestros liberales empuñando la espada y la pluma, sin olvidar la vida literaria en México bajo el imperio...

El destino de los caballos blancos

Libro El destino de los caballos blancos

Sirviéndose, como línea argumental, de la historia de los caballos de raza lipizana, Frank Westerman recorre la historia contemporánea de la Europa del siglo XX en este brillante y original ensayo, que se lee como una novela. Siguiendo el árbol genealógico y las vicisitudes de las yeguadas imperiales, el autor-narrador reconstruye la historia de cuatro generaciones de purasangres y de cómo consiguieron sobrevivir a las guerras napoleónicas, la caída del Imperio austrohúngaro, las dos guerras mundiales, los delirantes experimentos para mejorar las razas proyectados por Hitler, Stalin...

El municipio medieval: nuevas perspectivas

Libro El municipio medieval: nuevas perspectivas

En esta obra colectiva, varios historiadores del derecho y de las instituciones estudian la evolución de las estructuras municipales desde la época tardo-romana hasta la Edad Media y las formas de prefeudalismo y feudalismo hispánico. También se analiza la pervivencia de la tradición islámica en las instituciones concejiles, la contribución franca a la formación urbana de los reinos peninsulares y la autonomía concejil frente a las encomiendas monásticas. En varios capítulos se estudia la administración territorial y local, la potestad normativa y sancionadora municipal así como...

Paul Groussac

Libro Paul Groussac

Nacido en Toulouse en 1848 y muerto en Buenos Aires en 1929, Paul Groussac es uno de los más conspicuos y polémicos personajes del escenario cultural argentino de finales del siglo XIX y principios del XX. La autora propone aquí una interpretación de conjunto de la obra y la trayectoria de este intelectual francés, al tiempo que aborda el periodo de modernización de la Argentina desde la perspectiva singular de la biografía. El célebre director de la Biblioteca Nacional es presentado como un estratega dedicado a construir un sitial de autoridad desde el cual desplegó una misión...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas