Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Caballero noble desbaratado

Sinopsis del Libro

Libro Caballero noble desbaratado

A las narraciones en primera persona del pasado no siempre les viene bien el nombre de autobiografías. En los siglos anteriores a la definición del género, quienes escribían la historia de sus vidas con frecuencia utilizaban como modelo para sus narraciones los textos que gozaban de mayor prestigio, como la hagiografía, la historiografía y las misceláneas. Caballero noble desbaratado: Autobiografía e invención en el siglo XVI analiza un conjunto de narraciones españolas en primera persona y sus condiciones de escritura y recepción. Se concentra en el Libro de la vida y costumbres de Alonso Enríquez de Guzmán (1499–1547), el caballero del título. El estudio se abre con algunos antecedentes de esa obra central: el Memorial de Leonor López de Córdoba de fines del siglo XIV, que narra pasajes difíciles de su vida; la Breve suma de la vida y hechos de Diego García de Paredes, que cuenta duelos y batallas para dejar a su hijo una lección sobre el honor y el coraje; y Cautiverio y trabajos de Diego Galán, un relato de cautiverio entre musulmanes y posterior huida que nos propone un ejemplo temprano de autobiografía novelada. También se examina la influencia de escritores como Bartolomé de Torres Naharro, Antonio de Guevara y Pedro Mexía, así como vitalidad de la poesía lírica, culta y popular, en ambos lados del Atlántico. Aunque Alonso Enríquez de Guzmán ha merecido una edición en la Biblioteca de Autores Españoles, nunca se le ha dedicado hasta hoy un libro. Este ensayo llena ese vacío, presenta lecturas novedosas de los autores escogidos y se constituye en un valioso aporte para el estudio de la autobiografía en lengua española. First-person narrative does not always fall under the genre of autobiography. In the centuries before the genre was defined, authors often patterned their personal narratives after prestigious discourses, such as hagiography, historiography, and the literary miscellany. Caballero noble desbaratado: Autobiografía e invención en el siglo XVI analyzes several first-person narratives from Spain and the conditions of their writing and reception. It focuses on the sixteenth-century Libro de la vida y costumbres by Alonso Enríquez de Guzmán (1499-1547), the knight of the title. One chapter looks at antecedents to the central work: the late fourteenth-century Memorial by Leonor López de Córdoba, who narrates difficult passages of her life; the Brief Summary of the Life and Deeds by Diego García de Paredes, who speaks of duels and battles as an object lesson in honor and courage for his son;and Cautiverio y trabajos by Diego Galán, a tale of captivity and flight in Muslim lands that constitutes an early example of fictionalized autobiography. The study also examines the influence of writers like Bartolomé de Torres Naharro, Antonio de Guevara, and Pedro Mexía and the vitality of lyric poetry on both sides of the Atlantic. Although the Biblioteca de Autores Españoles has devoted a volume to Enríquez de Guzmán, there has never been a book-length study dedicated to this author. This book fills that gap and constitutes a valuable contribution to the study of autobiography in Spanish.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Autobiografía e invención en el siglo XVI

Total de páginas 210

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

83 Valoraciones Totales


Más libros de José-luis Gastañaga-ponce De León

Caballero noble desbaratado

Libro Caballero noble desbaratado

"First-person narrative does not always fall under the genre of autobiography. In the centuries before the genre was defined, authors often patterned their personal narratives after prestigious discourses, such as hagiography, historiography, and the literary miscellany.Caballero noble desbaratado: Autobiografía e invención en el siglo XVI: "Noble Knight Disrupted: Autobiography and Invention in the Sixteenth Century analyzes several first-person narratives from Spain and the conditions of their writing and reception. It focuses on the sixteenth-century Libro de la vida y costumbres (Book...

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Decires de un heraldo del Caribe

Libro Decires de un heraldo del Caribe

Este libro reúne las observaciones y análisis que el economista sinceano Antonio Hernández Gamarra ha realizado durante los últimos diez años. Sea a través de columnas de opinión en diarios como El Heraldo y El Universal, ensayos académicos o conferencias, Hernández Gamarra vuelca su agudeza y su experiencia económica y política en el Caribe colombiano: sus desigualdades históricas, su relación con el centro del país, sus problemas actuales y, en especial, sus perspectivas de futuro. En cada uno de los escritos de este libro, que el autor ha llamado decires, hay una profunda...

Itinerarios en la crítica hispanoamericana

Libro Itinerarios en la crítica hispanoamericana

La discusión de los criterios según los cuales se orientan los estudios críticos constituye un tema de reflexión cada vez más explícito en el ámbito literario. En esta perspectiva, Itinerarios en la crítica hispanoamericana explora las condiciones particulares en que ha surgido y se ha desarrollado la producción crítica en Hispanoamérica. Partiendo del análisis de la interacción entre el observador y su objeto, Rosalba Campra propone una reflexión sobre los sistemas implícitos en antologías y ensayos del siglo XIX como proyecto a la vez literario y político y examina el papel ...

La pluma y la represión

Libro La pluma y la represión

Este libro utiliza una aproximación sociohistórica al problema de la escritura de mujer en la Argentina contemporánea y examina cómo la represión (social y política) ha influido en la narrativa argentina actual. La autora analiza las novelas de la escritora Alina Diaconú y, a la vez, incluye testimonios de las entrevistas que realizó personalmente a escritoras argentinas como Leonor Calvera, María Esther Vázquez, María Rosa Lojo, Liliana Díaz Mindurry, Belén Gache, Esther Cross, Liliana Heer, Laura Nicastro y Mabel Pagano. La pluma y la represión cuestiona teorías feministas...

Lenguaviaje.

Libro Lenguaviaje.

Augusto de Campos pertenece al linaje de poetas que experimentan con el lenguaje desde una perspectiva constructiva. Tanto para él como para sus primeros compañeros de ruta, el arte y la poesía no son el reino de la confesión espontánea ni del habla de un inconsciente desatado, sino un trabajo deliberado y preciso con la lengua, que busca experimentar a partir de reglas innovadoras. Esta antología presenta una amplia selección de su obra poética, textual, gráfica, producida entre 1951 y el 2015, además de una serie de ensayos. Algún día, tal vez en un futuro no muy lejano, Brasil...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas