Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo VII

Sinopsis del Libro

Libro Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo VII

En este último tomo, titulado «La edad ecléctica», de la monumental obra «Historia crítica de la literatura uruguaya», Carlos Roxlo analiza y explica la literatura uruguaya publicada entre 1900 y 1916 y aborda temas como los conceptos literarios de género y subgénero, el movimiento simbolista y a autores como Julio Herrera y Reissig o Emilio Frugoni. Carlos Roxlo (1861-1926) fue un poeta, periodista y político uruguayo. Sus obras, fuertemente vinculadas a la poesía gauchesca, tuvieron una gran popularidad a finales del siglo XIX. Militó en el Partido Nacional, fue elegido diputado y senador en varias ocasiones y luchó en la batalla de Quebracho. Debido a su lucha por los derechos sociales se le considera uno de los fundadores del Estado moderno uruguayo.

Ficha del Libro

Total de páginas 520

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

59 Valoraciones Totales


Más libros de Carlos Roxlo

Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo II

Libro Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo II

En este tomo, titulado «El romanticismo», de la monumental obra «Historia crítica de la literatura uruguaya», Carlos Roxlo analiza y explica la literatura uruguaya publicada entre 1810 y 1885 y aborda temas como las características de la literatura romántica y a autores como Alejandro Magariños, Carlos María Ramírez, Francisco Bauzá o Marcos Sastre. Carlos Roxlo (1861-1926) fue un poeta, periodista y político uruguayo. Sus obras, fuertemente vinculadas a la poesía gauchesca, tuvieron una gran popularidad a finales del siglo XIX. Militó en el Partido Nacional, fue elegido...

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Miserias y esplendores del trabajo

Libro Miserias y esplendores del trabajo

Una reflexión irónica sobre el mundo del trabajo y del consumo El autor mismo define su libro como un himno a la inteligencia, peculiaridad, la belleza y el horror de los lugares de trabajo y al hecho extraordinario de que el trabajo sea, junto al amor, la principal fuente de sentido de nuestra vida. Hace poco más de un siglo, nuestros antepasados sabían todavía el origen preciso de lo que poseían y comían. Estaban familiarizados con los animales, las herramientas y tenían una relación cómplice con su entorno de trabajo. Ahora, todo nos llega envuelto en fundas cargadas de etiquetas ...

Vivir en la otra orilla

Libro Vivir en la otra orilla

El campo de estudio que abarca la literatura del exilio es sumamente amplio, teniendo en cuenta que este fenómeno es bastante frecuente en la época de la globalización. El exilio aparece vinculado a la crisis de nuestro tiempo: con la guerra moderna, el imperialismo-capitalismo salvaje y las imposiciones de los gobiernos totalitarios. Entre los procesos más dolorosos vividos en la historia reciente se encuentran los regímenes de facto durante la década de los setenta en el Cono Sur que dejaron miles de víctimas desaparecidas, torturadas, asesinadas, prisioneras y exiliadas. La...

Relectura de Lygia Fagundes Telles

Libro Relectura de Lygia Fagundes Telles

Con este trabajo queremos homenajear a la escritora Lygia Fagundes Telles (São Paulo, 1923), autora de numerosas obras en una trayectoria dilatada y creadora de un singular universo literario. El libro es el resultado de una reunión académica que durante dos días congregó en el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca a investigadores de universidades europeas y americanas para hacer una relectura actualizada de su producción. Lygia, como es bien sabido, escribe a corazón abierto, mostrando situaciones humanas altamente conflictivas. En sus cuentos y novelas a...

Noticias de libros

Libro Noticias de libros

Noticias de libros reúne, distribuidos en tres secciones, 225 informes de lectura que Gabriel Ferrater redactó entre 1961 y 1972. La primera sección comprende 23 informes escritos entre 1961 y 1964 por encargo de Seix Barral; se añaden, en apéndice, tres informes más, de 1965 y 1966. La segunda sección comprende los 105 informes de Ferrater que se han conservado en los archivos de Rowohlt Verlag, en Hamburgo; Ferrater los redactó entre el 14 de julio de 1963 y el 18 de abril de 1964. Y la tercera sección contiene los 96 informes que Ferrater redactó en los dos últimos años de su...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas