Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Belarmino y Apolonio

Sinopsis del Libro

Libro Belarmino y Apolonio

Published in 1921, "Belarmino y Apolonio" probably is the best novel written by the Spanish Asturias-born writer Ramon Perez de Ayala, and certainly a most significant one among those published during the so-called Spanish culture Silver Age (1898-1936). According to the French hispanist critic Jean Cassou "Belarmino y Apolonio" should be considered one of the most important novels in Spanish literature, second only to "El Quijote." The novel appears at first sight to be a story that could be classified as "costumbrismo" or even romantic pulp fiction: the forbidden love between a young seminarist and a beautiful girl, son and daughter respectively of two shoemakers who happen to hate each other. But in truth the work constitutes a singular mechanism of mirrors and retelling, and a continuous pondering upon human behavior, up to the point that the reader soon realizes that one of the cobblers is a philosopher who happens to have invented a new language, and the other one considers himself to be a playwright and normally speaks in verse. With this novel Perez de Ayala presents a fictional research on the point of view, the contrast and, finally, the relativeness and contingency of human opinion, and how do these affect the precious good called "happiness," in a text that combines cultural references and an essay-like style with a precise narrative structure, all encompassed in a playful and ironic tone of voice.

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

67 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Pérez De Ayala

Ramón Pérez de Ayala fue un destacado escritor, poeta y ensayista español, nacido el 21 de agosto de 1880 en Oviedo, Asturias, y fallecido el 28 de agosto de 1962 en París, Francia. Su vida y obra están marcadas por un profundo compromiso con la literatura y el pensamiento crítico, así como por un contexto histórico convulso que influyó en su producción literaria.

Pérez de Ayala provenía de una familia acomodada, lo que le permitió recibir una educación de calidad. Desde joven mostró una inclinación hacia la literatura, y aunque comenzó estudios de arquitectura, pronto se dedicó de lleno a las letras. En 1902, publicó su primer libro, La paz del sendero, una colección de poemas que marcó el inicio de su carrera literaria.

A lo largo de su vida, Pérez de Ayala se trasladó a varias ciudades europeas, lo que le permitió interactuar con importantes corrientes literarias y culturales. En 1907, se estableció en Madrid, donde se relacionó con escritores de la Generación del 98 y del modernismo. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la identidad y la condición humana, utilizando un estilo que mezcla realismo, simbolismo y una prosa cuidada.

Una de sus obras más reconocidas es El espíritu de la comedia (1920), una novela que aborda cuestiones existenciales y dramáticas a través de la historia de un joven que busca su lugar en el mundo. Esta obra es un ejemplo de su habilidad para combinar la narrativa con la reflexión filosófica, una característica que también se puede observar en su ensayo Los árboles muertos (1944), donde analiza la situación política y social de España en la época de la guerra civil.

Durante la Guerra Civil española, Pérez de Ayala se mostró crítico con el régimen franquista, lo que lo llevó al exilio tras el final del conflicto en 1939. Se estableció en París, donde continuó su labor literaria y colaboró con diversas revistas literarias y culturales. Su obra en el exilio se centra en la memoria y el recuerdo, como se puede apreciar en su novela Las fuerzas extrañas (1945). En esta obra, Pérez de Ayala reflexiona sobre el impacto de la guerra en la vida de las personas y el poder de la memoria para reconstruir la identidad.

A lo largo de su carrera, Pérez de Ayala recibió varios premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura en 1923 y el Premio Miguel de Cervantes en 1956, uno de los más prestigiosos en el ámbito literario de habla hispana. Su legado se mantiene vivo no solo a través de sus obras, sino también gracias a su influencia en posteriores generaciones de escritores que han encontrado en su visión crítica y poética un valioso referente.

En la actualidad, Ramón Pérez de Ayala es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura española del siglo XX, y su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis en universidades y centros de investigación. Su vida y su escritura representan un fiel reflejo de la complejidad de su tiempo, así como un llamado a la reflexión sobre la condición humana y la búsqueda de la verdad en un mundo en constante cambio.

Obras destacadas:

  • La paz del sendero (1902)
  • El espíritu de la comedia (1920)
  • Los árboles muertos (1944)
  • Las fuerzas extrañas (1945)

En conclusión, Ramón Pérez de Ayala es una figura clave en el panorama literario español, cuya obra sigue resonando en la actualidad, invitando a los lectores a explorar los dilemas existenciales y sociales que enfrentó a lo largo de su vida.

Más libros de Ramón Pérez De Ayala

Cincuenta años de cartas íntimas, 1904-1956, a su amigo Miguel Rodríguez-Acosta

Libro Cincuenta años de cartas íntimas, 1904-1956, a su amigo Miguel Rodríguez-Acosta

Introducción. CARTAS. I. Troteras y danzaderas [cartas 1-19]. II. Muerte del padre [carts 19-31]. III. Noviazgo y boda [cartas 31-47]. IV. La Biblioteca Corona [cartas 47-67]. V. Los años veinte [cartas 67-85]. VI. Los años treinta [cartas 85-94]. VII. El exilio: Francia [cartas 94-105]. VIII. Argentina [cartas 105-137]. IX. Los hijos [cartas 137-170]. X. En Madrid, otra vez [cartas 170-185].

Belarmino y Apolonio

Libro Belarmino y Apolonio

Esta obra, comienzo de la etapa de plenitud de la novela de Perez de Ayala, presenta un dualismo (zapatero "filosofo" zapatero "dramaturgo") que, mas que ejemplificar dos teorias contrapuestas, supone diferentes perspectivas para ejemplificar el universo, complejo y humoristico, de los personajes.

Otros libros de la categoría Literatura

No saber

Libro No saber

A nuestro modo de ver, la humildad o la postura de quien se dice “uno que no sabe” después de treinta años cultivando un pensamiento a través del psicoanálisis y la filosofía defendido en notables ensayos y vehementes conferencias otorga al autor el suficiente crédito como para que podamos considerar estos XXXIII poemas sus versos sacros. Eso sí, en su versión más callejera y mundana. Los lectores habituales de Jorge Alemán están más habituados a navegar por otros mares, donde Heidegger y Lacan van dejando su estela. En NO SABER, Alemán da rienda suelta a su pasión por la...

Poemas desde la Crisálida

Libro Poemas desde la Crisálida

Poemas desde la crisálida brinda al lector la oportunidad de conocerse a sí mismo, conectándole con su yo más profundo y resonando con aquellas partes su alma que vibren en armonía con cada verso. Todo un viaje a través de los sentidos en el que ninguna parte de su cuerpo, ningún poro de su piel, quedará sin ser acariciado suavemente por la energía de las palabras que este libro contiene.

Manuela

Libro Manuela

Manuela está a punto de dar un paso crucial en su vida: casarse. Antes se embarca con sus amigas en un último viaje juntas: Un crucero por el Mediterráneo. Cenas, hombres, bellas ciudades, alcohol, un sueño o una pesadilla y la vuelta a casa y a su ¿nueva vida? Amor, intriga, misterio, humor en una novela que le hará pasar un rato inolvidable.

Menón

Libro Menón

Un joven tesalio, que ha acudido a Atenas a reclutar mercenarios, aborda a Sócrates en plena calle para preguntarle si el arte de la política es algo que se adquiere o que es innato al individuo. A partir de ahí, Platón desarrolla uno de sus diálogos más famosos, que halla su punto culminante cuando Sócrates demuestra que un niño ignorante y esclavo es capaz de recordar la geometría que había aprendido en una de sus vidas anteriores. Situado en la encrucijada de la evolución intelectual de su autor, el momento en que abandona su fidelidad a Sócrates para empezar a exponer su...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas