Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Argonáuticas

Sinopsis del Libro

Libro Argonáuticas

Prácticamente nada se sabe de Gayo Valerio Flaco, salvo que a finales del siglo I, en plena Edad de Plata de la literatura latina, reescribió en metro heroico la antiquísima leyenda de los argonautas. Prácticamente nada se sabe de Gayo Valerio Flaco, salvo que a finales del siglo I, en plena Edad de Plata de la literatura latina, reescribió en metro heroico la antiquísima leyenda de los argonautas. La fabulosa travesía de la nave Argo, la busca del vellocino de oro, los funestos amores de Jasón y Medea habían sido objeto de continua reelaboración por parte de numerosos autores griegos y romanos, pero Valerio supo buscar nuevos perfiles a personajes de sobra conocidos, nuevos significados a la historia contada, alterada y enriquecida por sus precursores. No sólo releyó las Argonáuticas griegas de Apolonio de Rodas a la luz de la Eneida de Virgilio, sino que integró en la gran tradición épica que va de Homero a Lucano la sombría tradición trágica que va de Eurípides a Séneca. El resultado es una deslumbrante epopeya que, por su trabajada complejidad, por su ironía y erudición, delata en cada verso la voluntad de emulación del epígono; un poema que ha sido calificado de clásico o neoclásico, pero también de romántico, barroco, manierista o parnasiano.

Ficha del Libro

Total de páginas 400

Autor:

  • Valerio Flaco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

61 Valoraciones Totales


Biografía de Valerio Flaco

Valerio Flaco, conocido también como Valerio Flaco, fue un destacado poeta y escritor del siglo I a.C., originario de la región de Campania en Italia. Su obra se sitúa en un contexto en el que las influencias helenísticas y romanas estaban en plena efervescencia. Aunque su vida no está tan documentada como la de otros autores de su tiempo, su legado literario es notable y ha perdurado a lo largo de los siglos.

Nacido en Policastro (actualmente Policastro Bussentino), Flaco vivió durante una época de grandes cambios políticos y culturales en Roma, caracterizada por la transición de la República al Imperio. A pesar de las limitaciones de la información histórica sobre su vida personal, se sabe que fue contemporáneo de otros autores como Virgilio y Horacio, y se le asocia con el movimiento de la poesía elegíaca.

Una de las contribuciones más significativas de Valerio Flaco a la literatura es su poema épico titulado “Argonautica”, una obra que narra la historia de los Argonautas y su búsqueda del Vellocino de Oro. Esta obra es particularmente interesante porque representa un enfoque renovado de la épica, alejándose de los temas heroicos tradicionales para centrarse en la aventura y la exploración. Flaco logra crear un equilibrio entre la forma poética clásica y la innovación temática, lo que le ha valido un lugar especial en la historia de la literatura.

En “Argonautica”, Flaco utiliza una rica imaginería y un lenguaje evocador para dar vida a personajes y escenarios. La obra está escrita en hexámetros, lo que refleja su formación clásica y su dominio del ritmo y la métrica poética. La narrativa está repleta de referencias mitológicas y una profunda comprensión del carácter humano, lo que permite a los lectores conectar con las emociones y las motivaciones de los personajes.

Además de su obra maestra, Valerio Flaco también escribió poesías elegíacas y líricas que abordan temas como el amor, la naturaleza y la muerte. Su estilo es característico por la delicadeza y la sutileza con la que aborda estos temas, a menudo utilizando metáforas y simbología para enriquecer su mensaje. Esto se refleja en su capacidad para captar la complejidad de las emociones humanas, lo que ha resonado con lectores a lo largo de la historia.

A pesar de que la obra de Flaco fue admirada en su tiempo, su legado se vio amenazado durante la caída del Imperio Romano, cuando muchas de las obras de la literatura clásica se perdieron o fueron olvidadas. Sin embargo, gracias a la labor de eruditos y copistas en la Edad Media, partes de su obra han llegado a nosotros y continúan siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

La influencia de Flaco se puede ver en varios poetas y escritores posteriores que, inspirados por su estilo y sus temas, han tratado de emular su enfoque narrativo y lírico. Algunos críticos lo consideran un predecesor del movimiento romántico, dada su capacidad de explorar las emociones humanas y conectar con la naturaleza de una manera profunda y significativa.

En conclusión, Valerio Flaco es una figura literaria cuya obra ha resistido la prueba del tiempo, ofreciendo a las generaciones futuras no solo una mirada a la literatura del antiguo mundo romano, sino también a la esencia de la experiencia humana. Su “Argonautica” y sus poemas líricos continúan siendo estudiados y disfrutados, un testimonio de su talento y su relevancia en la historia de la literatura universal.

Otros libros de la categoría Literatura

La mujer de Ojeda

Libro La mujer de Ojeda

La mujer de Ojeda es un libro de ensayo del escritor Gabriel Miró. En él, el autor presenta una visión de juventud de los que serían sus temas estrellas: la amistad, el amor y la importancia del paisaje, que luego desembocaría en su querencia por el costumbrismo en sus novelas. Gabriel Miró es un autor español nacido en Alicante en 1879 y fallecido en Madrid en 1930. Uno de los exponentes más destacados de la Generación del 14 o novecentista, su obra destaca tanto por la prosa cuidada hasta el extremo como por la denuncia descarnada de la intolerancia y el oscurantismo religioso de...

La verdadera historia de los cuentos populares

Libro La verdadera historia de los cuentos populares

La verdadera historia de los cuentos populares es un riguroso y bien documentado trabajo sobre los personajes (héroes, heroínas, traidores y demás personajes secundarios), el simbolismo y la función de los cuentos. Dependiendo del origen de los cuentos, los personajes y la propia historia tendrán simbologías diferentes. Pero todas las historias, sobre todo aquellas que nos llegan a través de la tradición oral, están marcadas por las circunstancias sociales del momento, por las necesidades que impulsan al colectivo a volcar en palabras, avisos, angustias, tradiciones... Cuando se...

Temas de la Cultura Chilena

Libro Temas de la Cultura Chilena

«A la fecha de su publicación, Temas de la Cultura Chilena, editado en 1967 por Editorial Universitaria, Luis Oyarzún gozaba de un reconocido prestigio en los círculos académicos y entre el conjunto de escritores y artistas de la generación del ‘Parque Forestal’. El autor construyó esta obra a partir de cinco ejes temáticos en los que distribuye algunos fragmentos de su diario íntimo, junto con otros ensayos originales, conferencias y discursos. El conjunto da cuenta en una apretada síntesis, de los principales núcleos de su pensamiento y preocupaciones. Su estructura...

Fundamentos de programación C++ (100 algoritmos codificados)

Libro Fundamentos de programación C++ (100 algoritmos codificados)

Libro que tiene como objetivo dar a conocer los primeros pasos que todo ingeniero de sistemas, de software o de informática debe conocer para empezar a analizar, diseñar y codificar sus primeros algoritmos. En este material se desarrollan temas relacionados a los fundamentos de programación, diagramas de flujo, pseudocódigo, codificación, estructuras, manejos de cadenas, entre otros. Esta publicación está dirigida a ingenieros de sistemas, de informática y desarrolladores de software.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas