Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Aporofobia, el rechazo al pobre

Sinopsis del Libro

Libro Aporofobia, el rechazo al pobre

Adela Cortina, quien fuera galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2014, nos presenta Aporofobia, el rechazo al pobre, una reflexión imprescindible sobre uno de los problemas sociales y políticos más acuciantes de nuestro tiempo. Quienes producen verdadera fobia no son tanto los extranjeros o las gentes de una raza diferente como los pobres. Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada bueno, bien sean emigrantes o refugiados políticos. Y sin embargo no existe un nombre para una realidad social que es innegable. Ante tal situación, Adela Cortina buscó en el léxico griego la palabra «pobre»,áporos, y acuño el término «aporofobia», que se está imponiendo de forma exponencial. Además de definir y contextualizar el término, Adela Cortina explica la predisposición que tenemos los seres humanos a esta fobia y propone caminos de superación a través de la educación, la eliminación de las desigualdades económicas, la promoción de una democracia que tome en serio la igualdad y el fomento de una hospitalidad cosmopolita.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : un desafío para la democracia

Total de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

31 Valoraciones Totales


Biografía de Adela Cortina Orts

Adela Cortina Orts es una reconocida filósofa, ensayista y catedrática española, nacida el 16 de enero de 1947 en Valencia, España. Su obra se centra en la ética, la filosofía política y la teoría de la justicia. Cortina ha sido una voz influyente en el ámbito de la ética aplicada, destacando por su compromiso con la educación ética y su análisis crítico de temas contemporáneos.

Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia, donde comenzó su formación académica que la llevaría a convertirse en una de las figuras más relevantes en el campo de la filosofía en España. Su trayectoria académica la llevó a obtener el doctorado en Filosofía, y posteriormente ocupó la cátedra de Ética en la Universidad de Valencia, institución en la que ha sido una destacada profesora durante varias décadas.

La obra de Cortina se caracteriza por su enfoque en la ética práctica y la promoción de un pensamiento crítico que busca integrar valores éticos en la vida cotidiana y en las políticas públicas. Una de sus contribuciones más significativas es el concepto de “ética de la vida cotidiana”, donde propone que los principios éticos deben estar presentes en las decisiones diarias de las personas y en la estructura de la sociedad. Cortina considera que la ética no debe ser únicamente una disciplina teórica, sino que debe estar orientada a la acción y a la mejora de la vida social.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “¿Para qué sirve realmente la ética?”, en la que explora la relevancia de la ética en la formación de individuos y sociedades más justas.
  • “Ética mínima”, donde plantea principios éticos básicos que pueden ser compartidos por diversas culturas y tradiciones.
  • “La ética de la vida cotidiana”, en la que aborda la importancia de la ética en la vida diaria y su aplicación en distintos contextos.

Además de sus contribuciones a la filosofía, Cortina ha ejercido un papel muy activo en el ámbito social y educativo. Ha participado en numerosas iniciativas que promueven la enseñanza de la ética en la educación formal y ha colaborado con diversas instituciones para fomentar un diálogo interdisciplinario sobre temas éticos y sociales contemporáneos.

Se ha destacado también por su activismo en cuestiones de derechos humanos, igualdad de género y justicia social. Su enfoque filosófico siempre ha estado vinculado a la defensa de valores como la solidaridad y la equidad, impulsando debates sobre la responsabilidad social y la acción colectiva para enfrentar los desafíos de la sociedad actual.

La influencia de Adela Cortina no se limita a las fronteras de España. Ha impartido conferencias y ha colaborado con instituciones académicas en distintos países, promoviendo el pensamiento ético en un contexto global. Su impacto en el ámbito académico y su compromiso con los valores éticos han valido numerosas distinciones, y es considerada un referente en la filosofía contemporánea.

En resumen, Adela Cortina Orts es una filósofa cuya obra se centra en la ética aplicada y la transformación social. Su capacidad para abordar problemas complejos desde una perspectiva ética la convierte en una figura clave para el entendimiento y la promoción de valores que pueden contribuir a una mejor convivencia en sociedad. Sus numerosas publicaciones y su trabajo docente han dejado una huella profunda en la filosofía española y en el pensamiento crítico contemporáneo.

Más libros de Adela Cortina Orts

Ética cosmopolita

Libro Ética cosmopolita

En estos días de preocupación más que justificada por una pandemia letal se oyen a menudo dos preguntas: ¿saldremos de ésta? y ¿qué habremos aprendido para el futuro? Y sí, saldremos de ésta, aunque muchos quedarán —o quedaremos— por el camino, porque todas las epidemias se han superado mal que bien. Pero lo que sucederá en el futuro dependerá en muy buena medida de cómo ejerzamos nuestra libertad, si desde un "nosotros" incluyente, o desde una fragmentación de individuos en la que los ideólogos juegan para hacerse con el poder. Es en este punto donde demostraremos que...

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Estilos de investigación social. Técnicas, epistemología, algo de anarquía y una pizca de sociosofía

Libro Estilos de investigación social. Técnicas, epistemología, algo de anarquía y una pizca de sociosofía

El texto aborda las características epistemológicas y la utilización de las técnicas de investigación encuadradas en las perspectivas distributiva, estructural, contextual y dialéctica. Además, propone una crítica a la investigación social, pues forma parte de un modo jerárquico (paternalista unas veces, autoritario otras) de construcción de la sociedad en alianza con las élites políticas y profesionales. Igualmente ofrece una salida para imaginar otros modos de tratar de / con lo social.

Apoyo social

Libro Apoyo social

En este libro la autora realiza un análisis sobre el papel que los lazos sociales desempeñan en la salud. Tras un acercamiento teórico al tema desde la perspectiva de la Psicología Social y de la Psicología Comunitaria, se revisan desde un punto de vista práctico las principales estrategias de intervención comunitarias basadas en el manejo del apoyo social, centrándose especialmente en los grupos de autoayuda. Esto hace que el libro sea de interés no sólo para los psicólogos, sino también para los profesionales de las distintas disciplinas relacionadas con la salud: Medicina,...

Teorías, métodos y modelos para la complejidad social

Libro Teorías, métodos y modelos para la complejidad social

Nuestros problemas sociales, económicos y políticos son difíciles de abordar con los enfoques reduccionistas tradicionales, y su tratamiento mediante el análisis teórico tradicional y las teorías asociadas de planeación y administración lineales es muy limitado. Para enfrentar estos retos, nuestros sistemas sociales deben enfocarse como sistemas dinámicos no lineales, interactivos, capaces de adaptación, aprendizaje e innovación y con una tendencia a estructurarse en redes complejas. El objetivo de este libro es abordar de manera rigurosa los conceptos, métodos y técnicas del...

Para una historia de América, I. Las estructuras

Libro Para una historia de América, I. Las estructuras

El primer volumen de esta obra presenta las dimensiones estructurales de la evolución americana. Los autores introducen al lector en los procesos básicos que conforman el espacio geohistórico, proponen las formas que adoptaron los componentes económicos y sociales y señalan las transformaciones que ocurrieron en el ámbito de la cultura material y de los imaginarios colectivos.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas