Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Apetito por París

Sinopsis del Libro

Libro Apetito por París

El escriptor del The New Yorker, A. J. Liebling, recuerda su aprendizaje parisino en el delicado arte de comer. Ningún autor ha escrito con más entusiasmo sobre la comida que A. J. Liebling. Apetito por París (1962), el último libro del gran escritor neoyorquino, es un sugerente relato de su éducation sentimentale en la cocina francesa entre los años 1926 y 1927, cuando personajes de la talla de Ernest Hemingway y Gertrude Stein forjaron su leyenda en los cafés parisinos. Lo que debía ser un viaje de estudios se convirtió al poco en un mero pretexto para dejarlo todo y ponerse a lo que verdaderamente importaba: el fino arte del comer. Los restaurantes cercanos a la riba del Sena se convirtieron en su hogar parisino, los perfumados vinos de mesa en sus constantes compañeros, la rica cocina francesa en toda una prueba de su formidable apetito. Con prólogo de James Salter. «Una memoria de París que se lee con verdadera delectación.» The New Yorker «El buen vino y la buena literatura son cuestiones indisociables, y este libro es una prueba irrefutable de ello.» Les Lettres françaises «Una sabrosa guía culinaria de un París legendario.» Le Canard enchaîné «Su testimonio de Francia en la década de los años veinte es un regalo delicioso.» Lire

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Recuerdos de un bon vivant

Total de páginas 320

Autor:

  • A.j. Liebling

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de A.j. Liebling

A. J. Liebling, cuyo nombre completo era Abbott Joseph Liebling, nació el 18 de octubre de 1904 en Nueva York, Estados Unidos, y falleció el 28 de diciembre de 1963. Fue un destacado periodista y escritor, reconocido principalmente por sus crónicas sobre boxeo y su estilo literario agudo y sarcástico. A lo largo de su carrera, Liebling fue un pionero y un influyente cronista de la vida americana, así como un autor cuyas obras continúan siendo apreciadas por su profundidad y su excepcional habilidad narrativa.

Liebling provino de una familia de inmigrantes judíos polacos. Desde joven mostró interés por la escritura, y esto lo llevó a estudiar en la Universidad de Columbia. Tras graduarse, empezó a trabajar como periodista en The New Yorker, donde adquiriría fama y notoriedad. En esta revista, Liebling se convirtió en una figura prominente gracias a sus llenos de ingenio y perspicacia sobre la vida cotidiana y la cultura de la ciudad de Nueva York.

Uno de los aspectos más notables de su obra fue su pasión por el boxeo. Liebling cubrió este deporte con un entusiasmo desbordante, ofreciendo análisis no solo de los combates, sino también de los personajes que formaban parte de este mundo. Publicó varios libros sobre boxeo, entre los que destaca "El boxeo como una forma de arte", donde combina su amor por el deporte con su peculiar estilo literario. Sus relatos sobre boxeadores como Joe Louis y Rocky Marciano revelan tanto aspectos técnicos del deporte como la psicología de los atletas, haciendo de sus crónicas algo profundamente humano.

A lo largo de su carrera, A. J. Liebling también abordó temas políticos y sociales en sus escritos. Su libro "Los caminos del mundo" aborda la Europa de la posguerra y sus numerosas problemáticas. A través de su lente crítica e ingeniosa, retrató la complejidad de la vida en los años de la Guerra Fría y el impacto que tenía en la sociedad. Su escritura era siempre incisiva, y es recordado por su capacidad de involucrar al lector en la vida y las preocupaciones de los personajes que describía.

La prosa de Liebling es conocida por su fluidez, claridad y el uso de un lenguaje que combina humor e ironía. Cada una de sus obras está impregnada de un estilo distintivo que refleja su visión del mundo. Usualmente se le atribuye la creación de un tipo de crónica que parecía anticipar el periodismo moderno, donde la experiencia personal del autor se entrelaza con hechos y contexto social. Este enfoque lo hizo destacar en un momento en que la mayoría de los reporteros adoptaban un estilo más objetivo y menos personal.

Una de las grandes contribuciones de Liebling a la literatura y el periodismo es la forma en que supo narrar las historias desde una perspectiva íntima y emocional. Para él, el periodismo no era solo una cuestión de reportar hechos, sino de contar historias sobre personas que trascendían los eventos. Esto se evidencia en su libro "La vida y la muerte de los boxeadores", el cual explora las vidas de los combates a través de la lente de sus personajes, haciéndolos más que simples figuras deportivas.

En su vida personal, Liebling fue conocido por su amor por la buena comida, la cultura y el vino, lo que también se reflejó en su escritura, ya que muchas de sus obras tratan sobre la gastronomía y la experiencia culinaria. Si bien tuvo una vida relativamente privada en comparación con otros contemporáneos suyos, su obra ha dejado una huella duradera en el mundo del periodismo y la literatura.

El legado de A. J. Liebling perdura, y su trabajo sigue sirviendo de inspiración para muchos escritores y periodistas actuales. Su enfoque único e influyente en la crónica periodística lo ha establecido como uno de los grandes maestros de la narrativa periodística del siglo XX. Su capacidad de capturar la esencia de su tiempo a través de sus palabras asegura que siempre sea recordado como un gigante en la literatura y el periodismo estadounidense.

Otros libros de la categoría Literatura

Historia. Libro VII

Libro Historia. Libro VII

Los abundantes viajes de Heródoto por el ámbito mediterráneo y más allá le permitieron no sólo conocer multitud de escenarios relacionados con su Historia, sino conocer culturas y concepciones del mundo diversas. Heródoto nació en Halicarnaso de Caria, en la costa sudoccidental de Asia Menor, poco antes de la campaña del persa Jerjes contra Grecia (480-479 a.C.). Como otras ciudades de la zona, Halicarnaso se hallaba bajo una tiranía apoyada por Persia; su familia conspiró contra el tirano Lígdamis, cuyo triunfo final determinó el exilio de Heródoto a la isla de Samos. Aquí...

7 mejores cuentos de Ricardo Jaimes Freyre

Libro 7 mejores cuentos de Ricardo Jaimes Freyre

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Ricardo Jaimes Freyre fue un escritor, poeta, historiador y diplomático boliviano naturalizado argentino. Es considerado uno de los referentes del modernismo latinoamericano.Este libro contiene los siguientes cuentos:Justicia índia.El Capitán del Segundo Batallón.La Hora Obligada.Páginas Íntimas.Zagbi, mendigo.Un Hermoso Día de Verano.Los Viajeros.

El músico Alberto

Libro El músico Alberto

Este cuento comienza en una fiesta a la cual asiste un jóven llamado Delessov con sus compañeros. Él es tranquilo y comienza a aburrirse de la fiesta cuando repentinamente entra un hombre con harapos, sucio y de muy mal ver, pero con una mirada muy profunda.

El gabinete mágico

Libro El gabinete mágico

«Me quedo estupefacto ante tanta maravilla, un fascinante trabajo fuera de toda evaluación, algo verdaderamente extraordinario. FASTUOSO. Entro en el Gabinete y no encuentro modo de salir, no en vano es una propuesta tan laberíntica como infinita». Luis Mateo Díez Un paseo por las bibliotecas que pueblan las narraciones que nos han hecho «vivir, morir, tal vez soñar…». «Emerson dijo que una biblioteca es un gabinete mágico en el que hay muchos espíritus hechizados». En este libro de las bibliotecas imaginarias, que no puede estar acabado porque en rigor sería inacabable, se han ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas