Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antonio Machado hoy, 1939-1989

Sinopsis del Libro

Libro Antonio Machado hoy, 1939-1989

A los cincuenta años de la muerte de Antonio Machado nos ha parecido útil hacer un balance de los numerosos estudios que suscitó su obra, pero sobre todo considerar ésta en su totalidad, con los problemas que plantea su índole plural y fragmentaria, su estructura y su constante evolución. La obra de Antonio Machado puede aparecernos como una obra poética engastada en una obra filosófica que se incluye a su vez en una labor periodística, aunque sabemos que casi todos los escritores españoles publicaron su obra en la prensa. Al crear personajes apócrifos, no se trataba sólo para Machado de pensar y de verse pensar, ni de refugiarse detrás de unas máscaras cómodas. Los cuadernos que escribió al día sin ningún proyecto orgánico muestran también que concebía su obra -a través de la forma literaria que llegó a escoger, casi abandonando a principios de los años veinte, y hasta la guerra, el verso por la prosa- como una materia en perpetua elaboración. Esta concepción de la literatura es, en aquella época, totalmente nueva. No distingue entre esencias diferentes. Ahí se origina la extraordinaria riqueza del pensamiento de Machado pero también cierta dificultad metodológica para dar cuenta de esta obra, resultado de una escritura difusa que superpone varios lenguajes y los une en un trabajo sin fin, que quizá nos permita ver en la prosa machadiana -y, por ejemplo, en la elaboración de una teoría poética práctica- la coronación de la obra lírica. De aquí, no obstante, el indudable fracaso de todo acercamiento temático ajeno o indiferente a la reestructuración continua de los puntos de vista y de lo dicho, a la irremediable tensión o contradicción entre teoría y práctica, que conducen al escritor no sólo de la poesía a la prosa, sino también del solipsismo al elogio del diálogo y a la reflexión crítica, y de éstos al compromiso político y a la militancia por la cultura. ¿Machado, hoy? poco importan las máscaras del poeta o que no haya conseguido imponer su forma. Los caminos de Antonio Machado son graduados, pero siempre coherentes.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : coloquio internacional

Total de páginas 451

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

23 Valoraciones Totales


Más libros de Paul Aubert

Les élites et la presse en Espagne et en Amérique latine

Libro Les élites et la presse en Espagne et en Amérique latine

Depuis son apparition comme genre, au XVIIIe siècle, jusqu'à la fin des années 1930, la presse du monde ibérique et ibéro-américain subit un double processus d'expansion et de diversification. D'une part, les élites économiques, politiques et culturelles en font d'emblée un instrument de cohésion en la mettant au service de leurs stratégies et de leurs systèmes de valeurs. Mais d'autre part, bien que destinée tout d'abord à un public restreint, elle touche à partir des années 1850 un nombre grandissant de lecteurs et connaît un âge d'or après 1900. Sans cesser de servir les ...

La España que pudo ser (1885-1931)

Libro La España que pudo ser (1885-1931)

Considerar a la España que no pudo ser, explicar por qué no tuvo lugar desde principios del siglo xx una evolución hacia la democracia para superar el colapso del sistema político, obliga a entender en qué y por qué se gastó «el tiempo perdido». Aunque la historia es una construcción y no puede menoscabarse su parte imaginativa, lejos tanto de las grandes síntesis como de las minucias de la memoria simbólica, las consecuencias de la vuelta tardía de España a Europa, tras haberse resignado a abandonar un destino atlántico y a cruzar simbólicamente la frontera del Sur para...

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Escrituras del territorio/ Territorios de la escritura

Libro Escrituras del territorio/ Territorios de la escritura

Al cierre de la segunda década del siglo XXI, que es el tiempo en el que se realizan las investigaciones que dan origen a los artículos publicados en este libro, el contexto político y social de Colombia vuelve a estar determinado por la persistencia del conflicto social y armado, que ahora parece recrudecerse. Este contexto exige interrogarse sobre la viabilidad, la pertinencia y la vigencia de las ciencias humanas y sociales y llevar la atención del lector y la comunidad académica al territorio, como espacio cultural en el que se configura el habitar y el convivir en colectividad, y a...

Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881

Libro Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881

Soledad Acosta de Samper (Bogotá, 1833-1913) escribió sin cesar hasta el año de su muerte. En el período estudiado la autora emerge como escritora en su "diario de juventud" (1853) y emprende luego una escritura pública como corresponsal de periódicos desde París. Ambos espacios le permiten construir una voz autorial para presentarse como novelista y posteriormente fundar su propio proyecto editorial con su periódico La Mujer (1878-1881). Dentro de esta compleja historia de escritura, este libro propone entender su primera etapa narrativa como un "relato letrado de género": se trata...

Tristán e Iseo

Libro Tristán e Iseo

Tanto por su antiguedad como por su singularidad, la historia de Tristan e Iseo es uno de los mitos de amor de mayor difusion universal. Su excepcional fortuna en el ambito de las literaturas romanicas responde al hecho de que, desde la segunda mitad del siglo XII, su prosificacion en todas las lenguas literarias de la Europa medieval fuera casi inmediata, apareciendo constantes alusiones a esta leyenda en canciones cultas y populares. Pero lo que verdaderamente hace inclasificable a esta historia dentro de la literatura cortes de la materia de Bretana es el haber dado paso a una nueva clase...

Mujeres en tránsito

Libro Mujeres en tránsito

Mujeres en transito examines in detail the insightful accounts of four prominent female writers who traveled to and from Latin America in the nineteenth century: the French Peruvian socialist and activist Flora Tristan (1803-44), the Argentines Juana Manuela Gorriti (1816-92), Eduarda Mansilla (1834-92), and the Peruvian Clorinda Matto de Turner (1852-1909). Each author traveled and wrote in different and significant moments in the history of the Latin American nations, and their texts touch upon the nature of hemispheric and European cross-cultural relations. Mujeres en transito revises the...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas