Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antología

Sinopsis del Libro

Libro Antología

La presente antología de la poesía de Odiseas Elitis acerca al lector a la «magia griega» que traslucen las palabras del que ha sido considerado como el «poeta de poetas». Empleando procedimientos que constituyen la última palabra del arte, no cesa al propio tiempo de insinuarnos que en el fondo la poesía no es simplemente cuestión de laboriosidad y de virtuosismo sino práctica, ritual adivinatorio. Sus poemas son encantamientos que invocan el espíritu secular del mundo helénico, lo que durante siglos habitó y sigue habitando y magnetizando la conciencia europea, con continuas alusiones a un ideal de perfección que, por otra parte, como simple posibilidad subsiste hasta nuestros días. He aquí por qué sentimos tal vibración y tal admiración al ver un poeta como Elitis seguir el mismo sendero con los antiguos y unir sus fuerzas junto con ellos para otorgar los sempiternos valores mediterráneos, los que representan su lengua y su tierra patria....

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

  • Odiseas Elitis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

58 Valoraciones Totales


Biografía de Odiseas Elitis

Odiseas Elitis, nacido el 2 de noviembre de 1911 en la isla de Lesbos, Grecia, es uno de los poetas más destacados de la literatura griega moderna y un importante representante de la poesía del siglo XX. Su obra literaria se caracteriza por una profunda conexión con su tierra natal, una rica exploración de la identidad griega y un estilo lírico que mezcla elementos de la tradición popular con influencias modernas. Elitis fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1979, un reconocimiento que consolidó su lugar en el canon literario internacional.

Elitis creció en un contexto marcado por la inestabilidad política y económica que atravesaba Grecia. Desde una edad temprana, desarrolló un amor profundo por la literatura y la poesía, influenciado por poetas griegos clásicos como Homero y Safo, así como por la poesía francesa y la poesía simbolista. Estudió Derecho en la Universidad de Atenas, pero su verdadera pasión siempre fue la poesía. Durante la década de 1930, comenzó a publicar sus primeras obras, estableciendo su voz única en la poesía griega contemporánea.

Su primer libro, “To Axion Esti” (1959), es considerado una obra maestra y refleja su amor por la cultura griega, combinando la mitología, la historia y el folclore. Este poema extenso explora la dignidad del ser humano y la conexión con la tierra, al tiempo que aborda temas de amor y guerra. En su escritura, Elitis utiliza un lenguaje musical y evocador, enriquecido con una profunda emocionalidad que ha resonado con lectores a lo largo de las décadas.

Elitis también estuvo profundamente involucrado en la vida política y social de Grecia. Durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial, se unió a la resistencia griega y, tras la guerra, fue un crítico acérrimo de la dictadura de los coroneles que gobernó Grecia entre 1967 y 1974. Esta experiencia se reflejó en su poesía, donde abordó cuestiones de libertad, justicia y la lucha del pueblo griego por su identidad y derechos.

En sus obras, Elitis emplea una rica imaginería natural y un estilo lírico que le otorgan una calidad casi musical a sus versos. A menudo usa símbolos de la cultura griega, como el mar, el cielo y las tradiciones populares, para transmitir sus sentimientos y reflexiones sobre la vida, la muerte y la espiritualidad. Su relación con la naturaleza es especialmente evidente en poemas como “Madrigales de la tierra” y “El sol del país”, donde expresa su amor por la belleza del paisaje griego.

A lo largo de su vida, Elitis publicó varios libros de poesía, ensayos y obras de teatro. Entre ellos destacan “La Sal de la Tierra”, “Los horizontes del sol” y “La poesía de Odiseas Elitis”, que demuestran su evolución como poeta y su compromiso con la búsqueda de la verdad y la belleza en el mundo. Su obra no solo está profundamente arraigada en el contexto griego, sino que también ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje resuene a nivel mundial.

Elitis falleció el 18 de marzo de 1996 en Atenas, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y celebrado en Grecia y más allá. Su poesía, rica en significado y emoción, continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, y su visión del mundo sigue siendo relevante en la actualidad. Odiseas Elitis es recordado como un poeta que supo capturar la esencia del alma griega y transmitirla de una manera única y poderosa.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

María Wiesse en Amauta: los orígenes de la crítica de cine en el Perú

Libro María Wiesse en Amauta: los orígenes de la crítica de cine en el Perú

Mónica Delgado ofrece una completa investigación sobre la precursora de la crítica de cine en Perú: María Wiesse. A pesar de que fue una de las primeras mujeres en abordarlo con una mirada aguda en el ámbito periodístico y con un enfoque que iba más allá de la nota informativa o publicitaria, hasta la fecha no se la ha reconocido como tal. Por ello, este libro es un hito en la historia del cine, pues busca darle el lugar que se merece; es decir, un papel fundacional en este ámbito. La producción de María Wiesse fue amplia y vasta, no solo en el campo de la crítica...

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo

Libro Boom y postboom. Desde el nuevo siglo

Un repaso plural al fenómeno del boom que centra su interés en las circunstancias de su recepción por los lectores y la crítica, e indaga en los elementos que lo llevaron a su consolidación como corpus literario y editorial.

Patronio y Lucanor

Libro Patronio y Lucanor

Language-as signifier and signified-serves as the focus of Diz's book on the Conde Lucanor. This is, indeed, an intelligent reading of the Conde Lucanor which will have considerable impact on Juan Manuel criticism and fourteenth-century studies.

La felicidad y el suicidio

Libro La felicidad y el suicidio

«Repitamos: ¿El suicidio puede tener que ver con la felicidad? ¿No sería, mejor, su negación absoluta?» Un ensayo literario, filosófico y contemporáneo. Luis Antonio de Villena relaciona en este libro la felicidad y el suicidio como tendencias anímicas del ser humano llevado por sus pulsiones hacia lo sublime, la primera, y hacia la muerte, la segunda. Así, considera el suicidio en relación con el fracaso de la felicidad, en el caso de quien no consigue alcanzarla, o de su final, en el caso de quienes sí han gozado de ese estadio paradisíaco del alma, pero que una vez ha tocado a ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas