Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Alimentación complementaria, Bases para la introducción de nuevos alimentos al lactante

Sinopsis del Libro

Libro Alimentación complementaria, Bases para la introducción de nuevos alimentos al lactante

La alimentación complementaria se define como aquellos alimentos, sólidos o líquidos, distintos a la leche y que se introducen cuando ésta ya no es capaz de cubrir las necesidades nutricionales de los lactantes. Es necesaria tanto por razones nutricionales como de desarrollo. Probablemente no exista ningún otro momento en la vida en el que la alimentación tenga tanta importancia como en los primeros 1000 días, desde el momento de la concepción hasta cumplir los 2 años de edad. Es un momento de plasticidad del genotipo del individuo, en el que la influencia ambiental a través de la nutrición puede dejar una impronta que modifique la expresión de los genes y establezca cambios genéticos que incidan en su futuro. Esa etapa sería así una “ventana de oportunidad”. Una nutrición adecuada es clave no solo para el crecimiento, sino también para alcanzar un desarrollo intelectual e inmune óptimos y un buen estado de salud en edades posteriores. El objetivo principal de la nutrición del niño no es solo conseguir un crecimiento y desarrollo adecuados, sino también prevenir enfermedades crónicas en la edad adulta como obesidad, diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, etc. El objetivo de este manual es dirigir el conocimiento actual sobre alimentación complementaria, para una mejor prescripción y una práctica más profesionalizada por parte del equipo de salud.Índice de capítulos (extracto) Capítulo 1. GENERALIDADES SOBRE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Arturo Perea Martínez, Gloria Elena López NavarreteCapítulo 2. PROGRAMACIÓN FETAL Y SU POTENCIAL INFLUENCIA EN LOS PATRONES DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIAArturo Perea Martínez, Lilia Mayrel Santiago Lagunes, Gloria Elena López NavarreteCapítulo 3. FISIOLOGÍA DEL HAMBRE Y LA SACIEDAD. EXPRESIONES CLÍNICAS Y ESCALAS DE EVALUACIÓNLilia Mayrel Santiago LagunesCapítulo 4. MADURACIÓN DE LOS SISTEMAS, INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, DESARROLLO DEL GUSTO Y LAS PREFERENCIAS ALIMENTARIASMaría Fernanda González MedinaCapítulo 5. ALCANCES DEL DESARROLLO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL LACTANTE COMO BASE DE UNA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA CIENTÍFICAMENTE PRESCRITALorena Domínguez Pineda, Karely Noemy Torres DuarteCapítulo 6. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA UNA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EXITOSAVanessa Hernández RosilesCapítulo 7. LA CRIANZA PERCEPTIVA Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTEXTO DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIADiana Circe Solís Aguilar, Ana Lidia González Valadez,Ariadna Guadalupe Lara Campos, Arturo Perea MartínezCapítulo 8. MACRONUTRIENTES Y AGUA Joyce Jocelyn Velázquez Mendieta, Daniella Bautista PardoCapítulo 9. COMPONENTES DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA QUE ESTABLECEN EL FUTUROAranza Lilián Perea Caballero, Lilia Mayrel Santiago LagunesCapítulo 10. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA INTRODUCCIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS Y LÍQUIDOS DE UNA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA IDEALSydney R. Greenawalt Rodríguez, Vanessa Hernández Rosiles, Arturo Perea MartínezCapítulo 11. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA: UN PROCESO QUE VA MÁS ALLÁ DEL CONSUMO DE ALIMENTOSKarely Noemy Torres Duarte, Lorena Domínguez PinedaCapítulo 12. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD. OPORTUNIDADES PARA MEJORAR EL NEURODESARROLLO, CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN SISTEMICAPaul T. Ríos Gallardo, Tania Vargas Robledo, Arturo Perea MartínezCapítulo 13. LA IMPORTANCIA DE UN VADEMECUM NUTRICIONAL PARA FACILITAR UNA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA IDEALJoyce Jocelyn Velázquez Mendieta, Daniella Bautista Pardo,Sydney R. Greenawalt RodríguezGlosario

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Arturo Perea
  • Jose M. Saavedra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

61 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Medicina

Manual práctico de inteligencia artificial en entornos sanitarios

Libro Manual práctico de inteligencia artificial en entornos sanitarios

La elevada demanda de contenidos sobre inteligencia artificial y machine learning por parte de los profesionales sanitarios hace posible la publicación de este manual que recoge, de una manera didáctica y sencilla, los principios fundamentales de estas tecnologías aplicados al ámbito de la salud. Cualquier especialista sanitario interesado en sumergirse en esta área encontrará en este manual la base teórico-práctica para introducirse en el mundo de los algoritmos de inteligencia artificial y en su aplicación dentro del ámbito de la salud. Proyecto innovador que coloca la primera...

Adelgazar saludablemente y para siempre

Libro Adelgazar saludablemente y para siempre

Cuántas veces hemos intentado adelgazar y no lo hemos conseguido, ya sea por la dificultad del método, aburrimiento, la severidad de la dieta o lo transitorio del efecto. Este libro trata de dar las claves para conseguir perder grasa con un método fácil de realizar, sin pautas fijas y sin obligarnos a hacer todos los días una determinada comida. Este método, basado en principios científicos, pretende que de forma fácil, amena, rápida y comprensible seamos capaces de conocer por qué no adelgazamos y en qué erramos, ya que no somos todos iguales, para que lo corrijamos y no solo...

Métodos específicos de intervención en Fisioterapia III

Libro Métodos específicos de intervención en Fisioterapia III

La siguiente obra recoge las principales patologías que tratará en su vida laboral el fisioterapeuta que trabaje en el campo de la neurología en edad infantil. Se muestra la patología y el tratamiento de fisioterapia que se deberá realizar con cada tipo de alteración neurológica que encontramos en edad pediátrica.

Vocación, medicina y ética

Libro Vocación, medicina y ética

Últimamente la práctica médica se ha convertido en algo especialmente complejo, siendo clave la cuestión de qué es “ser un buen médico”. Este ensayo ha sido escrito por un clínico en activo, de ahí que sea algo pensado, experimentado y justificado desde la práctica diaria real. El “ser médico” tiene que ver con un conjunto de hechos de enorme variedad y complejidad, que deben ser contemplados en conjunto, pues una mirada restringida puede poner en riesgo a pacientes, profesionales u otros afectados por la práctica. Desde ahí, el desarrollo de la vida profesional es...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas