Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Administración pública y menores de edad

Sinopsis del Libro

Libro Administración pública y menores de edad

En 2015 se llevó a cabo una profunda modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia vigente en nuestro país desde 1996, tras la aprobación de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor. No debe sorprender que, entre los elementos que pusieron de manifiesto los importantes cambios sociales que se habían producido en la situación de los menores en los casi veinte años transcurridos, y que demandaban una mejora de sus instrumentos de protección jurídica, se mencionen dos importantes informes monográficos del Defensor del Pueblo. Dejando al margen la actividad del Comité de los Derechos de Niño en el control de la observancia de la Convención de Naciones Unidas firmada en 1989, son dos las instituciones que se ocupan de garantizar a los menores una protección adecuada y uniforme en todo el territorio del Estado: el Ministerio Fiscal y los defensores del pueblo. En su actividad de supervisión, los ombudsman cuentan con una formidable herramienta para asegurar que las administraciones públicas cumplen el mandato del artículo 39 de la Constitución en la protección de los menores de edad. El objeto de este trabajo es analizar las fortalezas y debilidades de nuestro sistema de protección a la luz de los informes de los defensores del pueblo en España, que no solo dan cuenta de su actividad a los diferentes órganos legislativos que los comisionan, sino que hacen partícipe a toda la sociedad de la calidad del compromiso de velar por los derechos de los niños que viven situaciones de riesgo o desamparo. Beatriz González Moreno es Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y Doctora en Derecho, con Premio Extraordinario de Doctorado, por la Universidad de Vigo. Es Profesora Titular en el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo de la Universidad de Vigo, en la que también ocupó cargos de gestión. En la actualidad, es Coordinadora General del Valedor do Pobo de Galicia, tras haberse incorporado en 2010 a la oficina del defensor del pueblo autonómico como responsable de las áreas de educación, menores, cultura y derechos lingüísticos. Tiene numerosas publicaciones en temas de su especialidad (cuestiones relacionadas con derechos fundamentales y, en particular, sobre derechos de contenido social y cultural en las constituciones democráticas modernas), y se ha ocupado también de cuestiones jurídicas relativas a menores. Ha realizado estancias de investigación en universidades extranjeras y participado en varios proyectos de investigación. Ponente en numerosos congresos, simposios y seminarios, forma parte de asociaciones académicas y de consejos editoriales de revistas científicas y es miembro de la Cátedra UNESCO «Ciudadanía democrática y libertad cultural».

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El sistema de protección a la luz de los informes de los defensores del pueblo

Total de páginas 386

Autor:

  • Beatriz González Moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

36 Valoraciones Totales


Biografía de Beatriz González Moreno

Beatriz González Moreno, nacida el 6 de diciembre de 1941, es una destacada artista y pintora colombiana, reconocida por su contribución al arte contemporáneo en Colombia y su compromiso con la reflexión social a través de su obra. A lo largo de su carrera, González ha explorado diversas temáticas, incluyendo la identidad, la violencia y la historia de su país, utilizando una amplia gama de técnicas y medios que han la llevado a ser una figura clave en la escena artística latinoamericana.

Originaria de Bogotá, Beatriz González Moreno se interesó por el arte desde una edad temprana. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Bogotá y, posteriormente, amplió su formación en Europa, donde pudo encontrar nuevas influencias y técnicas que aportarían a su desarrollo artístico. Su trabajo abarca desde la pintura hasta la escultura y la instalación, lo que refleja su versatilidad y creatividad.

Uno de los aspectos más notables de la obra de González es su enfoque en la realidad social y política de Colombia. A través de su arte, ha abordado temas como la violencia, la desigualdad y la memoria colectiva. En muchas de sus obras, utiliza elementos del lenguaje visual colombiano, fusionando la tradición con la contemporaneidad, lo que le ha permitido establecer un diálogo entre el pasado y el presente.

La serie de pinturas "Las mujeres de la guerra" es uno de sus trabajos más representativos, donde González utiliza imágenes de mujeres en situaciones de conflicto, resaltando tanto su vulnerabilidad como su fortaleza. Esta serie no solo refleja el sufrimiento de las mujeres en el contexto de la violencia colombiana, sino que también busca resaltar su papel en la resistencia y la lucha por la paz.

En 1988, participó en la exposición “La Nueva Pintura Colombiana”, que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, donde su trabajo fue destacado por su originalidad y profundidad temática. Desde entonces, ha tenido numerosas exposiciones individuales y colectivas en Colombia y en el extranjero, consolidándose como una de las artistas más influyentes de su generación.

  • Premios y reconocimientos:
  • Medalla de Oro en la Bienal de Bogotá (1976).
  • Premio de la Crítica en el Salón Nacional de Artistas (1980).
  • Reconocimientos en diversas exposiciones internacionales en países como Francia, Estados Unidos y España.

Además de su labor como artista, Beatriz González ha sido docente, impartiendo su conocimiento y experiencia a nuevas generaciones de artistas en Colombia. A través de su enseñanza, ha inspirado a muchos jóvenes a explorar su creatividad y a comprometerse con temas relevantes a la sociedad.

Su legado no solo se limita a su obra, sino también a su influencia en el arte contemporáneo colombiano. A medida que avanza su carrera, González continúa siendo una voz poderosa en el arte, utilizando su talento para abordar y cuestionar la realidad social de su país. Con cada nueva pieza, reafirma su compromiso con la memoria, la historia y la lucha por un mundo más justo.

En resumen, Beatriz González Moreno es una figura fundamental en el arte contemporáneo, cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en la forma en que se aborda la violencia y la identidad en Colombia. A través de su arte, ha logrado conectar emociones profundas con la realidad, provocando reflexiones que resuenan no solo en su país, sino en el contexto global del arte.

Otros libros de la categoría Derecho

Un pueblo llamado Gaviotas

Libro Un pueblo llamado Gaviotas

Un clásico del ecologismo que narra la historia del pueblo que reinventó el mundo. Al norte de la selva amazónica colombiana, Los Llanos, una de las zonas más hostiles de la Tierra, se ha convertido en el sorprendente escenario de una de las historias medioambientales más esperanzadoras que existen. A finales de los años 60, Paolo Lugari, un joven colombiano experto en desarrollo, se preguntó si esta árida región podría transformarse en un lugar habitable. No podía imaginar que cuarenta años más tarde su experimento llegaría a convertirse en un paradigma del desarrollo...

Derecho de familia

Libro Derecho de familia

Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reelaboración de los sectores del Código Civil dedicados a diversas cuestiones familiares por sucesivas leyes ordinarias, de gran interés para juristas y ciudadanía en general, dada la profundidad de las reformas ...

Manual de derecho urbanístico

Libro Manual de derecho urbanístico

¿Por qué estas diferencias? ¿Qué nos ha pasado? ¿Por qué las vías son estrechas, los espacios públicos pocos y muchos invadidos por vendedores? Se dirá que es por el subdesarrollo, por la miseria y la pobreza. Pero esto es tan solo parcialmente cierto. Con los tugurios y con las invasiones informa-les e ilegales de los más pobres, como veremos al citar a Carlos F. Morales (Morales, 2012, págs. 139 a 161) y a Carlos Alberto torres, 2017) se auto-construye y se resuelve por las personas sus necesidades de vivienda, pero se produce más miseria y más subdesarrollo. Despreciando las...

Commercial Mediation and Arbitration in the NAFTA Countries

Libro Commercial Mediation and Arbitration in the NAFTA Countries

Appendices. Index. With commentary and analysis on commercial mediation and arbitration provided by some of the leading Judges, Lawyers and Academics in the field, Commercial Mediation and Arbitration in the NAFTA Countries is the definitive source on dispute resolution under NAFTA and also on arbitration and mediation in Canada, Mexico and the United States - on both the National and International level. This work, the result of the efforts of the Canadian, Mexican and United States? governments and the U.S. Mexico Conflict Resolution Center (CRC), which was created in 1994 via United States ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas