Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Adiós, luz de veranos

Sinopsis del Libro

Libro Adiós, luz de veranos

Jorge Semprún tiene quince años y se halla en París, internado desde hace pocos meses en el célebre liceo Henry IV, cuando el ejército franquista toma Madrid. Atrás han quedado sus fugaces pero indelebles recuerdos de infancia, en especial los veranos de Santander y Lekeitio: los juegos entre hermanos en el jardín, los poemas que el padre recita al anochecer, la muerte de la madre, la visita al abuelo Antonio Maura... El estallido de la guerra civil española en 1936 había provocado el exilio de su familia republicana, primero en La Haya y luego en París. Semprún comienza entonces a forjar sus primeras convicciones políticas y filosóficas; de la mano de los amigos intelectuales de su padre, entra en contacto con la izquierda francesa en unos años capitales para el futuro de España y Europa. Son también los años del descubrimiento de la sexualidad, de las lecturas que lo marcarán toda la vida y del fructífero encuentro con la lengua francesa.

Ficha del Libro

Autor:

  • Jorge Semprún

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

17 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Semprún

Jorge Semprún, un destacado escritor, guionista y político español, nació el 10 de diciembre de 1923 en Madrid, aunque su vida estuvo marcada por la tragedia y la pérdida desde una edad temprana, debido a la Guerra Civil Española. Su familia se exilió a Francia, donde Semprún pasó gran parte de su vida, convirtiéndose en un pensador crítico y un referente de la literatura contemporánea.

Semprún creció en un entorno intelectual, lo que influyó en su pasión por la literatura. Su padre, un destacado miembro del Partido Comunista, y su madre, escritora y traductora, le inculcaron un amor por el conocimiento y las letras. Sin embargo, la situación política en España durante su juventud lo llevó a involucrarse en actividades políticas desde muy joven. En 1936, con la llegada de la Guerra Civil, Semprún se unió a las Juventudes Comunistas.

Tras el final de la guerra, Semprún fue arrestado por las fuerzas franquistas y posteriormente deportado al campo de concentración de Buchenwald. Esta experiencia traumática tuvo un impacto duradero en su obra literaria, influyéndolo en su enfoque hacia la memoria, la identidad y la condición humana. En su novela "El largo viaje", Semprún narra sus vivencias en el campo, un testimonio de la barbarie y un intento de dar voz a las víctimas del horror del nazismo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Semprún regresó a Francia, donde continuó su formación académica y se convirtió en un miembro activo de la resistencia y el Partido Comunista Francés. Su compromiso político lo llevó a colaborar con varios periódicos y revistas, donde abordó temas de política y cultura, cada vez más centrado en la crítica a los totalitarismos.

En 1953, Semprún se trasladó a París, donde desarrolló su carrera literaria y cinematográfica. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La escritura o la vida", "La montaña mágica" y "Un hombre de acción". En ellas, explora temas de memoria, resistencia y la lucha del individuo contra las fuerzas opresivas, utilizando una prosa rica y poética que ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea.

Además de su labor como escritor, Semprún fue guionista de varias películas, entre ellas "La guerra de los mundos" y "La vida es un sueño". Su experiencia en el cine le permitió explorar nuevas formas de contar historias y abordar su visión del mundo desde diferentes ángulos.

Su participación política no terminó en su juventud; durante la década de 1970, Semprún fue un miembro activo del gobierno español en el exilio. Tras la muerte de Franco y la transición española a la democracia, Semprún regresó a España, donde se convirtió en un miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y fue nombrado Ministro de Cultura entre 1988 y 1991. En este papel, promovió una política cultural inclusiva y apoyó a los artistas y escritores emergentes.

La obra de Jorge Semprún ha recibido numerosos premios y reconocimientos, destacando el Premio de Literatura de la Unión Europea y el Premio Miguel de Cervantes, uno de los máximos galardones de la literatura en español. Su legado se extiende más allá de sus libros y guiones; es un símbolo de resistencia y una voz poderosa que ha reflexionado sobre las experiencias humanas en los momentos más oscuros de la historia.

Semprún falleció el 7 de junio de 2011 en París, dejando un legado literario y político que sigue inspirando a generaciones de lectores y escritores. Su contribución a la literatura y su compromiso con los derechos humanos son recordados y celebrados, asegurando que su voz perdure en el tiempo.

Otros libros de la categoría Biografía

Los Enjambres de La Vida y de La Muerte

Libro Los Enjambres de La Vida y de La Muerte

Los enjambres de la vida y la muerte, es un relato real basado en las vivencias propias de quienes escaparon del holocausto entre los matorrales y el abismo de la muerte, entre los alfileres, el barro y el olvido. Aquí en este libro no hay silencios, hay gritos que arañan sueños. Los que no alcalizaron el sueño de volver a ver la nieve pegarse en sus ventanas y el tren de la vida no llegar al puerto, aquí en los bolsillos del lector le traemos arco iris para que no mueran en el olvido ni en los pastizales de la muerte.

La duquesa de Windsor

Libro La duquesa de Windsor

Amiga íntima del duque y la duquesa de Windsor, Diana Mitford —lady Mosley, tras su segundo matrimonio— fue asidua invitada a sus fiestas en París o al «Moulin» de Orsay, el pueblo francés donde fueron vecinos. Con su inimitable estilo —maliciosamente inteligente, ingenioso y perspicaz—, pinta un inolvidable retrato de su amiga, que captura con realismo la personalidad de la duquesa, su encanto y también sus sombras. ¿Qué fue lo que cautivó tan profundamente al rey Eduardo VIII hasta el punto de hacerle renunciar al trono con tal de no separarse nunca de Wallis Simpson? Esta...

Estrategias ambientales de las 3R a las 10R.

Libro Estrategias ambientales de las 3R a las 10R.

Es una propuesta para desarrollar estrategias ambientales.Es necesario reordenar, tanto productores, distribuidores y consumidores, los responsables de los daños causados. La aceptación de un enfoque ecológico es deber de los productores, en este sentido hay que intensificar los estudios de factibilidad que permitan reformular los productos de modo que se empleen atributos como: reciclabilidad y biodegradabilidad. Una alternativa que favorecerá la calidad de vida a los seres humanos, es la de reducir la utilización y el consumo de materias primas y energía. El reutilizar productos y sus ...

Mi viaje hacia el perdón

Libro Mi viaje hacia el perdón

"¡Matadlos! ¡Matad a todas esas cucarachas, a las grandes y a las pequeñas!". Es lo que escuchaba en una habitación de tan solo un metro cuadrado, junto a siete mujeres más, Immaculée Ilibagiza, una joven que entonces tenía 22 años y que perdió a toda su familia durante la matanza de su país, Ruanda, en 1994. Los "hutus" radicales intentaron exterminar a toda la población "tutsi", en una masacre que conmovió al mundo; pero la joven Immaculée consiguió, gracias a su fe, aprender a perdonar a los asesinos de su familia. Tras estos hechos, y con el mismo coraje y la misma...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas