Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Activismo burocrático. La construcción cotidiana del principio de legalidad

Sinopsis del Libro

Libro Activismo burocrático. La construcción cotidiana del principio de legalidad

¿Cómo se concreta y se hace presente el estado en la vida cotidiana de los ciudadanos? ¿Cuál es la función del derecho en esa manifestación? ¿Qué consecuencias tiene la manera en la que actualmente pensamos el estado? ¿Por qué es importante hacernos esas preguntas hoy? Este trabajo de investigación ofrece una respuesta a estos interrogantes, con base en una lectura crítica del derecho administrativo desde una perspectiva neorrealista y fenomenológica. Esta respuesta corresponde a una versión revisada de mi tesis de doctorado y da cuenta de mis reflexiones luego del proceso de sustentación. El concepto de estado ha sido siempre problemático desde el punto de vista descriptivo. Las dificultades que advertimos tienen que ver con la escisión de sentido que experimentamos al leer y escuchar las narrativas de lo metafísico, lo vertical y lo impersonal que orientan las discusiones sobre lo público, al tiempo que como ciudadanos experimentamos el estado como inconexo, desagregado, débil y oportunista. Dicha disonancia se relaciona con que la categoría estado normalmente sirve para referirse de manera paralela a dos tipos de contenidos: la idea metafísica que alude al poder abstracto y soberano del esquema liberal y los significados más concretos que lo sitúan como sinónimo de la rama ejecutiva del poder público y como organización burocrática de dicho poder. Por esto, es necesario dejar de usar la palabra estado si la intención es aproximarnos a las manifestaciones particulares, diversas y plurales del poder público, cuando la utilizamos. En su lugar propongo la categoría burocracia, entendida como la manifestación del poder público en el día a día o la representación del capital simbólico derivado del estado (Abrams, 1988; Chevallier, 2011; Gupta & Sharma, 2006; Leal, 2006; Lipsky, 2010).

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Lina Fernanda Buchely Ibarra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

16 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Derecho

La garantía de indemnidad

Libro La garantía de indemnidad

La garantía de indemnidad es una figura de origen genuinamente laboral, construida con el objeto de evitar represalias contra el trabajador que reclama contra su empresa. Ha actuado como revulsivo en el ámbito de las relaciones laborales y constituye una herramienta clave para atenuar las desigualdades inherentes a las mismas. Difícilmente podría haberse residenciado en otra rama del Derecho el origen de esta institución, estrechamente vinculada al carácter tuitivo que debe caracterizar al Derecho del Trabajo. Han pasado casi treinta años desde que la garantía de indemnidad fue...

Despolitización y resistencias en la paradoja de refugio

Libro Despolitización y resistencias en la paradoja de refugio

El Derecho Internacional de los Refugiados (DIR) definió la condición de refugiado como una situación excepcional y, por ello, como una figura ‘humanitaria’, lo que tuvo como consecuencia hacer del refugio una situación excluida de la dimensión política de los derechos. Algunos autores (Nyers, 2006; Agamben, 1998; Arendt, 1974) encuentran que con esta definición se instauró una ‘inclusión’ aparente de las personas refugiadas en los países de destino, precisamente desde su exclusión como sujetos con agencia política, lo cual ha constituido un contrasentido. Este estudio se...

Constitución romana y pueblos de América Latina

Libro Constitución romana y pueblos de América Latina

Esta obra de PIERANGELO CATALANO constituye un aporte muy importante para el desarrollo de investigaciones interdisciplinarias que resultarán de suma utilidad para la comprensión del constitucionalismo latinoamericano. El autor propone un trabajo conjunto de juristas e historiadores para analizar la continuidad o discontinuidad de conceptos, cuyo origen se encuentra en el derecho público romano y nutren la tradición del pensamiento democrático. Estos conceptos jurídicos fueron utilizados en América Latina, especialmente durante los procesos de emancipación y diseño de instituciones...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas