Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Wikimedia Leaks

Sinopsis del Libro

Libro Wikimedia Leaks

Desde que en noviembre de 2010 se conocieron los más de 250 mil cables de intercambio entre el Departamento de Estado norteamericano y sus embajadas en el mundo, nada volvería a ser igual en la historia de la información. El explosivo archivo ofrecido por Julian Assange y su organización WikiLeaks ha sido leído y reinterpretado desde diferentes ángulos, y desde cualquiera de ellos sigue revelando una trama compleja y a menudo ocultada de las relaciones internacionales. Este libro aborda en exclusividad el material inédito sobre las tensas relaciones (o acuerdos de convivencia, en algunos casos) entre dueños de medios, periodistas y editores influyentes con los gobiernos latinoamericanos y la Casa Blanca. Se lee también como un gran mapa para saber quién es quién en la red informativa de la región y cómo el periodismo, desde siempre, ha sido un agente más en la construcción del poder político. Los autores, Martín Becerra y Sebastián Lacunza, así lo explican: #Los roles se alternan y se confunden: los medios de comunicación y los políticos o diplomáticos pueden ser fuentes y recolectores de información indistintamente, retroalimentando las versiones que se originan en esos círculos herméticos. En términos de eficacia sistémica, el margen de error en la validez de la información que circula es muy alto, por la endogamia que practican los agentes protagonistas#. En la América Latina del siglo XXI, con nuevas leyes de medios y redefinición del vínculo de los gobiernos con gigantes de las telecomunicaciones y emergentes en el campo periodístico, el material diplomático de las embajadas estadounidenses resulta una crónica documental esencial de las relaciones de fuerza de este tiempo singular. Su propio contenido explica los silencios que se han registrado a la hora de difundir los cables de WikiLeaks, que este trabajo aspira a iluminar.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La relación entre medios y gobiernos de América Latina bajo el prisma de los cables de WikiLeaks

Autor:

  • Martín Becerra
  • Sebastián Lacunza

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

11 Valoraciones Totales


Biografía de Martín Becerra

Martín Becerra es un reconocido académico, investigador y comunicador argentino, cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en el campo de la comunicación y los estudios de medios en América Latina. Nacido en Buenos Aires, su trayectoria se ha caracterizado por su compromiso con el análisis crítico de las dinámicas mediáticas y su implicación en el espacio público.

Desde temprana edad, Becerra mostró un interés profundo por la comunicación y su función en la sociedad. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Ciencias de la Comunicación. Su formación académica y su pasión por la investigación lo llevaron a obtener un máster y un doctorado en el mismo campo, lo que cimentó sus bases teóricas y prácticas en el entorno de los medios de comunicación.

Una de las aportaciones más destacadas de Becerra ha sido su enfoque en la regulación de los medios y la política de comunicación. Ha analizado cómo las normativas y las estructuras de poder influyen en la producción y circulación de contenidos mediáticos en un contexto globalizado. Su trabajo también ha abordado temas como la concentración de medios, la democracia y el acceso a la información, cuestiones de gran relevancia en la actualidad.

Martín Becerra ha sido autor y coautor de numerosos libros y artículos científicos, consolidándose como una de las voces más influyentes en los estudios de comunicación en la región. Su obra “La política de la comunicación en la Argentina” se ha convertido en un referente para estudiantes y profesionales del área, ya que ofrece un análisis exhaustivo de la situación mediática en el país y sus implicaciones en la esfera pública.

Además de su actividad como investigador, Becerra ha sido docente en diversas instituciones académicas, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con generaciones de estudiantes. Su metodología educativa se caracteriza por incentivar el pensamiento crítico y la reflexión sobre el papel de los medios en la sociedad contemporánea.

En el ámbito de la consultoría, se ha desempeñado como asesor de organismos internacionales, gobiernos y entidades no gubernamentales, ofreciendo su expertise en la formulación de políticas de comunicación que promuevan un entorno mediático más inclusivo y pluralista. Su trabajo ha sido reconocido y valorado en diversas instancias, tanto en Argentina como en el extranjero.

El compromiso de Martín Becerra con la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información lo ha llevado a participar activamente en debates públicos sobre la regulación de medios, promoviendo siempre una postura crítica y constructiva. Ha sido un ferviente defensor de la necesidad de contar con un marco normativo que garantice la pluralidad de voces y el acceso equitativo a los distintos canales de comunicación.

En su trayectoria, se ha vinculado con diversas organizaciones y movimientos sociales, abogando por la democratización de los medios y el reconocimiento de la diversidad cultural en la producción de contenidos. A través de estas acciones, Becerra ha contribuido a fortalecer la discusión sobre el rol de los medios en la construcción de una sociedad más justa e informada.

Hasta el día de hoy, Martín Becerra continúa investigando y participando en conferencias y seminarios, donde comparte sus conocimientos y reflexiones sobre el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida cotidiana. Su legado en el campo de la comunicación es indiscutible y su influencia se siente en múltiples aspectos de la realidad mediática, tanto en Argentina como a nivel internacional.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

La ley y la trampa en América Latina

Libro La ley y la trampa en América Latina

Si en América Latina las leyes destinadas a eliminar la corrupción, el clientelismo electoral, la discriminación racial o la violencia contra la mujer, a redistribuir los ingresos a los pobres o a proteger el medio ambiente efectivamente se cumplieran a lo largo del tiempo, las consecuencias sociales y políticas serían impactantes. En efecto, la distancia entre lo que imponen las normas escritas y lo que sucede en la práctica es un rasgo persistente en la región, que se ha vuelto más visible desde que los procesos de democratización, en los años ochenta del siglo XX, renovaron las...

Kamasutra

Libro Kamasutra

Compendio delle tecniche amorose e preziosa fonte di informazioni sulla società e le usanze indiane del III sec. d.C., il Kamasutra È senza dubbio il più celebre trattato orientale sull'ars amatoria. Scritto in un linguaggio semplice e piano, questo testo rappresenta una chiave preziosa per avvicinarsi a una cultura nella quale il piacere sessuale È considerato non solo normale e necessario, ma addirittura sacro.

Ideologías políticas en la cultura de masas

Libro Ideologías políticas en la cultura de masas

Ideologías políticas en la cultura de masas es un análisis riguroso de la presencia de múltiples ideologías políticas en el contexto de la cultura de masas y su matriz generadora: los medios de comunicación. En este sentido, el proyecto conecta con una larga tradición de aproximaciones teóricas y aplicadas a los productos de la cultura mediática, que trascienden en ocasiones la dimensión del entretenimiento y acaban convirtiéndose en una plataforma de difusión de ideas políticas. De un extremo a otro del espectro ideológico-político, este libro desarrolla una serie de...

Relaciones bilaterales México-Canadá: Alianza estratégica de potencias medias en América del Norte

Libro Relaciones bilaterales México-Canadá: Alianza estratégica de potencias medias en América del Norte

El estudio de la teoría de las potencias medias en las relaciones internacionales adquirió un particular auge, específicamente al finalizar la segunda guerra mundial, cuando el orden global sufría una reconfiguración de poderes de cara al inicio de la guerra fría. En esa época, algunos Estados buscaron posicionarse como líderes regionales emergentes y encontraron en esta reestructuración de poderes de posguerra una oportunidad para alzar sus voces en torno a temas que las grandes potencias no habían atendido a cabalidad y que era de urgente necesidad llevarlos a la mesa de...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas