Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vivir en guerra.

Sinopsis del Libro

Libro Vivir en guerra.

¿Cómo se vive a diario durante una guerra? Aun en la lucha más sangrienta, la vida no se detiene: tanto en el frente como en la retaguardia, las personas atienden a su subsistencia, pero también a sus deberes, sus deseos, incluso sus sueños. Todos se afanan sobre un espacio que de repente se ha transformado en un peligroso juego de estrategia. La Guerra Civil Española no fue una excepción. El presente libro reconstruye, en difícil y lograda síntesis histórica, la vida y el trabajo cotidianos en el lado leal a la República. Durante los treinta y tres meses que duró el conflicto se dictaron nuevas normas sobre la propiedad y las relaciones laborales, se reorganizaron los abastecimientos y el comercio exterior tuvo que buscar otros caminos. La suerte de las armas obligó a muchos a dejar sus hogares y quienes se quedaron tuvieron que sobrevivir cada vez con menos. El libro integra en su discurso un nutrido repertorio de mapas, verdadera cartografía inédita de la Guerra en su vivir día a día. Fue otro combate, una lucha silenciosa que hoy sigue siendo necesario conocer y recordar.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La zona leal a la república (1936-1939)

Total de páginas 256

Autor:

  • Serrallonga, Joan
  • Santirso, Manuel
  • Casas, Just

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

16 Valoraciones Totales


Biografía de Serrallonga, Joan

Joan Serrallonga es una figura emblemática y legendaria de la historia catalana, conocido principalmente por ser un bandolero del siglo XVII. Nacido en 1594 en la localidad de Gironella, cerca de Barcelona, Serrallonga se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha en un contexto marcado por la opresión y la injusticia social.

Originario de una familia humilde, Serrallonga vivió en una época de inestabilidad política y económica, cuando el campesinado sufría a manos de los nobles y la administración española. La situación social de su tiempo, caracterizada por el abuso y la explotación, lo llevó a convertirse en un bandido. Sin embargo, a diferencia de otros criminales, Serrallonga se ganó la estima del pueblo, que lo veía como un Robin Hood catalán, robando a los ricos para ayudar a los pobres.

La leyenda de Joan Serrallonga se fue construyendo a lo largo de los años, y sus hazañas se convirtieron en temas de canciones y relatos populares. Se le atribuían diferentes actos de valentía y resistencia, y su figura era celebrada en la literatura y el folclore catalán. Un aspecto importante de su historia es el bandolerismo catalán, que se desarrolló como respuesta a las injusticias sociales de la época. Los bandoleros, en general, eran considerados fuera de la ley, pero muchos de ellos, como Serrallonga, tenían un fuerte sentido de lealtad hacia su comunidad.

En 1624, Serrallonga se convirtió en uno de los bandoleros más notorios de Cataluña. Su grupo, conocido como "Los serrallonguistas", operaba principalmente en la zona de Montserrat y las montañas cercanas. Serrallonga no solo robaba, sino que también se dedicaba al contrabando y al rescate de presos, convirtiéndose en una figura carismática y casi mítico en la cultura popular catalana.

  • Características del bandolerismo de Serrallonga:
    • Robos a nobles y comerciantes adinerados.
    • Apoyo a las comunidades oprimidas.
    • Uso de tácticas guerrilleras en sus operaciones.

Sin embargo, su vida de aventuras y resistencia no duraría para siempre. En 1634, Serrallonga fue capturado por las autoridades tras un largo periodo de búsqueda. Su detención marcó el fin de una era de bandolerismo en Cataluña. A pesar de ser apresado, su leyenda continuó creciendo, alimentada por las historias de sus hazañas, su valentía y su lucha contra la injusticia.

Joan Serrallonga fue condenado a muerte, y su ejecución se llevó a cabo en 1634. Sin embargo, la leyenda de su vida perduró, convirtiéndolo en un símbolo de resistencia en la cultura catalana. Su figura ha sido objeto de diversas obras literarias, canciones y representaciones artísticas a lo largo de los siglos.

La historia de Serrallonga ha sido explorada en múltiples formas de expresión artística, desde novelas hasta teatros, y su figura se ha convertido en un referente de la resistencia contra la opresión. La importancia de su legado radica no solo en sus acciones, sino también en cómo su vida ha sido interpretada y reinterpretada a lo largo de los años, convirtiéndose en un icono de la identidad catalana.

En resumen, la vida de Joan Serrallonga es un ejemplo de cómo las historias de resistencia pueden resonar a través del tiempo, convirtiendo a un individuo en un símbolo de lucha y libertad en la memoria colectiva de un pueblo. Su legado continúa vivo en la cultura y la historia de Cataluña, recordando la importancia de la justicia social y la lucha contra la opresión.

Otros libros de la categoría Historia

La batalla de Austerlitz

Libro La batalla de Austerlitz

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la batalla de Austerlitz, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos, usted podrá: • Entender los deseos expansionistas de Napoleón Bonaparte y las coaliciones formadas para combatirlo, en el marco de las campañas expansionistas francesas y de la poderosa Rusia zarista • Estudiar las biografías y estrategias de los principales actores implicados en la batalla, así como las principales etapas de la contienda, desde su estratégica preparación hasta su desenlace •...

El Pueblo De Israel Vive

Libro El Pueblo De Israel Vive

El propósito de este libro es difundir hasta donde pueda ser posible, pedazos de historia del pueblo judío que podrían cambiar la forma como muchos han estado mirando los hechos. Información que difumará muchas de las mentiras que han causado el sufrimiento y la muerte de tantos judíos a través de su historia. Pero, no me motiva solo el pueblo judío, lo que deseo es que su historia también sirva para despertar la conciencia de aquellos que miran con indiferencia, el odio y la intolerancia que se ven a diario en nuestras calles, en nuestras escuelas y en nuestros gobiernos. Escrito...

Discurso de mi vida

Libro Discurso de mi vida

Esteban de Garibay, cronista oficial de Felipe II, fue el autor de la primera Historia de España y de un inédito nobiliario, y legó una obra autobiográfica rara en el Siglo de Oro, editada en 1854 con descuido y bajo el título de “Memorias”, inasequible al público e ignorada por historiadores, tal vez perplejos sobre su género literario. Como homenaje a Garibay en el IV centenario de su muerte, su autobiografía sale a la luz en esta edición crítica. Una incisiva introducción da la clave psicológica del texto, ilustrado con oportunas notas que acompañan la lectura de este...

Fernando el Católico

Libro Fernando el Católico

23 de enero de 1516, Fernando el Católico fallecía en Madrigalejo. Moría como rey de Aragón, Valencia, Sicilia, Nápoles y Navarra, conde de Barcelona y gobernador del reino de Castilla —títulos que dejaba a su hija Juana, reina ya de Castilla—. Fernando había sido un militar de éxito, un amante de la buena vida, un político maquiavélico, un hábil cazador, un conspirador sibilino y un padre que buscó con las alianzas matrimoniales aumentar su poder. Pero por encima de todo fue el primer monarca que ciño todas las coronas que constituyen la España de hoy. En el quinto...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas