Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vida y aventuras del màs c?lebre bandido sonorense JoaquÕn Murrieta

Sinopsis del Libro

Libro Vida y aventuras del màs c?lebre bandido sonorense JoaquÕn Murrieta

Here is the dime-novelesque biography of the most infamous bandit in the history of the West, for decades a source of fear and legend in the newly founded state of California. To both Mexicans and Indians, Murrieta became a symbol of resistance to the displacement and oppression visited on them in the wake of the Mexican-American War (1846-1848), particularly by the ñForty-Ninersî who flooded into the region during the California gold rush. In his introduction, literary critic Luis Leal has researched and written the first definitive history of the Murrieta legend in its various incarnations. The Ireneo Paz biography was first published in Mexico City in 1904; it was subsequently translated into English by Frances P. Belle in 1925. This edition, entirely in Spanish, includes several line-drawings that appeared in the original publication, adding to the strong sense evoked here of this turbulent period in U. S. history.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Sus grandes proezas en California

Total de páginas 252

Autor:

  • Ireneo Paz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

16 Valoraciones Totales


Biografía de Ireneo Paz

Ireneo Paz fue un notable escritor, periodista y político mexicano, nacido el 18 de abril de 1820 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Su vida se extendió en un periodo de intensa transformación social y política en México, lo que influyó profundamente en su obra y pensamiento. A lo largo de su vida, Paz se convirtió en una figura clave en la literatura y la cultura mexicana del siglo XIX.

Desde joven, Ireneo mostró una inclinación hacia la literatura y el pensamiento crítico. Se trasladó a la Ciudad de México, donde comenzó a trabajar como periodista y editor. Su carrera en el periodismo le permitió expresar sus ideas sobre la política y la sociedad de su tiempo. Paz era un ferviente defensor de la educación y consideraba que esta era la base para el desarrollo de una nación. Durante su trayectoria, colaboró en diversas publicaciones, donde plasmó sus opiniones sobre la reforma y el progreso social.

En 1858, se vio involucrado en el conflicto entre liberales y conservadores, que marcó la historia política de México. Durante este periodo, apoyó las ideas liberales y se unió al movimiento de la Reforma, que buscaba la separación de la Iglesia y el Estado y promovía la educación laica. Su compromiso con estas ideas lo condujo a escribir ensayos y artículos que criticaban la influencia de la Iglesia en la vida política y social del país.

Además de su labor como periodista, Ireneo Paz fue también un destacado literato. Su obra más conocida es “El Teatro Mexicano”, publicada en 1872, un estudio crítico sobre la dramaturgia en México que analiza la evolución del teatro y su contexto social. Esta obra es considerada fundamental para entender las raíces del teatro mexicano y ha sido estudiada y citada por muchos investigadores en el campo de las artes escénicas.

Paz no solo se limitó al periodismo y la literatura, sino que también incursionó en la política. Fue elegido como diputado y desempeñó un papel activo en la vida pública de México. Su experiencia en la política y su formación como escritor le otorgaron una perspectiva única, que reflejó en sus obras literarias. Ireneo Paz también se destacó como un promotor cultural, fomentando y respaldando a jóvenes escritores y artistas de su época.

La vida de Ireneo Paz estuvo marcada por la tragedia. Su familia enfrentó diversas adversidades, incluyendo la pérdida de su hijo, el célebre poeta Amado Nervo, quien, aunque no era su hijo biológico, fue un gran amigo y a quien consideró como un hijo. Esta pérdida afectó profundamente a Ireneo, quien continuó trabajando en el mundo literario pero con un sentimiento de melancolía.

A pesar de las dificultades personales y los retos sociales de su tiempo, Ireneo Paz se mantuvo firme en sus convicciones y continuó contribuyendo a la cultura y la educación en México. Su legado perdura en los estudios sobre el teatro, así como en la historia del periodismo mexicano. Fue un hombre de letras que, a través de su trabajo, buscó enriquecer el pensamiento crítico y la reflexión sobre la identidad nacional.

Finalmente, Ireneo Paz falleció el 20 de enero de 1896 en la Ciudad de México. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, y su contribución al desarrollo cultural de México es innegable. A través de su compromiso con la educación y la literatura, Ireneo Paz dejó una marca indeleble en la historia de su país, convirtiéndose en una figura representativa del México del siglo XIX.

Otros libros de la categoría Biografía

El poder político en el Antiguo Régimen en la obra de Francisco Tomás y Valiente

Libro El poder político en el Antiguo Régimen en la obra de Francisco Tomás y Valiente

Este volumen recoge las actas de las jornadas celebradas durante los días 11 y 12 de febrero de 2016 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en torno a la obra como historiador del derecho de quien durante dieciséis años fue catedrático en ella, Francisco Tomás y Valiente, con motivo del vigésimo aniversario de su asesinato. Dedicadas a rememorar lo que significó en ese ámbito la aportación de una de las personas más comprometidas en la construcción del Estado social y democrático de derecho definido en nuestra Constitución, las jornadas se centraron en cuatro de ...

Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo II

Libro Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo II

En este tomo, titulado «El romanticismo», de la monumental obra «Historia crítica de la literatura uruguaya», Carlos Roxlo analiza y explica la literatura uruguaya publicada entre 1810 y 1885 y aborda temas como las características de la literatura romántica y a autores como Alejandro Magariños, Carlos María Ramírez, Francisco Bauzá o Marcos Sastre. Carlos Roxlo (1861-1926) fue un poeta, periodista y político uruguayo. Sus obras, fuertemente vinculadas a la poesía gauchesca, tuvieron una gran popularidad a finales del siglo XIX. Militó en el Partido Nacional, fue elegido...

Los Enjambres de La Vida y de La Muerte

Libro Los Enjambres de La Vida y de La Muerte

Los enjambres de la vida y la muerte, es un relato real basado en las vivencias propias de quienes escaparon del holocausto entre los matorrales y el abismo de la muerte, entre los alfileres, el barro y el olvido. Aquí en este libro no hay silencios, hay gritos que arañan sueños. Los que no alcalizaron el sueño de volver a ver la nieve pegarse en sus ventanas y el tren de la vida no llegar al puerto, aquí en los bolsillos del lector le traemos arco iris para que no mueran en el olvido ni en los pastizales de la muerte.

Jorge Ricardo Masetti. El Comandante Segundo

Libro Jorge Ricardo Masetti. El Comandante Segundo

En abril de 1958, Jorge Ricardo Masetti, joven periodista argentino, atraído por la lucha guerrillera, logró trasladarse a la Sierra Maestra. Allí entrevistó a Fidel y al Che. A partir de ese momento, su vida quedaría ligada a la Revolución Cubana. Fundador y primer director de la agencia Prensa Latina, Masetti devino en 1963 el Comandante Segundo, jefe escogido para abrir un frente en la región de Salta, Argentina, como vanguardia del Ejército Guerrillero del Pueblo que debía encabezar el Che.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas