Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vida de Julio Agrícola

Sinopsis del Libro

Libro Vida de Julio Agrícola

Al político e historiador Cornelio Tácito (h. 56 - h. 120) le tocó vivir unos tiempos especialmente turbulentos del Imperio romano. Ejerció diversos cargos importantes, tanto en Roma como en algunas de las provincias, y dejó escrito un legado de enorme valor histórico y literario que lo erige como el más fino y moderno analista de la historiografía romana. La primera de las obras conocidas de este gran cronista es la Vida de Julio Agrícola (c. 98), una biografía del que fuera suegro de Tácito, que se contextualiza de forma precisa en su marco temporal y que permite también una lectura en clave política, a tenor de las actuaciones imperiales en esa época. Gneo Julio Agrícola fue un militar y político romano nacido en la Galia Narbonense que desempeñó un papel principal en las campañas de conquista de Britania. Tácito nos ofrece un elogioso retrato de Agrícola como una figura de talento y mesurada, que supo adaptarse a las circunstancias que le rodearon, especialmente a las duras condiciones vividas con el ejército romano destinado en territorio británico, y que con tanta brillantez ilustra el historiador.

Ficha del Libro

Total de páginas 96

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

79 Valoraciones Totales


Biografía de Cayo Cornelio Tácito

Cayo Cornelio Tácito (c. 56 - c. 120 d.C.) fue un destacado historiador y político romano, conocido por sus obras que ofrecen un análisis profundo y crítico de la política y la sociedad del Imperio Romano durante el primer siglo. Tácito nació en la provincia de la Galia, en la región que hoy corresponde a Francia, y se educó en Roma, donde adquirió una sólida formación en retórica y filosofía.

Su carrera política comenzó en la administración pública, donde ocupó varios cargos, entre ellos el de cónsul en el año 97 d.C. Tácito también se desempeñó como procónsul en la provincia de Asia, lo que le permitió adquirir experiencia y conocimiento sobre la administración del Imperio y sus provincias.

Las obras más influyentes de Tácito incluyen “Anales” y “Historiae”, textos en los que se narran los acontecimientos del Imperio Romano desde el reinado de Augusto hasta la muerte de Domiciano. Su estilo es notable por su sobriedad y profundidad, además de su capacidad para ofrecer una crítica aguda sobre la corrupción y los vicios del poder. A través de su escritura, Tácito buscaba no solo registrar los hechos históricos, sino también captar la esencia de los personajes y las circunstancias que los rodeaban.

En “Anales”, Tácito explora la historia del imperio romano bajo los emperadores Julio-Claudio, centrándose en las intrigas palaciegas, los conflictos militares y la vida social. Su método de investigación fue meticuloso; utilizó fuentes documentales y relatos de contemporáneos para construir un relato detallado de la época. Por otro lado, en “Historiae”, se ocupa de un período más caótico, abarcando desde la muerte de Nerón hasta el ascenso de Vespasiano, lo que refleja la turbulenta transición entre los reinados que caracterizó el final de la dinastía Julio-Claudia.

A pesar de sus logros, Tácito no fue un autor que buscara la fama o el reconocimiento. Su crítica y su visión a menudo le trajeron problemas con el régimen político de su tiempo, y se cree que su trabajo fue un intento de ofrecer una memoria histórica que pudiera servir de lección ante las futuras generaciones. Era un firme defensor de la libertad y la moralidad, aspectos que se pueden apreciar en sus escritos, donde no solo se limitaba a relatar los hechos, sino también a ofrecer juicios de valor sobre las acciones de los emperadores y la corrupción del sistema.

Adicionalmente, Tácito es conocido por su obra “Germania”, donde realiza un estudio etnográfico de las tribus germánicas, contrastando sus costumbres y formas de vida con las de los romanos. Este texto no solo es un estudio de los pueblos que convivían con el Imperio, sino que también se interpretó como una crítica al estilo de vida romano, que él consideraba corrupto y decadente en comparación con la supuesta pureza y valentía de los pueblos germánicos.

La influencia de Tácito se extendió más allá de su tiempo y ha perdurado a lo largo de los siglos. Su estilo literario y su enfoque crítico han sido estudiados y admirados por numerosos historiadores, escritores y filósofos posteriores. Su obra ha sido una fuente invaluable para entender no solo el contexto histórico del Imperio Romano, sino también la naturaleza humana y los desafíos del poder.

Legado

  • Considerado uno de los grandes historiadores de la Antigüedad, junto a autores como Heródoto y Tucídides.
  • Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas y se utilizan ampliamente en estudios de historia romana.
  • Su estilo y análisis han sido influyentes en el desarrollo de la historiografía crítica en Europa durante la Edad Media y el Renacimiento.

Tácito falleció hacia el año 120 d.C., dejando un legado literario y filosófico que sigue siendo relevante en el estudio de la historia y la política contemporánea. Su visión de la moralidad, el poder y la ética continúa intrigando y desafiando a los pensadores y lectores modernos.

Más libros de Cayo Cornelio Tácito

Historias

Libro Historias

Las Historias de Cornelio Tácito, escritas en los primeros años del siglo II de nuestra era y llegadas a nosotros de manera muy fragmentaria, son la fuente más importante de que disponemos para el conocimiento de la primera gran crisis del Imperio Romano: la que se desarrolla a lo largo del dramático año 69 d.C., el año de los cuatro emperadores (Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano). El interés de la obra, sin embargo, supera el ámbito del interés meramente histórico, pues en ella se manifiestan ya la capacidad de análisis psicológico y la serena profundidad que llegan a su cima en ...

Otros libros de la categoría Biografía

Stitches

Libro Stitches

Biography of David Small, who grew up in a dysfunctional family, survived cancer which took his voice, and became an award-winning illustrator of children's books.

Cómo luchamos por nuestras vidas

Libro Cómo luchamos por nuestras vidas

Ganador del Premio Kirkus 2019 y del Stonewall Book Award, y seleccionado como uno de los cien mejores libros del año por The New York Times, Cómo luchamos por nuestras vidas de Saeed Jones nos cuenta el camino hacia la vida adulta de un joven negro gay del sur de Estados Unidos. Un relato en el que trata de encontrarse a sí mismo y de hacerse un hueco en su familia y en su país. Con una voz que es a la vez un río, un blues y un paisaje nocturno en llamas, Jones rememora su infancia y adolescencia; la turbulenta relación con su madre y su abuela; sus aventuras sexuales con amantes,...

Los últimos días de Pompeya

Libro Los últimos días de Pompeya

Los últimos días de Pompeya, novela escrita por Edward Bulwer Lytton en 1834, es una de las más importantes novelas históricas del romanticismo inglés y narra los últimos días de la vida de unos cuantos habitantes de Pompeya, inmediatamente antes de la destrucción de la ciudad que provocó la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era. Los personajes de este libro muestran la cultura de la Roma Antigua del siglo I. El protagonista, Glauco, representa la cultura griega, que ha sido subordinada por Roma, y Arbaces, su oponente, la antiquísima e inmóvil cultura egipcia. Dione...

Isaiah Berlin

Libro Isaiah Berlin

Isaiah Berlin nunca quiso escribir su autobiografia -'No me considero un terna de reflexion lo suficientemente importante o interesante'-, dijo en una ocasion. Pero para muchos era justamente lo contrario: no solo era uno de los principales filosofos liberales de este siglo, sino que su propia vida fue una vivida y apasionante cronica de nuestro tiempo.A lo largo de su vida, Berlin (1909-1997), formado en tres grandes tradiciones - rusa, judia y britanica - fue testigo de las principales corrientes del siglo. Nacido en Riga (Letonia) en 1909, vivio de nino la revolucion rusa en San...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas