Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Velázquez

Sinopsis del Libro

Libro Velázquez

En un homenaje al pintor por excelencia de la cultura espanola, Diego Velazquez, este libro distribuye su contenido en tres bloques fundamentales: vida, epoca y obra. Los textos amenos y las mas de cien preciosas reproducciones de cuadros acercaran al lector aficionado al arte a este genio de la pintura.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el pintor de la luz

Total de páginas 400

Autor:

  • Diego Velázquez
  • Jorge Montoro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

15 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Velázquez

Diego Velázquez, nacido el 6 de junio de 1599 en Sevilla, España, es uno de los más célebres pintores del Siglo de Oro español. Su obra y estilo influyeron enormemente en el desarrollo del arte occidental y su legado perdura hasta nuestros días. Desde joven mostró un talento excepcional para la pintura, lo que le llevó a convertirse en aprendiz de Francisco Pacheco, un conocido pintor y teórico del arte en Sevilla, quien sería su mentor y le enseñaría las técnicas y fundamentos de la pintura.

En 1617, a la edad de 18 años, Velázquez se casa con la hija de Pacheco, Juana, lo que le permitió establecerse como un artista independiente. A través de sus conexiones y su talento, comenzó a recibir encargos, lo que le proporcionó la oportunidad de explorar su estilo único. En 1623, su carrera dio un giro significativo cuando fue nombrado pintor de la corte del rey Felipe IV, un puesto que le permitió trabajar en la corte real y capturar la vida y los retratos de la aristocracia española.

Durante su tiempo en la corte, Velázquez desarrolló un estilo distintivo caracterizado por su uso innovador de la luz, el color y la perspectiva. Sus retratos, tales como Las Meninas y El retrato de Juan de Pareja, son considerados obras maestras que reflejan la habilidad del artista para capturar la esencia de sus sujetos. Las Meninas, quizás su obra más famosa, es un enigmático retrato que muestra a la infanta Margarita Teresa rodeada de sus damas de honor, mientras Velázquez se retrata a sí mismo en el acto de pintar.

A lo largo de su carrera, Velázquez también exploró temas mitológicos y religiosos, como lo demuestran obras como La rendición de Breda y La crucifixión. Su capacidad para representar la emoción y la narrativa a través de su técnica pictórica lo convirtió en un maestro en su campo. Sus colores ricos y su estilo naturalista llevaron a la pintura a un nuevo nivel, influyendo en muchos artistas posteriores, incluidos los impresionistas y los realistas.

En 1649, Velázquez tuvo la oportunidad de viajar a Italia, una experiencia que amplió aún más su horizonte artístico. Durante su estancia en Roma, estudió las obras de los grandes maestros del Renacimiento, como Rafael y Caravaggio. Este viaje enriqueció su estilo, incorporando elementos de la pintura italiana en sus propias obras. Sin embargo, a pesar de sus influencias, Velázquez mantuvo su originalidad y su voz artística única.

En 1660, Velázquez fue recibido como miembro de la Academia de San Lucas en Roma, un honor significativo que subrayaba su estatus en el mundo del arte. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de dificultades; a lo largo de su carrera, enfrentó competencia y crítica, pero siempre se mantuvo firme en su enfoque y su dedicación a la pintura.

Diego Velázquez falleció el 6 de agosto de 1660 en Madrid, dejando un legado perdurable que no solo definió el arte español, sino que también sentó las bases para futuras generaciones de artistas. Su influencia se extiende más allá de su época, y su obra sigue siendo estudiada y admirada en todo el mundo. En 1899, se celebró el tercer centenario de su muerte, y desde entonces su legado ha continuado siendo una fuente de inspiración y admiración, reafirmando su lugar en la historia del arte.

En resumen, Diego Velázquez no solo es un ícono del arte español, sino también un pionero que rompió barreras y expandió los límites de la pintura. Su habilidad para capturar la vida y la esencia de sus personajes, así como su maestría técnica, lo han consolidado como uno de los grandes maestros de la pintura, y su obra sigue siendo un referente en el estudio del arte.

Otros libros de la categoría Arte

Descabezados

Libro Descabezados

Mexican conceptual artist Jonathan Hernández's (born 1972) artist's book consists of headlines taken from Mexican newspapers, which are combined to construct links between lines, forming a chronological logbook of the play of information.

EL AMO MAESTRO

Libro EL AMO MAESTRO

Tras la batalla en la casa de los lamentos, Leandro Ansgar decide continuar su cruzada sin ayuda de su familia, buscando cumplir su promesa a toda costa. El destino lo lleva a Europa donde tendrá que combatir sus temores más profundos a lo largo de su travesía, entenderá que su peor enemigo, su propia mente y recuerdos pasados, se harán presentes una vez más. Un descenso al infierno lo espera, pero quiera o no, no descenderá solo.

El arte clásico

Libro El arte clásico

Mary Beard y John Henderson nos descubren en este libro el mundo antiguo de Grecia y Roma como nunca lo habíamos imaginado, con sus esculturas pintadas de brillantes colores y sus edificios totalmente decorados con frescos y mosaicos. Su análisis, revelador y emocionante, recorre las delicadas pinturas de las villas pompeyanas, aventura cómo debieron ser las estatuas en todo su esplendor cromático, revela cuál era el sentido de la desnudez femenina en el mundo clásico y nos sorprende con la utilidad que tuvieron los monumentos. Así, nos demuestra cómo las innovaciones artísticas de...

El teatro norteamericano: una síntesis

Libro El teatro norteamericano: una síntesis

En 1999. Víctor Hugo Rascón Banda se refirió a El teatro norteamericano, de Alfredo Michel, como "el primer estudio formal de un investigador mexicano", así como "el texto más completo, serio y riguroso que se haya publicado en México" sobre el tema. Dos décadas después. este volumen constituye más un segundo y nuevo estudio sobre el teatro de Estados Unidos que una actualización del precedente. Quizá hoy sea más arduo que nunca definir la cultura estadounidense. Los productos del poder y desarrollo de Estados Unidos tienen rostros contradictorios: grandes contribuciones...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas