Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Valentín

Sinopsis del Libro

Libro Valentín

En los tiempos de Isabel I de Inglaterra, se nos cuentan las reflexiones sobre el amor revelado y cómo éste ilumina el sentido y el sinsentido del mundo (como Albertine en Proust, Micòl en Basan o Tadazio en Mann) de un actor y empresario teatral de una compañía que representa las obras de Shakespeare. Está en la cárcel donde espera la ejecución, condenado por el asesinato de Valentín. Recuerda sus años jóvenes, su ascendencia de una familia de actores, las circunstancias en que conoce a Valentín, un joven actor que representa papeles femeninos. Un encendido homenaje a Shakespeare, su tiempo y al amor.

Ficha del Libro

Total de páginas 142

Autor:

  • Juan Gil-albert

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

22 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Gil-albert

Juan Gil-Albert, nacido el 28 de diciembre de 1902 en la ciudad de Alcoy, Alicante, fue un destacado poeta, ensayista y narrador español. Su vida y obra se caracterizan por una profunda introspección y una constante búsqueda de la belleza a través del lenguaje. Gil-Albert es considerado una figura clave de la literatura española del siglo XX y un referente dentro de la Generación del 27, aunque su estilo se distingue por su originalidad y su enfoque particular.

Desde temprana edad, Juan mostró inclinaciones artísticas, influidas por su entorno familiar y cultural. Su madre, Amparo Gil, era una destacada profesora, y su padre, Juan Gil, un funcionario de la administración pública. Este ambiente propició que Juan se interesara por la literatura y las artes desde joven. Años más tarde, se trasladó a Valencia para continuar su educación, donde mantuvo contacto con intelectuales y artistas de su tiempo, lo que enriqueció su formación literaria.

En 1922, Gil-Albert decidió mudarse a Madrid, donde se integró en los círculos literarios de la época. Allí conoció a varios autores de la Generación del 27, acercándose a las vanguardias y nutriéndose de las nuevas corrientes estéticas que marcaban la pauta en la literatura española. Sin embargo, a pesar de sus conexiones con estos movimientos, su voz poética se mantuvo distintiva, fusionando elementos de simbolismo y modernismo con una sensibilidad propia.

La obra poética de Juan Gil-Albert está marcada por una intensa exploración del ser humano y su relación con el mundo. A lo largo de su vida, publicó varios libros de poesía, entre los que destacan “Los días del hombre” (1936) y “La situación” (1953). En estos textos, el poeta reflexiona sobre la existencia, el paso del tiempo y la búsqueda de la identidad, utilizando un lenguaje profundamente estético y evocador. Su poesía es a menudo descrita como una meditación lírica que combina la introspección con un agudo sentido de la observación.

Además de su faceta como poeta, Gil-Albert también se dedicó al ensayo y la narrativa. Su obra ensayística, a menudo centrada en la literatura y el arte, revela su profundo conocimiento y su capacidad para tejer análisis con un enfoque crítico y original. Entre sus ensayos más notables se encuentran “La vida de los hombres” y “La trampa del arte”, donde explora las complejidades del proceso creativo y la función del artista en la sociedad.

A lo largo de su vida, Juan Gil-Albert también fue un gran defensor de la cultura y la literatura en lengua española. A partir de 1939, tras la Guerra Civil Española, se exilió en Francia y posteriormente en Argentina, donde continuó su carrera literaria y recibió numerosos reconocimientos. Durante estas décadas en el exilio, mantuvo su compromiso con la literatura y el arte, y promovió la creación de espacios de encuentro para escritores y artistas en el extranjero.

Finalmente, en 1972, regresó a España, donde continuó escribiendo y participando en la vida literaria del país. Su legado literario perdura como un testimonio de la riqueza de la cultura española y su capacidad para reinventarse en tiempos de crisis. Juan Gil-Albert falleció el 2 de julio de 1994, dejando una huella indeleble en la literatura hispánica y siendo recordado como uno de los grandes poetas y ensayistas del siglo XX.

A lo largo de su trayectoria, su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y hoy en día, es considerado un clásico contemporáneo. La complejidad de su pensamiento, la musicalidad de su lenguaje y la profundidad de sus reflexiones hacen de Juan Gil-Albert una figura central en la historia de la literatura española.

Otros libros de la categoría Ficción

Besos prohibidos (El corazón de un libertino 6)

Libro Besos prohibidos (El corazón de un libertino 6)

Llega la sexta entrega de la serie «El corazón de un libertino» de Kathia Iblis. Su destino no era conocerse, menos aún amarse... La señorita Periwinkle Talbot tiene una sola misión en esta nueva temporada: lograr atrapar un partido adecuado que la ayude a mantener a sus hermanas y su hogar ancestral a salvo de su malvada abuela. Cuando misteriosos aliados intervienen para ayudarla a lograr su cometido lo último que espera es terminar conociendo al único hombre capaz de hacer tambalear su decisión de un matrimonio sin amor. ¿Podra ella dejarlo ir y olvidarlo para siempre? Aidan Ó...

El secreto de Alex

Libro El secreto de Alex

Él no era un héroe de novela Para el experto en seguridad Garrett King, rescatar a una dama en apuros era una rutina diaria, aunque se tratase de una princesa sexy y deseable a la que pensaba tener muy cerca. Garrett sabía que la princesa Alexis había escapado de su palacio en busca de independencia y amor verdadero... un amor que creía haber encontrado con él. Pero Garrett no era un caballero andante, sino un experto en seguridad contratado en secreto por el padre de Alexis para protegerla durante su aventura. Era un solterón empedernido que no creía en los finales felices... pero un ...

El secreto de Dios

Libro El secreto de Dios

Una novela sobre la búsqueda espiritual más trascendente: la del secreto de Dios Esta novela, la primera de la escritora y maestra siria Ikram Antaki, es narrada a cuatro voces por dos hombres y dos mujeres, en un tono que va de lo fantástico a la descripción histórica. Una exploración de las tradiciones conyugales, el machismo, la sexualidad femenina, la construcción de los núcleos familiares y la búsqueda espiritual última: el secreto de Dios. Ikram Antaki narra la historia de una familia con ocho siglos de antigüedad, originaria de la ciudad turca de Antioquía, que sufre el...

El hábito del miedo

Libro El hábito del miedo

Al margen de las formas más brutales de la violencia de género —los femicidios, la violencia física— los celos, la sumisión, el hostigamiento y la descalificación también producen daños profundos y duraderos. Esta es la historia de una madre —Elena— y una hija —Nadia, fotógrafa— a quienes les toca volver a convivir después de muchos años. Ambas sufrieron vínculos violentos. En la madurez, Elena (Bañada en la luz cálida de la mañana tiene algo de ángel. Un ángel flaco, los omóplatos bajo el camisón, duros como las aletas de un pez) tiene problemas cognitivos y...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas