Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Utopía

Sinopsis del Libro

Libro Utopía

Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al considerar lo que en realidad es un ejercicio literario de denuncia moral como un programa político que, revolucionario en sí mismo, no admite la revolución ni la disidencia. El hecho de que Moro obvie en sus planteamientos el reconocimiento de la libertad humana confiere a "Utopía" la irracionalidad de la que huye, la imprevisibilidad que le niega el autor. Porque más allá de la utopía colectivista siempre está el ideal de la persona libre. Edición de Pedro Voltes.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Prólogo de Fernando Savater. Edición y traducción de Pedro Voltes

Total de páginas 176

Autor:

  • Tomás Moro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

28 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Moro

Tomás Moro, conocido en inglés como Thomas More, nació el 7 de febrero de 1478 en Londres, Inglaterra. Fue un destacado humanista, filósofo, escritor y político, famoso principalmente por su obra Utopía, publicada en 1516. Esta obra es considerada una de las más influyentes del Renacimiento y presentó una crítica de las sociedades de la época y una visión ideal de una comunidad perfecta.

Desde muy joven, Moro mostró un gran interés por las letras y la filosofía. Se educó en el St. Anthony's School y luego en la Universidad de Oxford, donde se formó bajo la influencia de pensadores humanistas. Su habilidad en la oratoria y su pensamiento crítico lo llevaron a trabajar como abogado y, eventualmente, como miembro del Parlamento.

En 1504, Tomás Moro se casó con Jane Colt, con quien tuvo cuatro hijos. Después de la muerte de su esposa, se dedicó cada vez más a su carrera pública y a sus estudios. Durante este período, se convirtió en un miembro prominente de la corte del rey Enrique VIII, quien lo nombró chambelán en 1525 y luego lo designó como el Lord Canciller de Inglaterra en 1529.

Como Lord Canciller, Moro se enfrentó a serios dilemas éticos. Su firme catolicismo y su lealtad al Papa lo llevaron a oponerse a la ruptura de Enrique VIII con la Iglesia Católica, que buscaba anular su matrimonio con Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena. Esta posición en defensa de la fe católica lo llevó a un conflicto directo con el rey, quien deseaba que todos en su reino apoyaran su nueva religión. Ante esta presión, Moro optó por mantener su integridad y sus creencias religiosas.

En 1534, Moro fue arrestado por traición debido a su negativa a reconocer la supremacía del rey sobre la Iglesia de Inglaterra. Fue encarcelado en la Torre de Londres, donde pasó más de 15 meses esperando su juicio. Durante su encarcelamiento, continuó escribiendo y reflexionando sobre su fe y su lealtad. Finalmente, fue juzgado y condenado a muerte por no aceptar el Acta de Sucesión y por no reconocer la autoridad del rey.

El 6 de julio de 1535, Tomás Moro fue ejecutado. Su último discurso fue un testimonio de su fe y su compromiso con sus principios, a pesar de la adversidad. Se convirtió en un mártir de la fe católica y fue beatificado por el Papa León XIII en 1886. En 1935, el Papa Pío XI lo canonizó como santo.

La obra más significativa de Moro, Utopía, describe una sociedad ideal en una isla ficticia, donde la propiedad es común y el bienestar de todos es la prioridad. Esta obra se ha analizado en profundidad por su visión radical de la organización social y política, y ha influido en la literatura política y filosófica a lo largo de los siglos.

Legado

  • Tomás Moro es recordado no solo por su literatura, sino también por su firmeza moral y su valentía en la defensa de sus creencias.
  • Sus ideas sobre la justicia social y el gobierno han dejado una huella perdurable en la filosofía política.
  • Su figura ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, incluyendo la historia, la ética y la teología.

Hoy en día, Tomás Moro es considerado un símbolo de integridad y un defensor de la libertad de conciencia. Su vida y su obra continúan inspirando a aquellos que valoran la verdad y la justicia por encima de la conveniencia personal.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

2012. Oraculo Maya

Libro 2012. Oraculo Maya

Abel Espósito repasa las siete profecías del Oráculo maya que nos indican el camino de regreso a una existencia profundamente espiritual y la inminencia del fin del mundo en el año 2012. Además, el Horóscopo y las claves para enfrentar el porvenir.

Lecturas emergentes

Libro Lecturas emergentes

Este trabajo explora, en dos volúmenes, un par de ideas marginales en el estudio de los movimientos sociales: decolonialidad y subjetividad. Este segundo volumen está dedicado a explorar la subjetividad -y con ella, el poder y el deseo- en las dinámicas internas de los movimientos sociales (…) ¿De qué manera los movimientos gestionan a su favor las relaciones de poder que surgen en su interior? A partir de esa pregunta se desarrolla este segundo volumen del libro. Mi propósito es comprender en clave subjetiva las prácticas por medio de las cuales se lidia con esas relaciones de poder ...

Cubantime

Libro Cubantime

Celebrates the lives and accomplishments of Cuban Americans, especially in Florida, describes how they have kept their culture in a new country, and discusses festivals, food, the arts, entertainment, and sports.

Un Pueblo En Brasil

Libro Un Pueblo En Brasil

Un viaje por la historia del nordeste brasileño, un pueblo increíble con una cultura increible y que muestra las cualidades de pueblo.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas