Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un paraiso en el infierno

Sinopsis del Libro

Libro Un paraiso en el infierno

Después de un desastre, sea provocado por el hombre o por la naturaleza, ¿se vuelven las personas más altruistas, ingeniosas y valientes? ¿Qué hace que las nuevas comunidades y los nuevos propósitos que surgen entre las ruinas y las crisis sean tan felices? Y ¿qué revela esta alegría sobre los deseos y posibilidades sociales normalmente insatisfechos? Solnit explora este fenómeno, observando grandes calamidades como el terremoto de 1906 en San Francisco, la explosión de 1917 que destruyó Halifax, el terremoto de la Ciudad de México de 1985, el 11-S en Nueva York y el huracán Katrina en Nueva Orleans. Lo más sorprendente sobre los desastres no es que tanta gente esté a la altura de las circunstancias, sino que lo haga con alegría. Un paraíso en el infierno es una investigación sobre los momentos de altruismo, ingenio y generosidad que surgen en medio del dolor y la catástrofe.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Las extraordinarias comunidades que surgen en el desastre

Total de páginas 464

Autor:

  • Rebecca Solnit

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

43 Valoraciones Totales


Biografía de Rebecca Solnit

Rebecca Solnit es una escritora, historiadora, crítica y activista estadounidense, reconocida por su prosa incisiva y su capacidad para entrelazar la historia, la memoria y la política. Nacida el 24 de abril de 1961 en San Francisco, California, Solnit ha escrito sobre una amplia variedad de temas, incluidos el feminismo, la violencia, la naturaleza, la historia cultural y el arte. Su obra la ha consolidado como una de las voces más influyentes de su generación.

Solnit creció en una familia con intereses artísticos y literarios, lo que inspiró su pasión por la escritura desde una edad temprana. Tras graduarse de la Universidad de California en Santa Cruz, se convirtió en una figura activa en el movimiento feminista y en cuestiones sociales, lo que se reflejó en sus primeras obras. A lo largo de su carrera, ha publicado más de 20 libros, incluidos ensayos, memorias y guías de viaje.

Uno de sus libros más famosos, “Men Explain Things to Me”, publicado en 2014, examina la cultura del “mansplaining” y el machismo en la sociedad contemporánea. Este ensayo se basó en experiencias personales y se convirtió en un referente en la discusión de la misoginia en la cultura moderna, contribuyendo al surgimiento del feminismo contemporáneo. Solnit utiliza su aguda observación y habilidades narrativas para desafiar las normas sociales y fomentar el diálogo sobre la injusticia de género.

Además de sus contribuciones al feminismo, Solnit ha explorado la relación entre el medio ambiente y la cultura, especialmente en su libro “A Field Guide to Getting Lost”. En esta obra, Solnit reflexiona sobre la pérdida, la incertidumbre y la belleza del mundo natural, mostrando cómo estas experiencias pueden enriquecer nuestras vidas y perspectivas. Su enfoque poético y filosófico ha resonado con muchos lectores y ha alentado la apreciación de la naturaleza y la historia en la vida cotidiana.

La escritura de Solnit también ha abordado temas de justicia social y política. Su libro “Hope in the Dark”, publicado en 2004, es un ensayo que invita a la esperanza y la resistencia en tiempos de crisis. A través de sus palabras, Solnit anima a sus lectores a mantenerse comprometidos con el activismo y la lucha por un mundo más justo, recordando que el cambio es posible incluso en medio de la desesperanza.

Rebecca Solnit ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluidos el National Book Critics Circle Award y el Guggenheim Fellowship. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que demuestra su impacto amplio y duradero en el ámbito literario y en las discusiones sobre temas de relevancia global.

A lo largo de su vida, Solnit ha continuado escribiendo ensayos y artículos para diversas publicaciones, como The New Yorker, Harper's y Mother Jones. Su estilo único y su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible la han convertido en una figura destacada en el panorama literario actual.

En resumen, la obra de Rebecca Solnit abarca una gran variedad de temas, reflejando su profundo compromiso con la justicia social, el medio ambiente y los derechos humanos. A través de su escritura, invita a sus lectores a cuestionar la realidad y a participar activamente en la construcción de un mundo más equitativo y consciente. Su habilidad para conectar experiencias personales con cuestiones universales la ha consolidado como una voz esencial en el discurso contemporáneo.

Otros libros de la categoría Literatura

Respuesta a sor Filotea

Libro Respuesta a sor Filotea

En plena madurez literaria, sor Juana Inés de la Cruz criticó un sermón del padre Vieyra. Ello provocó que el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, le pidiera que abandonase la literatura y se dedicase por entero a la religión. Sor Juana se defendió con su aguda Respuesta a sor Filotea.

La obra literaria de don Juan Valera

Libro La obra literaria de don Juan Valera

Don Juan Valera es un caso absolutamente singular, dentro de la literatura española: cosmopolita, clásico, permanente enamorado... Escribe al margen de los estilos que predominaban en su tiempo. Por eso, hoy lo podemos entender y valorar mejor que sus contemporáneos.A partir de los estudios clásicos de Azaña y Montesinos, y de su amplísimo Epistolario que publica Castalia, este libro, a la vez muy documentado y ameno, aclara definitivamente lo que hoy puede interesarnos más de Valera: la complejidad de su pensamiento; su novela en libertad; su ironía cervantina; su zambullirse hasta...

México tradicional.

Libro México tradicional.

La cultura tradicional es aquella que la comunidad acepta como propia y encuentra en ella sus señas de identidad, se deposita en la memoria colectiva y, en buena medida, se transmite oralmente. En esta obra se alternan e interrelacionan creaciones textuales -esto es literarias- con creaciones de otro tipo -musicales o pláticas- y el contexto en que se manifiestan. Todo ello de manera sintética.

Un reino de olivos y ceniza

Libro Un reino de olivos y ceniza

Michael Chabon, Dave Eggers, Mario Vargas Llosa, Colm Tóibín, Ayelet Waldman, Maylis de Kerangal, Graldine Brooks, Jacqueline Woodson, Ala Hlehel, Madeleine Thien, Rachel Kusher, RajaShehadeh, Lars Saabye Christensen, Emily Raboteau, Assaf Gavron, Taiye Selasi, Eimear McBride, Hari Kunzru, Lorraine Adams, Helon Habila, Eva Menasse, Anita Desai, PorochistaKhakpour, Fida Jiryis, Arnon Grunberg & Colum McCain. Michael Chabon y su esposa, la escritora de origen israelí Ayelet Waldman, han convocado a algunas de las plumas más destacadas del panorama internacional para que nos den su visión...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas