Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Textos órficos y filosofía presocrática

Sinopsis del Libro

Libro Textos órficos y filosofía presocrática

La vaguedad con que habitualmente se alude al orfismo como influjo sobre los filósofos presocráticos y la discusión y los vaivenes de opinión que han presidido los estudios sobre la naturaleza y características del movimiento religioso que se basaba en los escritos atribuidos a Orfeo son los motivos que han dado lugar a este libro. En los últimos años del siglo XX, una serie de testimonios muy importantes, como algunas laminillas áureas (en Hiponion, en Pelina, en Entella), las láminas de hueso de Olbia y sobre todo, el Papiro de Derveni, han obligado a un lento pero firme proceso de revisión de la hipercrítica de lo órfico que había caracterizado el periodo anterior. Parece, en consecuencia, un momento adecuado para replantear el problema de las relaciones entre órficos y presocráticos. A tal fin se ponen en manos del lector algunos puntos de partida y los textos más significativos (tanto de los escritos órficos como de los testimonios o fragmentos sobre los filósofos anteriores a Sócrates), clasificados temáticamente, sobre los que podrían basarse posteriores indagaciones. De los textos que se presentan en lengua original, traducidos y comentados, unos son sumamente conocidos y están relacionados de manera muy obvia con la filosofía; otros, en cambio, no han sido tomados habitualmente en consideración y quizá por ello puedan aportar elementos interesantes a la discusión.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : materiales para una comparación

Total de páginas 208

Autor:

  • Alberto Bernabé

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

12 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Filosofía

Deontología de abogados, jueces y fiscales

Libro Deontología de abogados, jueces y fiscales

El autor, convencido de que la Deontología no tiene sentido sin la ética, nos propone, con realismo, una mirada al pasado (la tradición jurídica), a las estructuras profesionales (contexto) y a la sociedad a la que sirven estos profesionales (marco global), abordando temas como el secreto profesional, la publicidad, la relación con el cliente, los colegios profesionales, la independencia, la imparcialidad, el pacto quoto litis, etc.

La filosofía contada por sus protagonistas III

Libro La filosofía contada por sus protagonistas III

A pesar de que el número de mujeres que se ha dedicado a la filosofía es muy elevado, la mayoría de las Historias de la Filosofía apenas hacen referencia a ellas. Al ojearlas, da la impresión de que la reflexión filosófica es una tarea exclusivamente masculina. Como dijo Umberto Eco: "No es que no hayan existido mujeres que filosofaran. Es que los filósofos han preferido olvidarlas, tal vez después de apropiarse de sus ideas". Este libro pretende, a pequeña escala, visibilizar el pensamiento de algunas filósofas de talla, poniendo al alcance de sus lectores el pensamiento de cuatro ...

Ethos y pólis

Libro Ethos y pólis

Ethos y Polis ofrece una visión amplia y en profundidad del desarrollo del pensamiento filosófico en la Grecia clásica en cuanto al gobierno de la polis se refiere. Comenzando desde el concepto de gobierno que se encuentra en la propia mitología, y a través de las grandes obras de la literatura griega clásica y de los pensadores y filósofos más representativos, el autor establece la evolución histórica de las formas de gobierno de las ciudades helénicas. Asimismo aborda el modo en que el proceso de definición de las mismas es reflejo de una lógica filosófica desarrollada en...

Los conceptos de la estética posmoderna

Libro Los conceptos de la estética posmoderna

Muchas dudas invaden al espectador del arte de hoy: lo que antes era válido, hoy resulta obsoleto. Unos se preguntan si aquello se puede llamar arte, mientras otros simplemente declaran su muerte. Por supuesto, es una enunciación precipitada, porque con la disolución de sus límites el arte no desaparece. No se trata del fin del arte, sino del fracaso de las viejas doctrinas que pretenden explicarlo. De ahí que este libro plantea abordar los conceptos considerados como más emblemáticos de la teoría estética posmoderna presentada por los autores que constituyen sus ejes fundamentales:...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas