Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Siguen las firmas

Sinopsis del Libro

Libro Siguen las firmas

ste es un libro de historia. un libro que re ne las aut nticas firmas de los grandes artistas que retrata, pero tambi n devela, a trav s de an cdotas, testimonios, presuntas l neas autobiogr ficas, apuntes y notas tan falsas como ciertas, qui nes fueron esos artistas que marcaron el siglo XX con mayor precisi n que ciertos tedios documentados de la historia. Tambi n es un di logo de S bat con los artistas, con la pintura, con sus antecesores y sus interlocutores.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : inventario apócrifo de falsedades, mentiras y algunas certidumbres

Total de páginas 96

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

83 Valoraciones Totales


Biografía de Hermenegildo Sábat

Hermenegildo Sábat nació el 10 de diciembre de 1933 en Montevideo, Uruguay, y se convirtió en uno de los más reconocidos dibujantes y caricaturistas de América Latina. Desde joven, su talento artístico fue evidente, y su pasión por el dibujo lo llevaron a convertirse en una figura emblemática en el mundo del periodismo gráfico.

Desde sus inicios, Sábat se destacó por su capacidad para expresar, a través de la caricatura, las realidades políticas y sociales de su país y de la región. Se trasladó a Buenos Aires en 1956, donde comenzó a trabajar para diversos medios de comunicación, consolidándose rápidamente como un referente en el área. Su pluma incisiva y su estilo inconfundible le permitieron comentar sobre la actualidad y la política de forma crítica y mordaz.

Durante su carrera, Sábat tuvo la oportunidad de trabajar para algunas de las publicaciones más importantes de Argentina, como La Nación y Clarín. Sus caricaturas no solo eran una fuente de entretenimiento, sino que también servían como un medio para reflexionar sobre temas de gran relevancia, tales como la corrupción, la justicia social y los derechos humanos.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para capturar la esencia de personajes políticos y figuras públicas. Utilizando la caricatura como herramienta, Sábat fue capaz de reflejar las contradicciones y debilidades de muchos líderes, convirtiéndose en un observador crítico de la historia argentina y latinoamericana. Su trabajo a menudo provocaba tanto risas como reflexiones profundas entre sus lectores.

A lo largo de su carrera, Sábat recibió numerosos reconocimientos por su labor artística. En 2004, recibió el Premio Nacional de Artes Gráficas, y en 2010, fue galardonado con el Premio Konex de Platino en la categoría "Dibujo Humorístico". Estas distinciones son testimonio de su impacto en el mundo del arte y el periodismo gráfico.

La influencia de Sábat no se limitó a sus caricaturas. También fue autor de varios libros que recolectan su trabajo y reflexiones sobre el arte de la caricatura y el contexto político. A través de sus escritos, Sábat ha compartido su visión del mundo, ofreciendo una perspectiva única sobre la relación entre el humor y la política.

En su vida personal, Sábat ha sido un defensor de la libertad de expresión y un crítico acérrimo de los regímenes autoritarios. Su trabajo ha sido un faro de luz en tiempos de oscuridad, y su valentía al abordar temas delicados ha inspirado a generaciones de artistas y periodistas.

Hermenegildo Sábat es considerado un maestro de la caricatura, y su legado continúa vivo en el trabajo de nuevos artistas que buscan seguir sus pasos. Su habilidad para emplear el humor como una herramienta de crítica social y política lo convierte en una figura indispensable en la historia del periodismo gráfico en América Latina.

Falleció el 28 de octubre de 2022, dejando un legado imborrable que perdurará en la memoria colectiva de aquellos que valoran el arte y la libre expresión.

Más libros de Hermenegildo Sábat

Rebelde ileso

Libro Rebelde ileso

Con la inocencia de quien cree que puede salir ileso de su propia gran obra, Sábat eligió por fin contar su vida a través de sus cuadros porque la biografía de un artista es también un recorrido sobre su producción. Así, dividido en cinco partes, este libro embravece la mirada del lector, devenido por un rato espectador interpelado. "Muchas mañanas me despierto con la curiosidad de ver qué hice el día anterior y siento que fue otro el que embadurnó esa tela. La costumbre no corrige esos encuentros: soy un juez inclemente de lo que hice. Convivir, entonces, con estímulos que...

Otros libros de la categoría Arte

Arte y Ciencia

Libro Arte y Ciencia

A comienzos de la modernidad la esfera del saber se escindió en tres grandes ámbitos autónomos: ciencia, arte y moral. Esta autonomía llegó a “pasarse de rosca” hasta convertirse en auténtica esquizofrenia cultural. En los últimos años las cosas han cambiado. Observamos una queja a propósito de la escisión que ya se considera excesiva. Por otro lado, se desarrollan cada vez más paralelismos, entrecruzamientos y solapamientos entre los mundos del arte y de la ciencia. Se da un claro proceso de convergencia en muchos sentidos. Si tradicionalmente se tomaban ciencia y arte como...

Frida Kahlo

Libro Frida Kahlo

Detrás de los retratos de Frida Kahlo se ocultan tanto la historia de su vida como la de su obra. Es precisamente esta combinación la que atrae al espectador. La obra de Frida es un testimonio de su vida. Pocas veces se puede aprender tanto acerca de un artista con sólo contemplar lo que él inscribe dentro del marco de sus cuadros. Frida Kahlo es sin lugar a dudas la ofrenda de México a la historia del arte. Tenía apenas dieciocho años cuando un terrible accidente cambió su vida para siempre, dejándola discapacitada y agobiada de un dolor físico permanente. Pero su carácter...

Tecnología y contextos mediáticos

Libro Tecnología y contextos mediáticos

Existen en la actualidad varios fenómenos que están propiciando una revisión de la función social de los medios de comunicación: la información de actualidad cede terreno ante los servicios de información de valor añadido, personalizados a medida del consumidor; además de la multiplicación de canales de distribución más baratos para los contenidos (Internet), que están erosionando las principales fuentes de ingresos de los medios de comunicación (publicidad, venta al número y suscripciones), desorientados tras el huracán provocado por su reconversión tecnológica y su...

Modelos y Teorías de la Historia del Arte

Libro Modelos y Teorías de la Historia del Arte

La Historia de las artes plásticas, en su más estricto sentido, no nació hasta fines del siglo XVIII. Pero, en estos dos siglos de existencia, en todos los países cultos se ha ido reconociendo su importancia en la formación integral del hombre. La densidad humana que encierran las obras de arte, y consecuentemente la importancia educativa de su historia, y el conocimiento de la evolución de los estilos en cuanto expresiones del hombre en las diversas épocas y civilizaciones, ha originado una gran variedad de maneras de abordar las obras de arte y consecuentemente su historia. Dando por ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas