Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sexo y temperamento

Sinopsis del Libro

Libro Sexo y temperamento

Margaret Mead examina el problema de las relaciones entre personalidad y cultura a través del estudio de la psicología de los sexos en distintas sociedades. Y llega a una conclusión sorprendente: los distintos rasgos psicológicos que en nuestra sociedad atribuimos al temperamento femenino y al masculino no constituyen el producto de un determinismo biológico, sino que derivan de una particular estructura cultural, de modo que en otras culturas tales diferencias pueden no existir o darse de manera muy diferente o incluso opuesta. Este descubrimiento arrojó en su día nueva luz sobre la crisis de la personalidad del hombre y la mujer contemporáneos, que la autora examina basándose en los resultados de sus investigaciones.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : En tres sociedades primitivas

Total de páginas 413

Autor:

  • Margaret Mead

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

60 Valoraciones Totales


Biografía de Margaret Mead

Margaret Mead fue una destacada antropóloga cultural, considerada una de las figuras más influyentes en el estudio de la cultura y la sociedad en el siglo XX. Nacida el 16 de diciembre de 1901 en Filadelfia, Pensilvania, Mead mostró un temprano interés por las ciencias sociales, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Barnard, donde obtuvo su licenciatura en 1923. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de Columbia, donde se doctoró en antropología en 1929 bajo la supervisión del renombrado antropólogo Franz Boas.

Uno de los puntos de inflexión en la carrera de Mead fue su trabajo de campo en las islas del Pacífico, especialmente en Samoa, donde realizó estudios sobre la adolescencia y la conducta sexual. Su libro “Coming of Age in Samoa”, publicado en 1928, no solo se convirtió en un bestseller, sino que también introdujo nuevas perspectivas sobre la influencia de la cultura en el desarrollo humano. Mead argumentó que las experiencias en Samoa contrastaban fuertemente con las de los adolescentes estadounidenses, lo que la llevó a cuestionar las nociones universales sobre la adolescencia y la sexualidad.

Mead continuó su investigación en diferentes culturas, explorando temas como la identidad de género, el papel de las mujeres en las sociedades y la relación entre cultura y personalidad. Sus trabajos, en particular “Sex and Temperament in Three Primitive Societies” (1935), donde estudió las culturas de los pueblos de Nueva Guinea, resaltaron cómo las expectativas de género podían variar significativamente entre distintas sociedades, desafiando las normas occidentales de masculinidad y feminidad.

A lo largo de su carrera, Mead también participó activamente en el ámbito público, siendo una figura prominente en debates sobre temas sociales y culturales. Fue defensora de los derechos civiles, la igualdad de género y la educación, y utilizó su plataforma para abogar por cambios sociales. Su papel como comentarista en medios de comunicación la convirtió en una de las voces más reconocibles de la antropología, llevando sus ideas a una audiencia más amplia.

En su vida personal, Mead se casó tres veces, siendo su tercer esposo el famoso antropólogo Gregory Bateson, con quien tuvo una hija, Mary Catherine Bateson, quien también se convirtió en una reconocida antropóloga y escritora. A pesar de las complejidades de sus matrimonios, Mead mantuvo su enfoque en su trabajo, equilibrando su vida personal y profesional con gran determinación.

  • Margaret Mead fue una pionera en la antropología cultural.
  • Su obra desafió las normas de género y la sexualidad en la sociedad.
  • Participó activamente en debates sobre derechos civiles y educación.
  • Publicó numerosos libros y artículos que influyeron en la sociología contemporánea.

Mead trabajó como profesora en varias universidades, incluyendo la Universidad de Columbia y la Universidad de Ciudad de Nueva York. También fue una activa miembro del Instituto del Pueblo, donde continuó investigando y enseñando sobre las dinámicas culturales y sociales. A lo largo de su vida, recibió numerosos premios y honores, incluyendo la Medalla Nacional de Ciencias en 1974, lo que subraya su legado en la antropología y las ciencias sociales.

Margaret Mead falleció el 15 de noviembre de 1978 en Nueva York, dejando un impacto duradero en la antropología y la comprensión de la cultura humana. Su legado continúa vivo en las investigaciones contemporáneas sobre la diversidad cultural y la intersección entre la sociedad y el individuo, reafirmando su lugar como una de las figuras más prominentes en el estudio de la humanidad.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

La política cultural cubana y el tratamiento a la memoria histórico-cultural y su relación con el pensamiento social

Libro La política cultural cubana y el tratamiento a la memoria histórico-cultural y su relación con el pensamiento social

Estudio Científico del año 2022 en eltema Sociología - Otros, , Idioma: Español, Resumen: El carácter estatal del circuito de la política cultural y el tratamiento a la memoria histórico-cultural en nuestro país, establece un punto de vista para el diseño de las ofertas culturales, lo cual guarda una íntima relación con el discurso que circula en diferentes soportes. La necesidad de un instrumento de análisis debe ser visto entonces como una posibilidad explicativa de las fuentes de un efecto reproductivo o productivo en el comportamiento de los sujetos. En sus intervalos deben...

El devenir "mujer" en Simone de Beauvoir

Libro El devenir mujer en Simone de Beauvoir

Todas reconocemos a Simone de Beauvoir. La recordamos en esas fotografías vistas innumerables veces: su pelo recogido, sus ojos claros, sus manos cruzadas. Tenemos la certeza de que El segundo sexo es una obra de referencia —y casi también de reverencia—. Rememoramos esa cita manida: "No se nace mujer, se llega a serlo". Estos son los lugares comunes. Ahora es el momento de la inmersión. Este volumen aborda el análisis de la pregunta central del libro: qué es una mujer; y profundiza en sus paradojas y nociones fundamentales (inmanencia, alteridad, reciprocidad...). Ya es hora de...

Nuestros orígenes : en busca de lo que nos hace humanos

Libro Nuestros orígenes : en busca de lo que nos hace humanos

En busca de lo que nos hace humanos. Una síntesis de los hallazgos que han venido a transformar nuestro conocimiento de la aparición del hombre. A los autores les preocupa, sobre todo, cómo y cuándo surgió, y en qué consiste ese algo especial que es la condición humana, lo cual les lleva a hablarnos más de las formas de vida de los primeros hombres o de la inteligencia de los simios que de hallazgos de huesos o de piedras.

Fragilidad en esperanza

Libro Fragilidad en esperanza

Los humanos se adaptan a distintos climas y transforman el ambiente natural más que otras especies, pero también lo destruyen. Ambivalentes y contradictorios, los seres humanos somos una especie particularmente frágil. Filosofía y teología ayudan a una lectura de lo humano en sus dos caras: la fragilidad y la esperanza. Fragilidad, porque somos especialmente vulnerables. Esperanza, porque somos criaturas iluminadas desde un más allá. El planteamiento paradójico de preguntas de la mano de Unamuno y la incesante búsqueda de puentes y mediaciones según la hermenéutica de Ricoeur,...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas