Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Retratos del Medioevo

Sinopsis del Libro

Libro Retratos del Medioevo

La Edad Media tiene rincones oscuros, como sucede con cualquier época, pero hay en ella más luces que penumbras. En el amplio marco de la historia, el Medioevo posee sobradas cualidades para salir bien parado. Una simple mirada a sus grandes creaciones -la Universidad, el arte románico y el gótico, la escolástica- debería convencer al más escéptico. Nuestro mundo, tal como lo conocemos, perdería gran parte de su riqueza si prescindiéramos de los frescos de Giotto, de la Divina Comedia de Dante, del Cántico Espiritual de San Francisco o de los escritos de San Bernardo. El libro es una visión panorámica de la Historia de la civilización occidental a través de los Retratos de sus protagonistas más destacados (San Benito, Boecio, Casiodoro, Justiniano, Mahoma, San Gregorio Magno, Carlomagno, Gregorio VII, San Bernardo, Abad Suger, Pedro Abelardo, Leonor de Aquitania, Chrétien de Troyes, Santo Domingo, San Francisco, Santo Tomás de Aquino, Giotto, Dante Alighieri, Guillermo de Ockham).

Ficha del Libro

Total de páginas 296

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

46 Valoraciones Totales


Más libros de Gerardo Vidal

Desempolvando a los clásicos

Libro Desempolvando a los clásicos

No hay nada más griego que Homero, más romano que Virgilio ni más medieval que Dante. Son tres autores a quienes la historia considera capitales. El autor explora el mundo en que vivieron, la historia que contaron y los perfiles heroicos que propusieron en sus grandes obras: La Ilíada, La Odisea, La Eneida y La Divina Comedia. Y lo hace intentando poner de relieve tanto la continuidad de sus obras como sus puntos de inflexión y ruptura, pues la obra literaria surge y responde a una experiencia histórica específica.

Otros libros de la categoría Historia

Tres periodistas en la revolución de Asturias

Libro Tres periodistas en la revolución de Asturias

La madrugada del 5 de octubre de 1934, animados por una convocatoria de huelga general que fracasará en el resto de España, los mineros de Asturias se alzan contra las autoridades y toman el control de ayuntamientos y cuarteles de la Guardia Civil. Desde el gobierno de la República se opta por responder con toda la dureza posible para sofocar la «Comuna asturiana», que tardaría dos semanas en ser derrotada. El balance fue durísimo: casi 1.500 muertos, más de 2.000 heridos y más de 30.000 prisioneros. Manuel Chaves Nogales y Josep Pla –corresponsales de los diarios Ahora y La Veu de ...

Beatas y endemoniadas/ Sanctimonious and diabolics

Libro Beatas y endemoniadas/ Sanctimonious and diabolics

«De los sesenta y seis casos de " religiosidad heterodoxa " hallados en el tribunal inquisitorial de Cuenca y que la profesora Sarrión ha estudiado, la mayoría conciernen a mujeres que se ven, de esta manera, privilegiadas en esta obra, una circunstancia ésta que en mi opinión no hace sino aumentar el interés e importancia de este libro: si de la " gente común " sabemos poco, ¿cuánto menos no sabremos de esa mitad de ella formada por las mujeres? Interesa, pues, y mucho, saber acerca de cómo vivían las mujeres " normales " la religiosidad, más aún en una religión como la...

Pagar las culpas

Libro Pagar las culpas

Una represión que comenzó en forma de pillaje y rapiña, que se "legalizó" en enero de 1937 con las "comisiones de incautación", y prosiguió después del fi n de las hostilidades, en un tiempo en que Radio Nacional recordaba que "España sigue en pie de guerra", con la aplicación de la Ley de Responsabilidades Políticas de febrero de 1939. Julián Casanova y Ángela Cenarro nos presentan en este volumen el resultado de una investigación realizada por Estefanía Langarita, Nacho Moreno e Irene Murillo acerca de la represión económica en Aragón, que les permite identifi car las...

La utopía en la literatura y en la historia

Libro La utopía en la literatura y en la historia

Este volumen recoge aportaciones sobre el tema de la utopía de especialistas en áreas distintas de conocimiento. Reúne trabajos de historiadores de la literatura de diversas lenguas y épocas; de especialista en historia de las épocas antigua a la moderna, así como en urbanismo y en sociología.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas