Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Resistencia y solidaridad

Sinopsis del Libro

Libro Resistencia y solidaridad

Como los recientes sucesos de la guerra contra Iraq y sus consecuencias han puesto de manifiesto, resulta cada vez más evidente que, apoyada por la creciente militarización de la política que padecemos, la estrategia de globalización capitalista que despliegan hoy el imperio y sus aliados significa no sólo una amenaza real para la comunidad internacional y sus instancias institucionales de convivencia sino también un asalto totalitario a la vida misma de la humanidad en su diversidad contextual. De este peligro trata el presente libro, ofreciendo primero un análisis crítico e interdisciplinar de la globalización como proyecto de universalización de estrategias neoliberales. Pero el volumen habla sobre todo de la reacción de la humanidad ante este peligro, de su voluntad de defensa, activando y ensayando posibilidades de solidaridad y liberación. Colaboradores: Nidia Arrobo Rodas-Nancy E. Bedford-Leonardo Boff-José María Castillo-Jordi Corominas-Beat Dietschy-Ulrich Duchrow-Enrique Dussel-Margit Eckholt-Orlando O. Espín-Heriberto Franco Barrios-María E. Fuentes-Ivone Gebara-Giulio Girardi-Franz J. Hinkelammert-Diego Irarrázaval-Ada María Isasi-Díaz-Rosa E. Lara-Eleazar López Hernández-Aquiles Montoya-Margarita Muñoz-Petul Cut Cha-Miguel W. Ramos-Pilar Rojas-Hans Schelkshorn-Dorothee Sölle-Elisabeth Steffens-Juan José Tamayo-Acosta-Aiban Wagua

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : globalización capitalista y liberación

Total de páginas 398

Autor:

  • Raúl Fornet-betancourt

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

13 Valoraciones Totales


Biografía de Raúl Fornet-betancourt

Raúl Fornet-Betancourt es un destacado intelectual, filósofo y escritor nacido en Cuba en 1933. Su obra se ha centrado en el estudio de la filosofía, la ética y la cultura, abordando temas que van desde la crítica de la modernidad hasta el análisis de la identidad latinoamericana. A lo largo de su vida, Fornet-Betancourt ha tenido un impacto importante en el pensamiento crítico y en la formación de nuevas generaciones de pensadores en América Latina.

Se formó en la Universidad de La Habana, donde desarrolló un interés profundo por la filosofía y la cultura. Su compromiso con el pensamiento crítico lo llevó a explorar diversas corrientes filosóficas, desde el existencialismo hasta el marxismo, siempre manteniendo un enfoque reflexivo y dialéctico. A partir de sus estudios en filosofía, comenzó a escribir sobre la realidad de América Latina, enfocándose en los desafíos sociales y culturales que enfrentan los países de la región.

En 1960, Fornet-Betancourt se trasladó a Europa, donde continuó su labor académica y se relacionó con un amplio círculo de intelectuales y escritores. Su experiencia en el viejo continente enriqueció su visión sobre las interacciones entre América Latina y Europa, y cómo estas influencias culturales han dado forma a las realidades sociales en su país natal. Durante su estancia en Europa, se interesó especialmente por la obra de filósofos alemanes y franceses, quienes influyeron en su pensamiento y en su producción literaria.

Una de las características más notables de Fornet-Betancourt es su capacidad para reflexionar sobre la identidad y la cultura latinoamericana. En sus ensayos y artículos, ha abordado la cuestión del ser latinoamericano y las complejidades que surgen de la mezcla de culturas. En sus textos, se puede sentir un profundo amor por su tierra y un deseo de que los latinoamericanos reconozcan su riqueza cultural y la importancia de su historia.

A lo largo de su carrera, Fornet-Betancourt ha publicado numerosos libros y ha participado en diversas conferencias y simposios en todo el mundo. Su obra más emblemática, Una crítica a la razón latinoamericana, ha sido un punto de referencia en el estudio del pensamiento latinoamericano, donde critica la imposición de modelos europeos en la construcción de identidades locales. En esta obra, propone un retorno a las raíces culturales de América Latina como un camino hacia una autodeterminación más auténtica.

Otro tema recurrente en su trabajo es la crítica a la modernidad y sus efectos en la vida cotidiana de las personas. Para Fornet-Betancourt, la modernidad ha traído consigo una serie de desafíos y crisis que amenazan las tradiciones y valores que han sustentado a las sociedades latinoamericanas. Su análisis invita a repensar el papel de la modernidad y a considerar alternativas que sean más congruentes con las realidades de la región.

Además de su labor como filósofo y ensayista, Fornet-Betancourt ha sido un comprometido educador. Ha enseñado en diversas universidades de América Latina y Europa, donde ha formado a numerosas generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico se caracteriza por un énfasis en el pensamiento crítico, la reflexión y la discusión abierta, fomentando así el desarrollo de una conciencia crítica en sus alumnos.

En resumen, la trayectoria de Raúl Fornet-Betancourt es un testimonio de su dedicación al pensamiento crítico y su compromiso con la cultura y la identidad latinoamericana. Su obra continúa inspirando a nuevos pensadores y a aquellos que buscan comprender la complejidad de la realidad social y cultural de América Latina en el mundo contemporáneo.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

¿Crisis del sistema dogmático del delito?

Libro ¿Crisis del sistema dogmático del delito?

Uno de los temas que han marcado las últimas décadas de la discusión sobre la teoría del delito ha sido el del recurso a la Política criminal como elemento fundamentador del contenido de sus categorías y la incidencia o no de límites externos (en particular, ontológicos) a tal recurso. El modo en que se articulan lo uno y lo otro pone de relieve la trascendencia real de las modernas tendencias hacia la normativización de tales categorías. A la vez, en él se manifiestan los principales retos que han de afrontar dichas propuestas. Sobre todo cuando se trata de rebatir las frecuentes...

Amartya K. Sen y la globalización

Libro Amartya K. Sen y la globalización

A fi de recuperar el sentit positiu de la globalització, no serveix qualsevol tipus de desenvolupament que emmascare nous colonialismes, sino aquell que reconega les oportunitats dels col·lectius empobrits que, des dels seus valors, exercisquen les capacitats que tenen per eixir de la pobresa. Aquest llibre estudia la qüestió, prenent com a fil conductor les propostes d'Amartya K. Sen.

Yo no me quiero ir

Libro Yo no me quiero ir

“Este libro contiene historias y reflexiones que nos permiten soñar con el país que podemos construir. Es un libro sobre el futuro, donde viajamos por diferentes lugares y por nuestra historia para encontrar las claves para la construcción de un país más justo.” La Argentina está en una encrucijada. El kirchnerismo opera consolidando su poder económico para construir su poder político, aun si esto implica efectos negativos para la sociedad. Se suma la invención de un relato monolítico, que rehúye el disenso y la autocrítica. Estas páginas cuestionan la lógica del gobierno y...

La morfología de las ciudades. Tomo II

Libro La morfología de las ciudades. Tomo II

Las ciudades son artefactos complejos, admirables. Lugares maravillosos para vivir. Han sido siempre los espacios en que los pobres han podido encontrar oportunidades de mejora social. Y también los lugares de la libertad. Pero son también frágiles, con peligros de ruptura y de desorganización. Construir, o edificar, es una de las actividades esenciales del proceso de humanización. Edificar y construir son acciones que se relacionan con el proceso de humanización de la tierra y dan como resultado la erección de todo aquello que sirve para la vida humana, desde casas y templos a...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas