Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Recuerdos de una india sioux

Sinopsis del Libro

Libro Recuerdos de una india sioux

Habituados a la visión que de los indios norteamericanos nos han ofrecido el cine y la literatura estadounidenses, siempre obra de autores de raza blanca, la visión que una genuina nativa del pueblo dakota nos da de las costumbres y tragedias de este pueblo, no deja de ser de entrada subyugante, y aún más si el personaje es mujer. El resultado es poderoso si, además, es una escritora de raza quien nos documenta sobre ese universo enigmático, siendo capaz de transmitirnos las inflexiones peculiares de la rica y secreta lengua de su pueblo

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Gertrude Bonnin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

72 Valoraciones Totales


Biografía de Gertrude Bonnin

Gertrude Bonnin, también conocida como Zitkala-Ša, fue una destacada escritora, activista y compositora estadounidense de ascendencia indígena, nacida el 22 de febrero de 1876 en la Reserva India de Yankton en Dakota del Sur. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos nativos americanos y la preservación de su cultura e identidad. A lo largo de su carrera, Bonnin utilizó su talento literario y musical para dar voz a su comunidad y visibilizar las injusticias que enfrentaban los indígenas en Estados Unidos.

Zitkala-Ša creció en una familia de la tribu Yankton Sioux y, aunque su infancia estuvo influenciada por su cultura nativa, también fue enviada a una escuela cristiana que promovía la asimilación. Esta experiencia dual moldeó su perspectiva sobre identidad y cultura. En 1895, Bonnin se trasladó a la Universidad de Earlham en Indiana, donde se destacó por su inteligencia y talento. Durante este tiempo, comenzó a escribir y a expresar sus pensamientos sobre la vida indígena y la lucha por los derechos de su pueblo.

A lo largo de su carrera, Bonnin se convirtió en una figura influyente en el movimiento por los derechos indígenas. En 1900, escribió una serie de ensayos para The Atlantic Monthly, donde abordó la opresión y la asimilación forzada a la que estaban sometidos los pueblos nativos. Su ensayo más conocido, “El sacrificio de la madre”, denuncia la pérdida de la cultura indígena y la difícil situación de las mujeres nativas americanas.

Aparte de su labor como escritora, Bonnin también fue una talentosa compositora. Junto a su amigo y colaborador, el músico William F. W. H. Lichtenstein, compuso piezas que fusionaban elementos de la música tradicional indígena con influencias europeas. Su obra más notable, “El canto de la madre”, es una representación lírica de la cultura y la vida cotidiana de los nativos americanos, y recibió reconocimiento en el ámbito musical.

En 1916, Zitkala-Ša cofundó el National Council of American Indians, donde se dedicó a abogar por los derechos de los pueblos nativos y trabajar para la mejora de sus condiciones de vida. Fue una de las primeras mujeres en desempeñar un papel activo en la política indígena y se convirtió en una voz prominente en la lucha por la ciudadanía plena de los indígenas en Estados Unidos. Su activismo no solo se limitó a la escritura; participó en conferencias y movilizaciones en todo el país.

A pesar de las adversidades y la resistencia que enfrentó, Bonnin nunca se rindió en su lucha por los derechos de los pueblos indígenas. Publicó varios libros y artículos que reflexionaban sobre la vida de los nativos americanos y la importancia de preservar su cultura. En su obra “American Indian Stories”, publicada en 1921, compartió cuentos y relatos que capturaron la esencia de la vida indígena y sus tradiciones, mientras denunciaba el racismo y la discriminación que sufrían.

Gertrude Bonnin también fue una influencia importante en la literatura y el pensamiento indígena contemporáneo. Su narrativa y estilo únicos sentaron las bases para las futuras generaciones de escritores nativos y activistas. A través de su legado, no solo dejó una huella en la literatura estadounidense, sino que también inspiró un renovado interés por las culturas indígenas y sus derechos en el ámbito social y político.

Pese a sus logros, Bonnin enfrentó muchos desafíos a lo largo de su vida. Murió el 26 de enero de 1938 en Nueva York, pero su influencia perdura. Zitkala-Ša es recordada como una pionera en la lucha por la justicia y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de activistas y escritores. Su vida es un testimonio del poder de la palabra escrita y de la música como herramientas de resistencia y cambio social.

Otros libros de la categoría Educación

El sueño de Malala (Versión Infantil)

Libro El sueño de Malala (Versión Infantil)

VERSIÓN BILINGÜE ESPAÑOL - INGLÉS. SPANISH - ENGLISH EDITION. Malala es una joven que ha sido Premio Nobel de la Paz. Esta obra es un proyecto educativo basado en su figura, con el objetivo de servir de base para una educación en valores.

Experiencias de Movilidad en la Universidad de Murcia (cursos 2006/07 y 2007/2008)

Libro Experiencias de Movilidad en la Universidad de Murcia (cursos 2006/07 y 2007/2008)

Esta obra trata sobre el conjunto de proyectos de movilidad que se han desarrollado durante los cursos 06/07 y 07/08 en diferentes universidades españolas y europeas en las que se ha recogido información valiosa sobre titulaciones Universitarias impartidas allí y también impartidas en nuestra Universidad. Desde el Vicerrectorado de Innovación y Convergencia Europea se sigue consolidando y potenciando este proceso hacia el Espacio Europeo de Educación Superior a través de diversas actividades, una de las cuales es la publicación de estas experiencias de movilidad y es en este marco en...

Repensar el mal

Libro Repensar el mal

La Modernidad afirma la autonomía del mundo. Pero amigos y enemigos siguen operando con el prejuicio mitológico de un intervencionismo divino: si Dios quisiera, no habría mal y el mundo sería perfecto. El dilema de Epicuro, asimilable en una cultura de fe ambiental, se convierte en dificultad insuperable en la nueva «era crítica», y Kant —preso él mismo del prejuicio— proclama el fracaso de la teodicea. Fracaso para los creyentes, pues resulta increíble un dios que pudiendo no quiere o que queriendo no puede. Fracaso para el ateísmo moderno que se apoya en el mal, pues...

La Praxis de la psicología y sus niveles epistemológicos según Santo Tomás de Aquino

Libro La Praxis de la psicología y sus niveles epistemológicos según Santo Tomás de Aquino

La psicología contemporánea parece caracterizarse desde sus propios orígenes por la multiplicidad de sus contenidos, además de por su casi infinita fragmentación en corrientes encontradas. Esto crea importantes dificultades, no sólo a quienes quieran tener una primera aproximación, sino también a los especialistas, que muchas veces no llegan a una opinión suficientemente clara sobre la naturaleza epistemológica de la psicología, ni sobre su unidad disciplinar. Esta obra, sin descuidar el problema global, se centra en un aspecto particular: el que presenta la praxis de la...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas