Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Rastros de carmín

Sinopsis del Libro

Libro Rastros de carmín

Una visión amplia, interdisciplinaria y divertida de la lectura, a cargo del autor del exitosísimo La cocina de la escritura. Rastros de carmín es un libro apasionante acerca de movimientos culturales y artísticos que en apariencia apenas dejan huella, de corrientes e ideologías que no suelen aparecer en los manuales escolares, pero que de repente brotan como un estallido de violencia, como una negación del presente y del pasado, como la exigencia de un cambio radical y definitivo. El autor traza una provocativa historia alternativa a partir del nacimiento del punk. «¡Yo soy un Anticristo!»: ¿de dónde procedía el aullido de Johnny Rotten, el líder de los Sex Pistols? Para Marcus, el punk no fue tanto un fenómeno musical como un movimiento social, una corriente de pensamiento espontáneo y maximalista, que atacó las mismas raíces de la sociedad que le había dado origen. El nihilismo, la falta absoluta de profesionalidad, las burlas más atroces, el feísmo como estética, constituían la perfecta contrapartida de una sociedad basada en la hipocresía, la competitividad y el clasismo más descarado. Pero el punk no salió de la nada: su origen se remonta hasta los anarquistas místico-lujuriosos y los heréticos milenaristas de la Europa medieval, hasta todos aquellos que han creído que todo podría ser diferente y han imaginado una sociedad futura que hiciera tabla rasa del pasado. Un hilo secreto lo conduce al dadaísmo, surgido en el Cabaret Voltaire de Zúrich en 1915, y a la Internacional Letrista y la Internacional Situacionista, dos pequeños grupos radicados en París en los años cincuenta y sesenta, impulsados por Guy Debord, autor de La sociedad del espectáculo, la crítica más lúcida y radical del capitalismo, e inspirador subterráneo de la revuelta estudiantil de Mayo del 68. En esta edición corregida por el autor con motivo del treinta aniversario de su lanzamiento, Rastros de carmín vuelve a emerger como lo que ha sido siempre: un clásico de la crítica cultural contemporánea, un impresionante trabajo de investigación en el que, a partir de un enjambre de ensayos, manifiestos, guiones cinematográficos prácticamente desconocidos, canciones punk, collages, archivos fotográficos, poesías dadá y textos de Marx o Henri Lefebvre, Greil Marcus traza una enfebrecida historia cuyos rastros, como el carmín, el tiempo puede borrar de la piel pero no de la memoria.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una historia secreta del siglo XX

Total de páginas 475

Autor:

  • Greil Marcus

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

52 Valoraciones Totales


Biografía de Greil Marcus

Greil Marcus, nacido el 19 de abril de 1945 en San Francisco, California, es un influyente crítico de música, autor y cultural. Reconocido por sus profundas investigaciones sobre la música popular y su impacto en la cultura americana, Marcus ha desarrollado una carrera que abarca más de cinco décadas, convirtiéndose en un referente en el análisis y la crítica musical.

Crecer en la vibrante ciudad de San Francisco durante los años 60 influyó significativamente en su perspectiva y enfoque en la música. Marcus asistió a la Universidad de California en Berkeley, donde se graduó en 1967. Durante su tiempo en la universidad, se empapó de las corrientes culturales, políticas y sociales que definieron la época, lo que alimentó su interés por el pop y el rock, así como por su conexión con movimientos más amplios en la sociedad.

Una de las contribuciones más significativas de Marcus al mundo de la crítica musical es su libro "Mystery Train: Images of America in Rock 'n' Roll Music", publicado en 1975. Este libro es considerado un clásico y explora la relación entre la música rock y la identidad estadounidense. A través de una mezcla de biografía, crítica y análisis cultural, Marcus examina cómo artistas como Elvis Presley, Sly Stone y Robert Johnson han influido en la percepción de Estados Unidos, creando un diálogo entre la música y la historia de la nación.

Marcus es conocido por su estilo de escritura particular, que combina un enfoque literario con un profundo análisis musical. A lo largo de su carrera, ha colaborado con diversas publicaciones, como "Rolling Stone", "The Village Voice" y "The New York Times". Su capacidad para conectar la música con cuestiones sociales y políticas le ha permitido destacar en un campo saturado de críticos y ha hecho que su trabajo resuene con un público amplio.

En 1989, Greil Marcus publicó "Lipstick Traces: A Secret History of the 20th Century", un libro que va más allá de la música para explorar la contracultura del siglo XX. En esta obra, Marcus utiliza la música y otras formas de arte y expresión cultural para trazar una narrativa que cuestiona la historia oficial y las historias que se han contado a lo largo de los años. Este enfoque innovador ha consolidado su reputación como un pensador provocador y un cronista de la cultura contemporánea.

Durante su carrera, Marcus ha continuado publicando una variedad de libros, ensayos y artículos, explorando temas que van desde el punk hasta el folk americano. Entre sus obras más destacadas se encuentran "The Shape of Things to Come" y "The History of Rock 'n' Roll in Ten Songs", donde formula una narrativa única sobre la evolución de la música popular. Su capacidad para captar la esencia de un período, así como su talento para conectar diferentes géneros y estilos musicales, lo han hecho un autor invaluable en el ámbito de la crítica musical.

A lo largo de su carrera, Marcus ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio de Crítica de Música de la Asociación de Críticos de Música. Su influencia no se limita solo a su escritura; con el tiempo, ha sido un mentor para muchos críticos y ha impartido clases en diversas universidades, compartiendo su vasta experiencia y pasión por la música con las nuevas generaciones.

En la actualidad, Greil Marcus sigue siendo una figura relevante en el mundo de la música y la cultura. Su aguda perspicacia y su profunda comprensión del arte lo convierten en un comentarista esencial sobre la música contemporánea y sus implicaciones culturales. Con cada nueva publicación, continúa desafiando a los lectores a pensar más allá de la superficie de la música y explorar sus significados más profundos.

En resumen, Greil Marcus ha dejado una huella indeleble en la crítica musical y la cultura popular, proporcionando análisis que enriquecen la comprensión de la música en relación con la historia y la identidad de Estados Unidos. Su capacidad para articular la complejidad de la experiencia musical lo asegura como un pilar en el diálogo cultural contemporáneo.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Guía etnográfica de la Alta Amazonia. Volumen V

Libro Guía etnográfica de la Alta Amazonia. Volumen V

La Guía etnográfica de la alta amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas referidas a los diversos pueblos indígenas de la amazonia en varios volúmenes a cargo de destacados especialistas. El presente volumen reúne monografías sobre dos segmentos de lo que hasta hace poco se conocía como "grupo etnolingüístico Campa", los Asháninka y Ashéninka. Estos segmentos forman parte del conjunto de pueblos cuyos territorios se ubican en el piedemonte andino en la región central del Perú. Los Asháninka ocupan actualmente las...

La reina roja

Libro La reina roja

A mediados de 1994, en el curso de unas excavaciones arqueológicas en el Templo XIII de la antigua ciudad maya de Palenque, un equipo de científicos dio con un hallazgo excepcional: un entierro femenino recubierto de cinabrio de color rojo intenso, que contenía todos los atributos de una tumba real. El director de las excavaciones y autor de este libro, Arnoldo González Cruz, decidió bautizar el descubrimiento con el nombre de "Reina Roja". Los estudios realizados a continuación apuntan la hipótesis de que se trate de Tz'ak-b'u Ajaw, la consorte del joven rey K'inich Janahb Pakal, bajo ...

Bendita mi lengua sea

Libro Bendita mi lengua sea

El intenso y poderoso lenguaje de Gabriela Mistral queda de manifiesto en las vivenciales páginas de estos sorprendentes Cuadernos de asuntos varios de la autora: las lucideces, los ánimos, las desventuras, las alucinaciones, las verdades muchas y de siempre, ¿por qué no las fabulaciones? Con esa donosa manera de contar –“mi bendita lengua”, “mi lengua viva”-, nos revela ahora su vida desde ella misma, “echando a la hoguera cuanto es mío”. Manifestaciones de escritura y de alma –“la recadera que soy”– que permiten conocer, entender y comprender en humana plenitud a...

El pensamiento social y político iberoamericano del siglo XIX

Libro El pensamiento social y político iberoamericano del siglo XIX

Este volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía está dedicado al pensamiento iberoamericano, social y político, del siglo XIX. Los artículos que lo componen atienden, en primer lugar, a una serie de cuestiones generales, tales como identidad, unidad, republicanismo, formación de la conciencia burguesa, políticas pedagógicas en la conformación de los Estados nacionales y la relación entre política y lenguaje. Un segundo grupo de estudios se ocupa de las voces silenciadas, como las de los movimiento obreros, del socialismo y del periodismo. Un tercer grupo se orienta hacia ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas