Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Psicología. Introducción al estudio del comportamiento humano.

Sinopsis del Libro

Libro Psicología. Introducción al estudio del comportamiento humano.

La psicología (humana) se ha definido canónicamente como la ciencia que estudia el comportamiento (humano); pero antes de que la Psicología se definiera así, ya existía, desde muy antiguo, el interés por el comportamiento humano, aunque no se plasmara en un «corpus» de conocimiento psicológico, y, desde luego, no científico tal como lo concebidos hoy. Podemos recorrer en parte ese interés recurriendo a la historia de esas palabras «conducta» y «comportamiento». Es una manera de hacer que nos enseña Skinner, sobre todo en su artículo «The originis of cognitive thought» (Skinner, 1989; 1991), en el que escribe que la «etimología es la arqueología del pensamiento», y que recurriendo a la historia de los vocablos que se refieren a lo que estudiamos (en este caso, la conducta o comportamiento) podremos describirlo y entenderlo con mayor precisión. La palabra «conducta» viene del latín «conducta» y significa «lo guiado o conducido». Sus componentes léxicos son: el prefijo «cum»- (junto, todo) y «ductus» (guiado). Ductus es el participio pasivo del verbo «ducere», que significa «guiar», «liderar», «conducir» «tirar de» «liderar», incluso «convencer» o «persuadir», etc., y que, con diferentes prefijos, producen conceptos de un mismo ámbito semántico muy interesantes como «e-ducar», «pro-ducir», «se-ducir», etc. En inglés el verbo «to conduct» mantiene el significado original de «guiar», «liderar». Un ejemplo es la actividad de los músicos de una orquesta durante un concierto. Es una «conducta», en sentido estricto, en cuanto que es generada y guiada por el director de la orquesta (en inglés «conductor»). Volveré a esa idea de conducta que sale de su etimología. De hecho, la definición del diccionario de la RAE nos ofrece ese tipo de significados: «Gobierno, mando, guía, dirección»; además de «manera con que las personas se comportan en su vida y acciones» y «conjunto de las acciones con que un ser vivo responde a una situación». Por su parte, la palabra «comportamiento» también viene del latín, del verbo «comportare», compuesto por el prefijo «con» (entero, junto, todo), y del verbo «portare» (portar, llevar). Así «comportar» es sinónimo de «conllevar». De ahí, la palabra comportamiento, con el sufijo «-miento», que indica resultado. Entonces, «comportamiento» es el resultado de cómo te «conllevas» con otros. Esa diferencia entre conducta y comportamiento, que apunta el mayor componente «social» del término comportamiento, propia de ser humano, está presente a lo largo de la historia del estudio de ambos conceptos. Como señala Yela, «la psicología estudia la conducta tal y como de hecho se manifiesta, es decir, como conducta de un sujeto, y toda la historia de la psicología se encamina, entre mil altibajos y vacilaciones, hacia ese objetivo» (Yela, 1993, 8). En la Grecia clásica, el estudio del comportamiento era concebido como en el ámbito de lo que hoy denominamos «etología». «Ethos» es una palabra griega que significa comportamiento o hábito comportamental, y se refiere al modo de comportamiento y a los rasgos de la conducta humana que forman la personalidad y el carácter de la persona. Aristóteles fue el primero que entendió la psicología como una ciencia (epistéme): Un sistema que da razón coherente de los fenómenos psicológicos, basado en los tres principios que el pensamiento griego estableció como la base en que puede asentarse toda ciencia: 1) las cosas operan según su naturaleza, no por conjuros, ritos o magias; 2) para buscar esa naturaleza hay que atenerse a los fenómenos; 3) la forma de atenerse y salvar los fenómenos consiste en dar razón de ellos. A lo que hay que agregar que los fenómenos psicológicos son, según Aristóteles, acciones significativas materiales o condicionadas por un sustrato material (Yela, 1993, 8). Para Aristóteles la indagación psicológica versa sobre los ...

Ficha del Libro

Total de páginas 323

Autor:

  • Rebeca Bautista Ortuño
  • Beatriz Bonete López
  • Cordelia Estévez Casellas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

51 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Psicología

Hipnosis de regresión de vidas pasadas

Libro Hipnosis de regresión de vidas pasadas

¿Siempre has sentido que había algo dentro que te ha estado impidiendo hacer realidad tu vida de ensueño? Tal vez usted tiene un viejo patrón de comportamiento negativo que no es actualmente consciente de pero todavía está incrustado en su subconsciente? ¿Quieres descubrir las 7 vidas pasadas que están influyendo en tu vida actual? Hoy en día, una gran parte de la población humana cree en la reencarnación y en las vidas pasadas. Algunas personas saben que han vivido antes. Algunos apenas creen que han tenido varias vidas, extendiéndose muy atrás en la historia. Creen que cada uno ...

El cerebro afirmativo del niño: Ayuda a tu hijo a ser más resiliente, autónomo y creativo / The Yes Brain

Libro El cerebro afirmativo del niño: Ayuda a tu hijo a ser más resiliente, autónomo y creativo / The Yes Brain

¿Cómo podemos potenciar la resiliencia, la compasión y la creatividad esenciales en nuestros hijos? Tras vender más de 350.000 ejemplares en Estados Unidos de El cerebro del niño (The Whole-Brain Child), y permanecer, cinco años después de su primera edición, en un lugar destacado en la lista deparentingde The New York Times, Siegel y Bryson nos brindan en esta ocasión una serie de instrucciones, consejos y actividades para «resetear» el cerebro en desarrollo del niño con el fin de fomentar su curiosidad por el entorno, sus capacidades intelectuales, su equilibrio emocional, su...

Violencias y familias

Libro Violencias y familias

La problemática de la violencia es una de las que más atención concita en las sociedades actuales. Su presencia e incidencia cotidiana requiere de una reflexión profunda y una puesta a punto de las teorías y las estrategias para tratarla y combatirla. Especialistas y trabajadores de este área a menudo se enfrentan a interrogantes como los siguientes, que hacen a su práctica: ¿Cómo nos conmueve ver y escuchar los hechos que narran quienes padecen violencias? ¿Conocer, saber sobre violencia, puede preservarnos del efecto que produce escuchar esos relatos? Esas preguntas, a su vez, nos ...

Individuo, sociedad y depresión

Libro Individuo, sociedad y depresión

Pretende exponer, de la forma más clara posible, los diversos aspectos que se entretejen en la aparición de la enfermedad mental. Se divide en 3 partes: clarificación conceptual adecuada, a través de diversas aproximaciones que tratan de aclarar la naturaleza de la enfermedad mental, estudiando la depresión como ejemplo de trastorno específico; exposición del papel que los procesos individuales tienen en el deterioro psicológico; y análisis del concepto de estrés y su afrontamiento.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas