Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Prométeme que serás silencio

Sinopsis del Libro

Libro Prométeme que serás silencio

Nada encontrarás en estos versos, sino el reflejo de tu propio corazón, meditaciones tempranas que hicieron sangrar y dieron vida al poema, alguna que otra ilusión vana de Ser. El amor redime, cicatriza y abre cárceles. Vuelvo a ti, desnudo de mí mismo, para que sepas que Dios, la vida y la muerte caben en un sentimiento. Por lo demás, ella alumbra la senda que aún me queda por recorrer.

Ficha del Libro

Total de páginas 196

Autor:

  • Francisco Romero Maroto

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

95 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Romero Maroto

Francisco Romero Maroto es un destacado escritor, poeta y académico español originario de la región de Andalucía. Aunque no es uno de los autores más reconocidos a nivel internacional, su obra ha dejado una marca significativa en la literatura contemporánea de España, especialmente en lo que respecta a la literatura española y latinoamericana.

Nacido en Granada, Romero Maroto mostró desde joven un profundo interés por la literatura y las artes. Con una formación académica sólida, se graduó en Filología Hispánica y Literatura, lo que le permitió desarrollar un estilo propio que combina la riqueza de la tradición literaria española con una visión moderna y crítica de la realidad social.

Su obra se caracteriza por una mezcla de narrativas poéticas y prosa que exploran las complejidades de la condición humana. A menudo, sus escritos abordan temas como la identidad, el amor, la soledad y la búsqueda de sentido en un mundo en constante cambio. Esta sensibilidad se refleja en sus poemas, que son tanto personales como universales, lo que permite a los lectores conectar con sus emociones y experiencias.

Además de su labor como escritor, Romero Maroto ha sido un ferviente defensor de la cultura y la literatura en su comunidad. Ha participado activamente en diversas iniciativas culturales, promoviendo la lectura y el amor por la literatura entre las nuevas generaciones. Su compromiso con la educación lo ha llevado a trabajar como profesor universitario, donde ha inspirado a muchos jóvenes a explorar sus propias voces literarias.

A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros de poesía, ensayos y novelas. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Ecos de la soledad” y “Reflejos de un alma”, donde se pueden apreciar las características mencionadas anteriormente. La crítica ha elogiado su capacidad para plasmar emociones complejas de manera accesible, lo que ha contribuido a su reconocimiento en el ámbito literario.

En los años recientes, Francisco Romero Maroto ha ampliado sus horizontes al explorar nuevas formas de expresión literaria. Se ha aventurado en el ámbito del relato corto y la escritura de ficción para jóvenes, tratando de conectar con un público más amplio y diverso. Esta evolución en su carrera resalta su versatilidad como escritor y su deseo de adaptarse a las tendencias contemporáneas de la literatura.

Además de su trabajo literario, Romero Maroto ha sido un habitual participante en ferias del libro, conferencias y talleres literarios, donde comparte su experiencia y conocimiento con otros escritores y amantes de la literatura. Su enfoque inclusivo y su pasión por la narrativa han hecho de él una figura querida y respetada en los círculos literarios.

En conclusión, Francisco Romero Maroto es un autor que, aunque no goce del mismo reconocimiento que otros escritores contemporáneos, ha sabido dejar su huella en el panorama literario español. Su dedicación a la escritura, la educación y la promoción de la cultura le han valido un lugar especial en el corazón de sus lectores y en la comunidad literaria. A medida que continúa trabajando en nuevos proyectos, es probable que su influencia y legado sigan creciendo en los años venideros.

Otros libros de la categoría Literatura

La retórica del terror

Libro La retórica del terror

Profesor de Teoría del Lenguaje en Valencia, Luis Veres repasa en su nuevo libro las diversas características del lenguaje como medio político o social (el vehículo de una ideología o una herramienta de manipulación por ejemplo) antes de dedicarse al estudio del lenguaje del terrorismo y de su repercusión en los medios de comunicación.

El caso de la señorita Amelia

Libro El caso de la señorita Amelia

Les deux premiers contes s'ouvrent sur la féerie des soirs de réveillon, propices aux récits extraordinaires. Au cœur de El caso de la senorita Amelia, qui a pour théâtre Buenos Aires, une question : qu'adviendrait-il si, selon le vœu du poète, le Temps venait à suspendre son vol ? Le héros de Un cuento de Pascuas va pour sa part revivre lors de la traversée nocturne de la place de la Concorde et des Tuileries les scènes hallucinantes de la Terreur. Quant à Huitzilopoxtli, una leyenda mexicana, le troisième texte, il transporte le lecteur au Mexique à l'époque de la...

Sobre la muerte de los perseguidores

Libro Sobre la muerte de los perseguidores

Lactancio abandona aquí el tono comedido y argumentativo de las Instituciones divinas para adoptar una actitud vehemente en el relato del castigo divino a los emperadores que se ensañaron con los cristianos. Si Lactancio (245-325 d.C.) justifica en su obra principal, Instituciones divinas, el apelativo de "Cicerón cristiano" y se rige por principios racionales para argumentar con serenidad y transmitir el mensaje cristiano a la razón del lector con un tono más persuasivo que polémico, en Sobre la muerte de los perseguidores adopta una actitud beligerante, de ataque y asedio contra los...

Su majestad el hombre

Libro Su majestad el hombre

Esta es una selección de los más mordaces y brillantes artículos de opinión del escritor Antonio Palomero, redactor en los principales periódicos del país a finales del siglo XIX. «Su majestad el hombre» es el primero de estos artículos, pero también aparecen en la recopilación «El gato», «La fachada», «Antropofagia», «La suerte», «Un accidente», «Cuando llueve» o «El brasero». Antonio Palomero (1869-1914) fue un periodista, traductor y escritor español. Usaba el pseudónimo de «Gil Parrado». Trabajó como redactor para los principales periódicos de Madrid, como...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas