Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Procedimientos anatómicos

Sinopsis del Libro

Libro Procedimientos anatómicos

Procedimientos anatómicos describe las distintas partes del cuerpo, así como su función y relación con las demás; fue esencial para sentar las bases, a través de Vesalio y Miguel Servet, entre otros, de la anatomía moderna. Galeno –junto con Hipócrates el principal médico de la Antigüedad– nació en Pérgamo en 129-130 d.C., de familia acaudalada. Estudió en Esmirna y Alejandría (anatomía y fisiología). Tras ejercer tres o cuatro años la medicina en la escuela de gladiadores de Esmirna, a partir de 162 se instaló en Roma, donde sería el médico de Marco Aurelio y su hijo Cómodo, entre otras personalidades de la corte imperial. Fue uno de los escritores griegos más prolíficos de su época: a las muy numerosas obras conservadas hay que añadir una cantidad sustancial de escritos perdidos descubiertos en traducción al árabe. Murió en Roma en el año 200. Su influencia en el mundo bizantino, en Oriente y en la Edad Media occidental es enorme, y es sin duda uno de los grandes médicos de la historia. Galeno mostró, durante toda su vida, un amplio interés por la anatomía. A sus demostraciones públicas asistían, además de médicos y estudiantes, filósofos, políticos y ciudadanos cultos interesados en el conocimiento de su propio cuerpo. Procedimientos anatómicos es una de las obras capitales de Galeno sobre esta disciplina. Escrita tras un largo proceso de investigación que le ocupó durante varios años, describe las distintas partes del cuerpo, así como su forma, función y relación con las demás. La influencia y el prestigio de Galeno fueron enormes en Bizancio, el mundo árabe, la Edad Media y el Renacimiento. Sus prácticas anatómicas sentaron las bases, a través de Von Andernach, Vesalio y Miguel Servet, entre otros, de la anatomía moderna. De los quince libros de Procedimientos anatómicos sólo se han conservado en su lengua original, el griego, los nueve primeros, traducidos íntegramente al español por primera vez en este volumen.

Ficha del Libro

Total de páginas 448

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

56 Valoraciones Totales


Biografía de Galeno

Galeno de Pérgamo, conocido comúnmente como Galeno, fue uno de los médicos más influyentes de la antigüedad y uno de los principales pilares de la medicina en la historia occidental. Nació en el año 129 d.C. en Pérgamo, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio Romano y que se encontraba en la actual Turquía. Desde joven, Galeno mostró un gran interés por la medicina y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en diversas escuelas de pensamiento en Asia Menor y en otras partes del mundo clásico.

Tras recibir una sólida educación en filosofía, Galeno se trasladó a la ciudad de Éfeso para estudiar medicina, donde se convirtió en un experto en anatomía y fisiología. Galeno estudió las obras de prominentes médicos y filósofos anteriores, como Hipócrates y Aristóteles, y se familiarizó con la medicina hipocrática, que enfatizaba la observación cuidadosa de los síntomas de los pacientes.

En el año 157 d.C., Galeno se trasladó a Roma, donde su carrera despegó. Allí se convirtió en médico de gladiadores, lo que le permitió practicar y perfeccionar sus habilidades quirúrgicas y observacionales. Su trabajo con estos atletas le proporcionó una visión única sobre las lesiones, la recuperación y el tratamiento de traumas, conocimientos que luego aplicaría en su práctica médica general.

  • Contribuciones a la Medicina: Galeno realizó avanzados experimentos para estudiar el cuerpo humano, aunque muchas de sus conclusiones se basaron en la anatomía animal debido a la falta de acceso a cuerpos humanos en su época.
  • Teorías Médicas: Introdujo conceptos como el de los cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra, que se creía que determinaban la salud y el temperamento.
  • Escritura y Educación: Escribió más de 350 obras relacionadas con la medicina, muchas de las cuales fueron estudiadas y copiadas durante siglos. Su libro más conocido, "Sobre las funciones de los órganos", fue un texto fundamental en la enseñanza médica.

Una de las aportaciones más destacadas de Galeno fue su método de observación clínica, que sentó las bases de la práctica médica moderna. En este contexto, Galeno defendía la importancia de observar a los pacientes, registrar los síntomas y etiquetar las enfermedades según criterios clínicos. Además, enfatizó la relación entre la dieta, el ejercicio y la salud general, prefigurando conceptos que hoy se consideran esenciales en la medicina preventiva.

A pesar de sus logros, las teorías de Galeno no estaban exentas de críticas. Su enfoque en la anatomía de animales en lugar de humanos limitó la precisión de algunas de sus conclusiones. Sin embargo, muchos de sus escritos permanecerían en el ámbito médico hasta el Renacimiento y el desarrollo de la anatomía moderna, cuando se comenzaron a realizar disecciones humanas de manera más sistemática.

Galeno también tuvo un impacto considerable en la filosofía y la ética médica. Proponía que el médico debe ser no solo un conocedor de la ciencia, sino también una persona virtuosa, capaz de actuar con compasión y justicia. Su visión de la medicina era holística, considerando no solo el cuerpo, sino también la mente y el espíritu del paciente.

Las enseñanzas de Galeno fueron adoptadas por diversos médicos de distintas culturas, incluyendo la medicina islámica, donde sus ideas fueron preservadas y comentadas por figuras como Avicena (Ibn Sina). Durante la Edad Media, sus obras se convirtieron en textos estándar en las universidades europeas, influyendo en la educación médica durante siglos.

Galeno falleció en el año 200 d.C., pero su legado perdura. Su enfoque innovador hacia la medicina y su compromiso con la observación clínica cambió el curso de la historia médica. Muchos de sus conceptos siguen siendo discutidos y analizados en la actualidad, lo que resalta su importancia no solo como médico, sino como un pensador que buscaba comprender el cuerpo humano en su totalidad.

En resumen, Galeno de Pérgamo fue un pionero en el campo de la medicina, cuyas contribuciones han dejado una huella indeleble en la historia. Su enfoque científico y ético continúa inspirando a generaciones de médicos y estudiantes en el campo de la salud.

Más libros de Galeno

Del uso de las partes

Libro Del uso de las partes

Del uso de las partes es el primer tratado completo de anatomía funcional en la historia de la medicina y fue la única obra de referencia en anatomía hasta el Renacimiento. Galeno –junto con Hipócrates el principal médico de la Antigüedad– nació en Pérgamo en 129-130 d.C., de familia acaudalada. Estudió en Esmirna y Alejandría (anatomía y fisiología). Tras ejercer tres o cuatro años la medicina en la escuela de gladiadores de Esmirna, a partir de 162 se instaló en Roma, donde fue el médico de Marco Aurelio y su hijo Cómodo, entre otras personalidades de la corte imperial....

Otros libros de la categoría Literatura

Antología de la literatura hispanoamericana

Libro Antología de la literatura hispanoamericana

Esta antología, en dos volúmenes, ha sido concebida para facilitar al estudiante y a todo lector interesado un encuentro con los textos más representativos de la literatura hsipanoamericana. Con ello se pretende contribuir a la divulgación de esa espléndida literatura, al tiempo que ofrecer al especialista un instrumento de trabajo de indudable utilidad, sobre todo en su aspecto pedagógico. Concebida en dos volúmenes, esta Antología abarca desde los cronistas de Indias hasta la etapa inmediatamente anterior al movimiento modernista.

El juguete de Zeus

Libro El juguete de Zeus

Este libro que tienes es tus manos, es simple, como la vida misma; sólo que él es como un tren que recorre distintos lugares y, en ese tendido viario, se detiene en muchas estaciones (más de treinta); en cada una de ellas hay una historia corta, hecha de situaciones simples y diversos escenarios; pero también está hecha con la propia sustancia inocente o terrible de sus personajes; y así hay un perrito abandonado sujeto a un poste de una estación de tren ignota en “No sabe por qué”; o la de ese muchacho que pierde la razón en pos de una quimera en “Dinámica loca” ; también...

Opus Dei

Libro Opus Dei

Escrivá de Balaguer era un sujeto oscuro, obsesionado por el poder y el dinero. Tras las estrecheces económicas de su infancia y los complejos por su humilde extracción social durante la adolescencia, Escrivá utilizó todas las armas a su alcance para crea

Carta al padre

Libro Carta al padre

Carta al padre no es sólo una de las misivas más desgarradores jamás redactadas, por lo profundo del análisis alrededor de la autoridad y el amor filial, por la conmovedora amargura de quien, justamente, funda su elocuencia en la imposibilidad de hablar, sino porque es un texto clave para comprender la obra literaria de uno de los grandes escritores de todos los tiempos.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas