Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Prisioneras políticas: Estrategias de resistencia

Sinopsis del Libro

Libro Prisioneras políticas: Estrategias de resistencia

Prisioneras políticas. Estrategias de resistencia relata la experiencia de jóvenes mujeres militantes de la izquierda revolucionaria enfrentadas a la represión policial y parapolicial durante el período 1974-1983. Se trata de diecisiete relatos de vida de mujeres torturadas y encarceladas sin juicio oficial, que vivieron bajo la amenaza constante de ser ejecutadas en represalias por los ataques de los grupos armados de extrema izquierda. La mayoría de ellas sólo fueron liberadas después del derrumbe del régimen militar en 1983. Sin embargo, Isabel Toro -también prisionera durante siete años- no privilegió el relato del terror que fueron las sesiones de tortura, ya expuestos ampliamente por el informe Nunca más, sino que trató de poner en luz cómo un contexto político había influido en las historias personales de cada una y cuáles habían sido los momentos clave; cómo ellas y sus allegados habían vivido y dado un sentido a este contexto y a los acontecimientos que habían constituido sus instancias culminantes. Los infortunios del terror posteriores, las pruebas vinculadas a las primeras sesiones de tortura consecutivas a las detenciones, como las vinculadas a interminables encarcelamientos de los que era imposible prever el fin, no debe ocultar lo que fue uno de los elementos clave del terror que las prisioneras soportaron a lo largo de una cautividad cuyo término nunca se fijó la sensación, omnipresente y contra la que había que luchar constantemente para sobrevivir, de que una catástrofe podía abatirse sobre ellas en cualquier momento y que, por ello, el futuro era perfectamente imprevisible.Por eso Prisioneras políticas se refiere a la condición carcelaria de las militantes revolucionarias, pero es mucho más que eso: es una reflexión sobre el compromiso político que las llevó, como a una parte de la juventud argentina, a elegir un compromiso revolucionario absoluto. Norma Isabel Toro nació en Salta (Argentina), donde emprendió estudios de Literatura en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. Exiliada en Francia luego de un periodo en prisión de más de siete años, continuó sus estudios en la universidad de la Sorbonne en Literatura y Comunicación. En el Conservatoire National des Arts et Métiers (CNAM) obtuvo el título de Consultant en Relations Sociales del Departamento Sociologie du Travail et de l'Entreprise. Como tal trabaja en organismos públicos y privados. En l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS) obtuvo el diploma de esta casa de estudios. El texto que se presenta en este libro forma parte de un texto premiado en 2015 por l'EHESS: Prisonniers Politiques. Argentine 1974-1983. Stratégies de Résistance. En este mismo establecimiento obtuvo un Master 2 en Etudes Politiques.

Ficha del Libro

Total de páginas 174

Autor:

  • Isabel Norma Toro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

45 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Las mil cuestiones del día

Libro Las mil cuestiones del día

Estas trece historias, aunque noveladas, no son ficción. Son gestas de hombres y mujeres reales, personajes singulares que vivieron intensamente su tiempo y se rebelaron, con su acción y pensamiento, contra toda forma de poder. No están todos; en vez de trece, deberían ser miles. No fueron héroes ni santos de la anarquía, pero tampoco bandidos ni aventureros; solo hombres y mujeres de carne y hueso. Fueron luchadores con los que es posible tener resonancias, para afirmar hoy creativamente una acción y un pensamiento contra un salvaje capitalismo global que nos desafía. En estas...

Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile

Libro Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile

¿Cuáles son las razones por las que los presidentes argentinos y chilenos creen importante seguir afrontando el pasado político de sus países? ¿Por qué ningún mandatario se ha resistido a la tentación de injerir en el tema de las políticas públicas de la memoria a través de distintas estrategias con costos políticos variables? Este libro se basa en el argumento central de que, a pesar de las particularidades de cada país, los presidentes siguen estimando a la memoria como un problema que merece la atención gubernamental, a través de instrumentos oficiales como son las...

¿Qué hacemos con los pesos?

Libro ¿Qué hacemos con los pesos?

¿Quién hubiese pensado que ahorrar en moneda extranjera estaría prohibido en la Argentina o que habría que pedir autorización para comprar unos pocos dólares para salir de vacaciones? Tampoco nadie imaginaba que la pesificación de los inmuebles generaría una disminución del patrimonio de las familias. El cepo cambiario produjo modificaciones en la siempre fluctuante economía argentina, y llegó la hora de preguntarnos cómo invertir en pesos y salir ganando. ¿Qué hacemos con los pesos? tiene como objetivo brindar herramientas concretas para todos los bolsillos, útiles para...

Barcelona y Madrid

Libro Barcelona y Madrid

Aunque la refriega política que nos abruma se envuelva en banderas, pugne por el control del territorio y reclame nuevas fronteras, la corriente de fondo que transforma el mundo en el siglo XXI es el fenómeno urbano. J.M. Martí Font dibujó en La España de las ciudades esta clave, el paisaje social y político, que emergía de la gran recesión. El país que se mostraba tenía poco que ver con la política estatal y mucho más con la textura real de la sociedad española. Del mismo modo, en el momento actual, la relación entre Madrid y Barcelona –los dos grandes imanes del país—...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas