Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poesía y Filosofía de la Grecia Arcaica

Sinopsis del Libro

Libro Poesía y Filosofía de la Grecia Arcaica

Estudiar la poesía griega en el marco del pensamiento y el pensamiento en el ámbito de la poesía, analizar la formación y desarrollo de la lírica, la configuración de los conceptos elaborados por los poetas, también y en primer término por los grupos sociales; investigar las relaciones entre poesía, mito y filosofía, cómo los conceptos adquieren su perfil concreto en el paso de una a otra, en ese diálogo que mantienen a lo largo de los siglos; tomar conciencia del papel que juega el pensamiento científico en la determinación de las concepciones del mundo elaboradas y expuestas por poetas y filósofos... He aquí algunos de los rasgos de este libro ya clásico y por tantas razones ejemplar. H. Fränkel estudia el desarrollo de la poesía en la Grecia Arcaica, desde Homero hasta Píndaro. Hay un antes y un después del libro de Fränkel, que alcanza en algunas de sus partes niveles todavía no superados: los análisis de Homero, de Heráclito o de Píndaro no pueden ser a este respecto olvidados. El autor no se limita a contrastar o a comparar: estudia la incidencia de la poesía en la filosofía y viceversa, la incidencia del mito, y advierte cómo se establece una densa articulación a través de la cual evoluciona una compleja concepción del mundo, una concepción en la que, muchas veces, nos reconocemos, de la que, al menos parcialmente, somos herederos..., de la que también somos, ya, distantes. La claridad de Fränkel, la nitidez de su lenguaje y su argumentación –que nunca sacrifica los matices en aras de teorías generales, pero que nunca pierde de vista la globalidad–, son una delicia para el lector, que percibe cómo ante él desfila un mundo de acción y pensamiento, de virtud y violencia, de dioses, héroes y hombres.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una historia de la épica, la lírica y la prosa griegas hasta la mitad del siglo quinto

Total de páginas 471

Autor:

  • Hermann Fränkel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

54 Valoraciones Totales


Biografía de Hermann Fränkel

Hermann Fränkel fue un destacado filólogo, historiador de las ideas y crítico literario, nacido en 1880 en la ciudad de Frankfurt del Meno, Alemania. Su carrera académica se desarrolló a través de diversas instituciones educativas, y es reconocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la literatura clásica, así como su trabajo en la interpretación de textos antiguos.

Fränkel estudió en la Universidad de Frankfurt donde se interesó por la filología clásica. A lo largo de su carrera, se profundizó en la obra de varios autores antiguos, especialmente en la tragedia griega, un área que lo apasionó y lo llevó a realizar una serie de investigaciones significativas. Su enfoque metódico y su profundo entendimiento del contexto cultural y social de la antigüedad le permitieron ofrecer nuevas interpretaciones y perspectivas sobre obras que habían sido objeto de estudio durante siglos.

Uno de los trabajos más destacados de Fränkel es su análisis sobre la literatura griega, donde explora las influencias filosóficas y literarias que moldearon la producción artística de la época. En su obra, “Die griechische Tragödie” (La tragedia griega), Fränkel argumenta que las tragedias antiguas no solo son producciones literarias, sino también un reflejo de las tensiones sociales y políticas de su tiempo. En este texto, el autor analiza las estructuras narrativas y los personajes, así como el impacto que la tragedia tuvo en la cultura griega y su legado en la literatura posterior.

A lo largo de su carrera, Fränkel no solo se dedicó a la investigación, sino que también participó en el ámbito educativo. Enseñó en diversas universidades de Europa, incluidas la Universidad de Berlín y la Universidad de Heidelberg, donde sus clases fueron muy apreciadas por su claridad y profundidad analítica. Durante este periodo, tuvo una gran influencia sobre sus estudiantes, muchos de los cuales han continuado sus investigaciones en el campo de la filología clásica.

Hermann Fränkel también se destacó por su capacidad para interrelacionar la literatura con otras disciplinas, como la psicología, la filosofía y la historia. Esta visión multidisciplinaria le permitió abordar sus textos no solo desde una perspectiva literaria, sino también a través de un análisis cultural más amplio. Su interpretación de la tragedia griega, por ejemplo, sugiere que las obras no deben ser vistas en un vacío, sino en el contexto de su tiempo, donde la religión, la política y la ética desempeñan papeles cruciales.

En 1933, como consecuencia del ascenso del nazismo en Alemania, Fränkel, que era judío, se vio obligado a abandonar su país natal y se trasladó a Francia. Posteriormente, en 1938, se trasladó a Estados Unidos, donde continuó su labor académica y escribió varios ensayos y artículos que fueron publicados en revistas y libros sobre literatura clásica. Su experiencia como expatriado y su perspectiva sobre el totalitarismo también influyeron en su obra, lo que le permitió ofrecer una crítica profunda sobre la naturaleza del poder y su relación con la cultura.

Fränkel fue un miembro activo de varias sociedades académicas, y su legado se manifiesta no solo en sus publicaciones, sino también en la influencia que ejerció sobre la filología clásica del siglo XX. Su enfoque innovador para el estudio de la literatura y su capacidad para tejer conexiones entre distintas áreas del conocimiento lo han convertido en una figura influyente cuya obra es aún estudiada y apreciada en la actualidad.

Falleció en 1970, dejando tras de sí un importante legado académico y una serie de obras que continúan siendo de gran relevancia para estudiantes y estudiosos de la literatura clásica y la filología. Fränkel es recordado como un pionero entre los filólogos y un defensor del estudio de la literatura en un contexto cultural más amplio.

Otros libros de la categoría Arte

Ana Mercedes Hoyos

Libro Ana Mercedes Hoyos

"It deals witb a distinguished career which led the Colombian artist from her early stage of "windows" and "doors" to a series of "atmospheres"--In which she seems to leap through the frames of her earlier paintings to find herself before the light that is on the other side and was merely hinted at before. The white canvases of her "atmospheres" - luminous, sparkling and full of matter - in turn fulfill their cycle, opening the way for a further stage which is marked by the recuperatian of the object and a new and fresh approach to nature.

Cuida tu planeta/ Take Care of your planet

Libro Cuida tu planeta/ Take Care of your planet

En este episodio de la vida de nuestros dos fantásticos hermanos, Juan enseña a Tolola cómo reciclar. Al principio, Tolola apilará todos los rollos de papel de water de su casa para mandarlos a reciclar. Al poco, Juan le explicará que, para respetar el medio ambiente, primero se debe reducir el consumo, luego reutilizar los materiales y, al final, reciclar. Gracias a Juan, Tolola se convertirá en una campeona del reciclaje junto a toda su clase.

¡Yo no quise decir eso!

Libro ¡Yo no quise decir eso!

Lo importante no es lo que usted dice, sino cómo lo dice. A partir de esta regla de oro, el presente libro asegura que el éxito o el fracaso de una relación -ya sea en el hogar, en el trabajo o en una cita- dependen de nuestro estilo de conversación, del volumen que adopte nuestra voz, del tono, el ritmo y el sentido de nuestras palabras. Tanto en el público como en privado, la consideración de esas maneras de comunicarse, su armonización o enfrentamiento con las de nuestros semejantes, nos conducirá sin duda al aprendizaje de valiosísimos mecanismos para afrontar con éxito...

44.- El Neoclasicismo

Libro 44.- El Neoclasicismo

A mitad del siglo XVIII llegan las nuevas corrientes neoclasicistas, fruto de la importación como las anteriores. El gusto versallesco de Felipe V fue sustituido por las preferencias italianas y neoclásicas de Carlos III. Es con este monarca, que reina de 1759 a 1788, con quien debemos relacionar la moda neoclásica española, al menos en su época de introducción. Existen algunos ensayos o anticipaciones en tiempos de Fernando VI e incluso en los de Felipe V. Tal hemos considerado obras como el Palacio de La Granja, donde conviven y se intercalan los últimos ecos del barroco con los...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas